La alboronía es un plato tradicional de la gastronomía andaluza, análogo al pisto manchego, pero con algunas variaciones en sus ingredientes. Este platillo era muy consumido durante la Cuaresma, cuando se evitaba el consumo de carne, aunque hoy en día es común encontrarlo todo el año en bares y hogares. Lo más destacable de este sencillo plato de verduras es su bajo costo, ya que utiliza ingredientes que generalmente tenemos en casa.
Este plato tiene origen mozárabe y ha sido muy apreciado por la comunidad árabe en grandes celebraciones. Con el tiempo, esta preparación se estableció en España y en muchas regiones del país se le conoce por diferentes nombres. Es un plato ligero y saludable, ya que las verduras se cocinan simplemente rehogadas, utilizando poco aceite que se mezcla con el que ya contienen. Su preparación es tan sencilla y versátil que se puede servir frecuentemente como acompañamiento. Además, puede conservarse en el refrigerador hasta por una semana. Sin embargo, antecediéndonos a esto, es probable que lo disfrutemos junto a carne o pescado, dado su sabor exquisito. Si deseas aprender a hacer este plato tradicional, continúa leyendo y descubre en RecetasGratis cómo preparar pisto andaluz o alboronía.
4 comensales
1h 30m
Acompañamiento
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Alboronía o pisto andaluz:
1
Lava y corta las verduras, manteniendo la piel en algunas, excepto la calabaza y la cebolla. Corta todo en cubos pequeños, de aproximadamente uno a dos centímetros.
2
Calienta aceite de oliva en una olla de barro o sartén honda y, una vez caliente, incorpora todas las verduras cortadas. Agrega un poco de sal para ayudar a que cada verdura suelte su agua y se cocine más fácilmente. Cocina a fuego lento, removiendo de vez en cuando durante 40 minutos.
3
Revisa que las verduras no se deshagan. Una vez que estén completamente cocidas, pero aún firmes, apaga el fuego y agrega el pimentón, mezclando bien hasta que esté completamente incorporado.
4
Sirve y agrega algunos piñones por encima para realzar el sabor y la textura de tu pisto andaluz. Si prefieres no usar este ingrediente, otra opción típica es acompañar el pisto andaluz con huevo frito o papas. ¡Ya tienes lista tu receta de pisto andaluz o alboronía! Cuéntanos qué te ha parecido y con qué lo has acompañado.
5
Si buscas una manera de aprovechar la alboronía, puedes usarla como relleno para empanadas, añadiendo trozos de huevo cocido y un poco de tomate frito. Consulta nuestra receta de masa para empanadas.
Con qué acompañar la alboronía o pisto andaluz
Ahora que conoces cómo hacer alboronía o pisto andaluz, te preguntarás cómo servirlo. Puedes ofrecer tu receta como un plato principal añadiendo patatas y huevos fritos, o usarla como guarnición para un plato más contundente. Te sugerimos estas opciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 307,5 kcal
- Proteínas: 3,8 g
- Grasas: 3 g
- Carbohidratos: 11,3 g
- Fibra: 3,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Alboronía o pisto andaluz