El plátano es un alimento muy apreciado en la gastronomía latinoamericana, en especial en la cocina caribeña, aunque se consume en todo el mundo. Frecuentemente se le relaciona con platos exquisitos, tanto dulce como salados, que no son precisamente los más recomendables para dietas. Además, su cercanía al banano contribuye a que muchos lo consideren un alimento poco adecuado para quienes desean perder peso. Pero, ¿es realmente así o se trata de un mito?
Te invitamos a que explores con RecetaGratis si es necesario renunciar al delicioso sabor del plátano mientras intentamos eliminar esos kilos de más. Sigue leyendo para averiguar si el plátano realmente engorda o no.
Índice
- Valor nutricional del plátano
- Calorías del plátano
- Beneficios y propiedades del plátano
- ¿El plátano engorda?
- ¿El plátano engorda de noche?
- ¿Y la banana engorda?
- ¿Cómo es la dieta del plátano?
Valor nutricional del plátano
Son muchas las personas que confunden el plátano con el banano. Por esa razón, es crucial explicar primero las diferencias que existen entre ellos. Aunque ambos tipos de fruta proporcionan nutrientes y compuestos similares, hay variaciones en las cantidades y otros aspectos. Por ejemplo, tanto el plátano como el banano son buenas fuentes de carbohidratos, pero en el plátano predominan los almidones, mientras que en el banano hay más azúcares naturales, principalmente glucosa y fructosa. Además, el banano contiene más azúcar que el plátano. A continuación, se presentan los valores nutricionales de cada uno:
Composición nutricional del plátano por cada 100 gramos
- Carbohidratos: 20.8 g
- Proteínas: 1.06 g
- Fibra: 2.55 g
- Grasas: 0.27 g
- Sodio: 1 mg
- Calcio: 7.3 mg
- Hierro: 0.59 mg
- Magnesio: 0 mg
- Fósforo: 23 mg
- Potasio: 370 mg
- Vitamina A: 0.04 mg
- Vitamina B2: 0.07 mg
- Vitamina B3: 0.98 mg
- Vitamina C: 11.5 mg
Composición nutricional del banano por cada 100 gramos
- Carbohidratos: 20 g
- Proteínas: 1.2 g
- Fibra: 3.4 g
- Grasas: 0.3 g
- Sodio: 1 mg
- Calcio: 9 mg
- Hierro: 0.6 mg
- Magnesio: 38 mg
- Fósforo: 28 mg
- Potasio: 350 mg
- Vitamina A: 18 mg
- Vitamina B6: 0.51 mg
- Vitamina C: 10 mg
Calorías del plátano
Una vez revisada la composición nutricional del plátano, el dato que nos interesa para definir si este engorda o no es la cantidad total de calorías. En este sentido, 100 gramos de plátano aportan 95,03 calorías. Esta cifra corresponde a la fruta fresca en su punto de maduración ideal, y si se consume más madura, el contenido calórico aumentará debido a su mayor cantidad de azúcares.
En comparación, 100 gramos de banano aportan 94 calorías. Como podemos observar, el contenido calórico es casi idéntico en ambas frutas.
Beneficios y propiedades del plátano
El plátano y el banano sobresalen tanto en la cocina como en los beneficios que aportan al organismo. Estas son algunas de las propiedades más destacadas:
- Ayuda a controlar la presión arterial debido a su alto contenido de potasio y bajo sodio.
- Regula el colesterol gracias a su elevado aporte de fibra soluble.
- Previene y combate la gota, la artritis y el reumatismo por sus propiedades antiinflamatorias.
- Mejora la digestión, protegiendo al sistema digestivo de diversas patologías gastrointestinales. Tanto el plátano como el banano, ya sean verdes o maduros, son muy recomendables para problemas digestivos como gastritis, úlceras, náuseas y diarreas.
- Previene y ayuda en el tratamiento de úlceras. Utilizar harina de plátano como cicatrizante interno es un remedio natural común en la India, ya que la leucocianidina que contiene ayuda a disminuir la inflamación del sistema digestivo y a proteger la mucosa.
- Alivia picaduras de insectos. La cáscara de plátano y banano es un remedio natural efectivo contra picaduras, ya que sus azúcares ayudan a extraer el líquido de la picadura. Solo necesitas frotar el interior de la cáscara sobre la zona afectada.
- Promueve la cicatrización de heridas o quemaduras. Aplicado de forma tópica, tanto el banano como el plátano pueden acelerar el proceso de curación de este tipo de lesiones.
- Alivia la acidez estomacal. El plátano resulta eficaz contra la acidez, actuando como un envolvente gástrico.
- Reduce la acidez en la sangre. El banano es muy alcalino, lo que contribuye a aumentar las reservas de alcalinidad en el cuerpo y a evitar la acidosis.
- Puede ayudar a prevenir el cáncer. Gracias a sus antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, el plátano, acompañado de una dieta rica en verduras y otras frutas, podría ayudar a evitar ciertos tipos de cáncer, en especial el colorrectal, según estudios realizados.
- Combate el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra, fructooligosacáridos y por ser un alimento bajo en FODMAP.
- Previene y controla la anemia. Los plátanos y bananos estimulan la producción de hemoglobina, así que su consumo es beneficioso en casos de anemia.
- Ayuda a combatir la nefritis y los cálculos renales. Su baja cantidad de sodio y alta cantidad de potasio ayudan a prevenir la retención de líquidos y la formación de edemas.
- Recupera el cuerpo de la fatiga y mejora la capacidad de resistencia gracias a su aporte de energía inmediata, gracias a la combinación de carbohidratos y potasio, esenciales para la actividad muscular.
- Previene calambres y repone los minerales. El plátano es rico en potasio y magnesio, por lo que ayuda a reponer los minerales perdidos durante la sudoración.
¿El plátano engorda?
Es probable que hayas escuchado un mito muy extendido sobre el plátano y sus diversas variedades, que sugiere que no son compatibles con las dietas de adelgazamiento. Sin embargo, esta creencia común se basa, en gran medida, en el número de calorías que aporta. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que esto es incorrecto? Aquí te damos algunas razones:
- Un plátano grande ofrece 95 calorías por cada 100 gramos, lo que significa que si consumes uno pequeño, disminuirás notablemente la ingesta calórica.
- Las calorías del plátano están acompañadas de nutrientes, por lo que no se trata de calorías vacías.
- Lo que importa es cómo los nutrientes y compuestos interactúan en el organismo. Aunque dos alimentos puedan tener un alto contenido calórico, si los componentes de uno de ellos favorecen procesos que ayudan a perder peso, las calorías de este último son menos relevantes.
- El plátano contiene carbohidratos complejos, principalmente almidón retrogrado, que actúa como fibra y no se asimila por el organismo. La fibra es beneficiosa para controlar los niveles de glucosa y colesterol, ambos importantes para perder peso.
- Este fruto no tiene grasa.
- Genera saciedad gracias a sus almidones y fibra.
En resumen, el plátano puede ser una excelente opción para adelgazar si se consume con moderación y se prepara adecuadamente. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de comer plátano sin engordar? ¡Crudo! La forma más beneficiosa de disfrutar de esta fruta es al natural, sin triturar ni cocinar. Si prefieres cocinarlo, lo ideal es hacerlo al horno. También puedes probar estas recetas:
¿El plátano engorda de noche?
Otro mito que circula acerca del plátano es si este engorda más si se consume de noche. Al igual que con otras frutas, no importa la hora del día en la que se ingiera, lo que realmente influye es cuánto tiempo pasamos antes de dormir. Es decir, al acercarse la hora de dormir, disminuimos nuestras actividades físicas, lo que reduce la quema de calorías. Esto significa que si comes un alimento de alta energía y no lo quemas, esas calorías se almacenarán en forma de grasa.
No obstante, a pesar de que el plátano es una fruta energética, su consumo puede ser beneficioso durante la noche. Esto se debe a que contiene triptófano, que favorece el sueño y contribuye al crecimiento muscular mientras descansamos. Por lo tanto, si se consume de forma moderada, el plátano no engorda y, de hecho, podría ser beneficioso incluso para la pérdida de peso y el desarrollo muscular.
Para más información, puedes consultar el artículo: «¿Es bueno comer fruta por la noche?».
¿Y la banana engorda?
¿Quién no ha oído que la banana engorda? Lo cierto es que se trata de otro mito alimenticio, y a continuación explicaremos por qué la banana no engorda:
- El almidón que contiene promueve la pérdida de peso, ya que reduce los niveles de glucosa y disminuye los lípidos en la sangre, beneficiando a personas con obesidad o síndrome metabólico.
- El aporte calórico está relacionado con los nutrientes que proporciona. Las calorías que aporta no son vacías, sino que están llenas de nutrientes que son beneficiosos para el organismo.
- La cantidad de calorías no es lo más importante; en cambio, lo fundamental es cómo los nutrientes interactúan en el organismo.
- Contiene pocas calorías. Un banano grande tiene entre 85 y 110 calorías, mientras que un banano mediano aporta unas 82 calorías, y uno pequeño, alrededor de 54 calorías. Si eliges un banano mediano o pequeño, consumirás muy pocos calorías a cambio de muchos nutrientes importantes.
- Genera una sensación de saciedad. Su alto contenido en fibra provoca una sensación de llenura.
- Es una opción dulce pero saludable para la dieta, especialmente ideal para quienes siguen un régimen estricto.
- Mejora tu estado de ánimo debido al triptófano que contiene.
- Aporta mucha energía. Su alto contenido de potasio y magnesio la convierte en excelente fuente de energía rápida y saludable.
- Controla los niveles de colesterol gracias a su gran contenido de fibra dietética.
- Regula el tránsito intestinal gracias a la pectina y la fibra soluble.
¿Cómo es la dieta del plátano?
Ahora que sabes que el plátano no engorda, ¿qué pensarías si te dijéramos que puedes perder peso comiendo plátano en solo 4 días? ¿Increíble, verdad? Así es la dieta del plátano, un plan que se volvió viral en redes sociales. Fue creada por el médico japonés Hitoshi Watanabe, autor del libro «Morning Banana Diet», donde describe las virtudes del plátano y su contribución a la pérdida de peso. Sin embargo, esta dieta “milagrosa” no es recomendada por nutricionistas pues creen que no cumple con los requerimientos de una alimentación saludable. Esto se debe a que una dieta equilibrada debe incluir una variedad de alimentos de diferentes grupos.
¿Qué opinas tú? ¿Te atreverías a probarla? Para que saques tus propias conclusiones, aquí compartimos un menú de la dieta del plátano con más ingredientes:
- Desayuno: 1 plátano con 1 vaso de agua tibia (también puedes tomar té sin leche ni azúcar). Según su creador, esto ayuda a estimular el metabolismo para eliminar toxinas de forma natural.
- Media mañana: puedes optar por plátano u otra fruta.
- Almuerzo: ensalada y arroz.
- Merienda: puedes elegir plátano u otra fruta.
- Cena: debe ser temprana y ligera, alrededor de las 8:00 p.m. Una opción sugerida es verduras y pavo, también puedes consumir pollo o pescado, pero siempre asados o a la plancha.
¿Cuáles son las principales restricciones de la dieta del plátano?
- Avoid drinking wine, milk, alcohol, desserts, sweets, and fried foods.
- Consume only foods like bananas, fruits, lean meats, white fish, rice, and vegetables.
- Engage in a daily walk (no strenuous exercise required).
- Only eat fruits between meals.
- Consume plenty of water daily.
- Eat moderate portions during lunch and dinner.
Si deseas leer más artículos semejantes a ¿El plátano engorda o adelgaza?, te recomendamos que visites nuestra categoría de Nutrición y salud.
Recetas que no te puedes perder