Preparación de Mantecol hecho en casa.

Receta de Mantecol casero

Al final de la década de 1930, Miguel Georgalos, un inmigrante griego, creó este delicioso postre que vendía de manera ambulante. Rápidamente cautivó los paladares de los argentinos y se convirtió en un símbolo nacional, especialmente presente en la mesa dulce durante la Navidad. Su nombre proviene de la similitud del empaque con el de la manteca, ya que ambos se envolvían en papel de aluminio. Esta receta es una variante de turrón semi blando hecha a base de maní y clara de huevo, además de tener la ventaja de ser libre de TACC.

En RecetasGratis, te enseñaremos cómo preparar mantecol casero. ¡Manos a la obra!

6 porciones
3 horas
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Mantecol casero:

1

El primer paso es preparar el almíbar para cocinar las claras. Para ello, coloca el azúcar en un recipiente y agrega agua poco a poco hasta cubrir el azúcar, junto con una cucharada de miel. Lleva al fuego y, cuando empiece a hervir, baja la temperatura y deja que cocine hasta obtener el almíbar. La temperatura aproximada que buscamos es de 120 °C, pero si no cuentas con un termómetro, debe generar burbujas grandes y constantes, además de formar hilos al levantar con una cuchara.

Receta de Mantecol casero - Paso 1

2

Mientras tanto, incorpora la clara de huevo en el recipiente de la batidora y comienza a batir hasta alcanzar el punto de nieve.

Receta de Mantecol casero - Paso 2

3

Cuando el almíbar esté listo, vierte sobre las claras en forma de hilo mientras sigues batiendo. Una vez que se haya integrado, continúa batiendo hasta que la mezcla enfríe y las claras adquieran mayor consistencia.

Receta de Mantecol casero - Paso 3

4

Agrega la pasta de maní a las claras con una espátula o cuchara. No es necesario que la mezcla sea completamente homogénea; puede conservar un efecto marmolado, similar al mantecol original.

Receta de Mantecol casero - Paso 4

5

Busca un molde para armar el turrón y humedécelo con agua y fórralo con papel film.

Receta de Mantecol casero - Paso 5

6

Vierte la mezcla en el molde, alisa la superficie, cubre con film y presiona suavemente para que la masa se acomode bien y se eliminen las burbujas. Luego, lleva al refrigerador durante al menos 3 horas o al congelador.

Receta de Mantecol casero - Paso 6

7

Una vez que haya adquirido consistencia, retira el film y desmolda.

Receta de Mantecol casero - Paso 7

8

Tu mantecol casero está listo para disfrutar. No dudes en compartir tu opinión y fotografía en los comentarios.

Receta de Mantecol casero - Paso 8

Si te gustó la receta de Mantecol casero, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de turrones. También puedes ver una selección de las mejores recetas argentinas.

Otras versiones de mantecol casero

Además del postre original que te mostramos, hay algunas variantes:

  • Mantecol marmolado: separa la mezcla en dos partes. A una de ellas, agrega 1 cucharada de cacao amargo e integra. Después, mezcla ambas preparaciones a medias para lograr el efecto marmolado.
  • Mantecol con frutos secos: añade a la mezcla los frutos secos picados de tu elección (nueces, almendras, pistachos, etc.).
  • Mantecol vegano: omite la clara de huevo y vierte el almíbar directamente en la pasta de maní o mantequilla de maní.

Valor nutricional

(por porción)

  • Calorías: 298,3 kcal
  • Proteínas: 7,8 g
  • Grasas: 21 g
  • Carbohidratos: 22,3 g
  • Fibra: 1,7 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Mantecol casero

Artículos Relacionados

Últimos Artículos