Estás elaborando mayonesa casera y de repente, ¡se corta! Pero, ¿qué pudo haber sucedido? No te preocupes ni te desanimes, porque hay una solución sencilla. En RecetaGratis te explicamos las causas de una mayonesa cortada y cómo puedes recuperarla fácilmente. Además, te compartiremos otros secretos sobre esta famosa salsa tradicional para que aprendas a hacer mayonesa sin el riesgo de que se corte. Te garantizamos que al finalizar este artículo serás un experto en preparar y, ¡reparar! mayonesa.
Una mayonesa cortada puede arruinar tus platos, especialmente si la preparaste en el último momento. Sin embargo, ¡no te preocupes! Descubre con nosotros cómo solucionar una mayonesa cortada y elimina tus preocupaciones sobre este contratiempo.
Índice
- ¿Por qué se corta la mayonesa?
- Cómo recuperar una mayonesa cortada
- Trucos para que no se corte la mayonesa
- Cómo evitar que la mayonesa se contamine
- Cómo hacer mayonesa casera: recetas fáciles
¿Por qué se corta la mayonesa?
Casi se podría afirmar que la mayoría de las personas que han intentado hacer mayonesa casera han enfrentado esta situación al menos una vez. Quizás lo más frustrante de que algo falle en la cocina no es solo el desperdicio de ingredientes y el esfuerzo invertido, sino la confusión sobre lo que salió mal. Pero esto no te pasará más con la mayonesa cortada, ya que a continuación compartiremos las causas más comunes que pueden explicar por qué se corta la mayonesa:
- Exceso de grasa en la preparación. Este es el error más habitual y ocurre si la cantidad de aceite supera la del huevo. Cuando esto sucede, la emulsión se rompe. Visualmente, notarás una mezcla líquida y grumosa con bolitas de grasa. Si tu mayonesa tiene estos síntomas, ya sabes la razón.
- Demasiado aceite desde el principio. Si agregas mucho aceite desde el comienzo, inhibes la capacidad de emulsión del huevo al mezclarse con aceite. Lo ideal es añadir la grasa poco a poco hasta conseguir la emulsión; luego, podrás añadir más cantidad.
- Ingredientes de baja calidad. Un buen ingrediente no necesariamente es costoso, pero debe ser fresco, estar en buen estado (sin golpes) y cumplir ciertos estándares.
- Ingredientes demasiado fríos o demasiado calientes. Los ingredientes deben estar a temperatura ambiente, ya que esto facilita la «transferencia de emulsionantes de las yemas a las gotitas de grasa», según el gastrónomo Harold McGee, experto en la química de los alimentos.
- Uso de métodos complejos si eres principiante. Si estás aprendiendo a hacer mayonesa, lo mejor es comenzar con la técnica más sencilla. La más recomendada para principiantes consiste en poner todos los ingredientes en la licuadora, excepto el aceite, mezclar a velocidad media (o baja si usas batidora de inmersión) e ir incorporando el aceite en forma de hilo… y ¡listo!
- Batir a alta velocidad y/o mover la mezclabr />
antes de que emulsione. Si usas una batidora de inmersión, hazlo a baja velocidad hasta que emulsione y sin detenerte (durante aproximadamente un minuto). Al comienzo, mantén el aparato en la misma posición hasta que la mezcla comience a emulsionar. Luego, sube y baja lentamente para cubrir todas las áreas y conseguir una mezcla homogénea. Si usas una licuadora, mantén una velocidad media constante sin detenerte. - Usar cantidades incorrectas de los ingredientes. Lo ideal es que por cada volumen de aceite, se utilice un tercio de la cantidad de los otros ingredientes. Una receta específica podría ser: 1 huevo de 60 gramos (o 2 yemas), 160 ml de aceite, 5 gramos de zumo de limón y 3 gramos de sal.
- Agregar ingredientes extra antes de emulsionar la mezcla. Si estás haciendo una mayonesa gourmet, es mejor añadir el ingrediente adicional después de haber conseguido la emulsión, al menos hasta que adquieras más experiencia en este tipo de recetas.
Cómo recuperar una mayonesa cortada
Ahora que conoces las posibles causas de una mayonesa cortada, la pregunta es: ¿se puede recuperar? Primero que nada, ¡calma! Si tu mayonesa se ha cortado, la solución no es descartarla; simplemente, hay que restaurarla, ya que no se trata de un producto en mal estado, sino de una salsa que ha tenido un error en su preparación. Así que, si te preguntas si una mayonesa cortada es comestible, la respuesta es sí, ¡pero hay que arreglarla primero! No te desanimes; si es la primera vez que te pasa o si ya ha ocurrido antes, anímate pensando que incluso a los grandes chefs les ha sucedido. Así que, ¡manos a la obra! Aquí están los métodos más efectivos, según los expertos, para recuperar diferentes tipos de mayonesa.
Cómo recuperar una mayonesa cortada con agua
Este truco es muy efectivo para rescatar una mayonesa cortada de huevo. Agrega dos cucharadas soperas de agua templada en la licuadora, bátelo y añade lentamente la mayonesa cortada en forma de hilo. Usa una velocidad baja y espera hasta que emulsione nuevamente. Si deseas espesarla un poco más, después de lograr la textura adecuada, puedes añadir un poco más de aceite (una o dos cucharadas), muy lentamente y también en forma de hilo. Si este método no funciona, aún puedes probar el siguiente.
Cómo arreglar una mayonesa cortada con huevo
Añadir un huevo a temperatura ambiente es otro truco para restaurar una mayonesa cortada. En este caso, coloca el huevo en la licuadora y vierte la mayonesa cortada poco a poco, en forma de hilo.
Cómo recuperar una mayonesa cortada de leche
Para rescatar una mayonesa cortada de leche, lo mejor es agregar un poco de leche templada. Así, vierte una cucharada sopera de leche en el vaso de la licuadora y bátela. Luego, vierte lentamente, en forma de hilo, la lactonesa cortada. Usa velocidad media y espera hasta que recupere su cuerpo.
Cómo arreglar una mayonesa cortada sin huevo (vegana)
Si has preparado una mayonesa vegana y se ha cortado, ¡también puedes recuperarla! Vierte 4 cucharadas soperas de la veganesa cortada en el vaso de la licuadora y mezcla a velocidad media mientras agregas un hilo muy fino de aceite. Espera a que espese y luego añade el resto de la veganesa, lentamente y en forma de hilo.
Trucos para que no se corte la mayonesa
Para evitar que la mayonesa se corte de nuevo, no está de más conocer algunos buenos trucos culinarios. Así que aquí te presentamos las claves:
- A mayor porcentaje de aceite, la mayonesa será más espesa y a menor, más ligera. Si deseas suavizar una mayonesa muy densa, añade 2 cucharadas de agua tibia y procede como si estuvieses reparando una mayonesa cortada.
- Si preparas mayonesa vegana, siempre incluye ingredientes emulsionantes. La leche de soja, avena, almendras, arroz o cualquier bebida vegetal que contenga aproximadamente un 2 % de materia grasa es útil, así como el tofu, el zumo de limón, el vinagre (prueba diferentes tipos), la manzana, el ajo (contiene alicina) o la mostaza (preferiblemente la antigua), entre otros.
- Para dar color y sabor a tu veganesa (incluso a la mayonesa tradicional), puedes añadir cúrcuma, sal kala namak (que sabe a huevo cocido), mostaza, ajo, perejil, cilantro, espinacas escaldadas (templadas y escurridas), azafrán, pimientos asados, salsa de tomate, remolacha cocida (finamente picada), ketchup, entre muchas otras opciones.
- El aceite de oliva emulsiona más fácilmente que otros tipos de aceite y aporta más matices al sabor de la mayonesa. Sin embargo, el aceite de maíz o girasol tiene un sabor más neutro, ideal si deseas dar un gusto específico a tu salsa. Una buena opción es usar aceite de oliva suave al experimentar con tus primeras mayonesas.
- La mayonesa hecha solo con yemas es más sabrosa y elegante, con un sabor a huevo más fuerte, mucha cremosidad, suavidad y un toque de dulzura. Además, su preparación es igual a la de la mayonesa tradicional.
- Si deseas una mayonesa más ligera pero con huevo, prueba la mayonesa de claras, que se prepara de la misma manera que la habitual, pero dura más (incluso hasta una semana, siempre que uses claras pasteurizadas).
No te pierdas nuestra receta de mayonesa casera para descubrir el paso a paso detallado.
Cómo evitar que la mayonesa se contamine
Algunas personas evitan experimentar con su propia mayonesa por temor a la salmonella, lo cual es comprensible. Sin embargo, aunque siempre existe ese riesgo al hacer mayonesa casera (ya que la industrial es completamente segura), también es cierto que si sigues ciertas pautas, el riesgo es mínimo. Para que disfrutes de tu creación culinaria sin miedo, sigue estas simples recomendaciones:
- Preferiblemente, utiliza huevos pasteurizados al hacer mayonesa casera para evitar el riesgo de salmonella. Si no encuentras, puedes pasteurizarlos en casa.
- Inmediatamente después de hacer la mayonesa, cúbrela y colócala en la heladera. El frío ayuda a obtener una consistencia más densa y también limita la proliferación de microorganismos. La mayonesa casera debe consumirse en 24 horas y si usaste huevo pasteurizado, en 48 horas.
- No rompas los huevos en el mismo recipiente donde preparas la mayonesa y lávate las manos después de hacerlo.
- No uses huevos rotos o estrellados para elaborar la mayonesa casera. También evita huevos con suciedad.
- Conserva los huevos en un lugar frío hasta el momento de utilizarlos. Sácalos de la nevera 30 minutos antes de usarlos (también depende del clima) y déjalos a temperatura templada, evitando temperaturas extremas.
- Si vives en un lugar muy cálido o es verano, enfría previamente el recipiente donde harás la mayonesa, pero asegúrate que esté templado cuando lo utilices, ni frío ni caliente.
Cómo hacer mayonesa casera: recetas fáciles
Ahora que ya dominas lo básico, es difícil que algo salga mal al preparar mayonesa, por lo que solo queda experimentar. Para ello, aquí tienes algunas recetas deliciosas y fáciles:
Y si deseas una mayonesa con ajo, aquí tienes un video.
Si quieres leer más artículos como Cómo arreglar una mayonesa cortada, te recomendamos que explores nuestra categoría de Trucos de cocina.
Recetas que no debes perderte
Elena
26/02/2024
Normalmente preparo la mayonesa casera utilizando yemas.
Una vez se cortó. Me sorprendí tanto que seguí batiendo continuamente sin detenerme.
Y… mi mayonesa se corrigió sin agua, leche, ni ningún truco. ¡Es increíble lo fácil que es recuperarla!
Violeta
07/11/2020
¡Genial artículo!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
12/11/2020
¡Hola Violeta!
Me alegra que te haya gustado este artículo. Espero que te sea útil.
¡Un gran saludo para ti!
Yolemnia
09/05/2020
¿Cómo se hace una mayonesa sin usar la licuadora?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
12/05/2020
¡Hola Yolemnia!
Pues, aunque no lo creas, hay un montón de alternativas:
– Batidora eléctrica de varillas (la que usamos para preparar tortas y cremas pasteleras)
– Batidor de inmersión.
– Varillas manuales.
– Cuchara de madera.
– Mortero.
Para todas estas opciones, la técnica es la misma:
1- Mezcla primero el huevo, poco a poco, lentamente (sea yema sola, yema y clara o solo clara)
2- Una vez mezclado, añade poco a poco el aceite. Hazlo en forma de hilo. Si alguien te ayuda a vertirlo, mejor aún.
3- Siempre remueve, manteniendo el utensilio (varilla manual, cuchara, etc.) en el fondo del recipiente. Nunca lo levantes de allí.
4- No cambies de dirección, mezcla siempre en un mismo sentido. De lo contrario, puede cortarse la mayonesa.
5- Cuando alcance cierta consistencia, añade la sal. Si deseas agregar ajo u otro ingrediente sólido, tenlo listo y bien triturado. Mezcla bien.
6- Una vez que logres cierta textura, puedes mezclar un poco más rápido.
7- Sigue removiendo hasta que consigas la textura deseada.