¿Cómo determinar si un huevo está en mal estado?

Cómo saber si un huevo está malo

Los huevos son una excelente fuente de proteínas y grasas de alta calidad, que pueden contribuir a la prevención de enfermedades, incluidas las cardíacas. La manera en que se almacenan es crucial al momento de consumirlos, ya que ingerir un huevo en mal estado puede acarrear serios problemas de salud.

¿Tienes huevos en la nevera que llevan varios días y no sabes si están en mal estado? Cuando un huevo se deja a una temperatura superior a 10º durante mucho tiempo, es muy probable que se ponga malo. En RecetasGratis te brindamos algunos consejos para determinar el estado de este alimento y te explicamos cómo saber si un huevo está malo para evitar posibles intoxicaciones.

Índice

  1. Huevos frescos: cómo identificarlos
  2. Cuánto dura un huevo fresco
  3. Cómo saber si un huevo está podrido
  4. Clara de huevo amarilla, ¿qué significa?
  5. Qué pasa si te comes un huevo malo
  6. Recetas con huevo

Huevos frescos: cómo identificarlos

Antes de profundizar en cómo saber si un huevo está malo, es fundamental aprender a identificar los huevos frescos al momento de comprarlos. En este sentido, es vital verificar la fecha de caducidad que figura en el cartón de los huevos y elegir aquellos con fecha más lejana.

Además, como no siempre se especifica la fecha de caducidad, puedes revisar la fecha de puesta o envasado, que será un indicador de la frescura del huevo. En este caso, debes elegir los huevos con una fecha de puesta o envasado más reciente. Por último, examina la cáscara para evitar aquellos que estén muy sucios, rotos o dañados.

Cuánto dura un huevo fresco

Un huevo puede durar fuera del refrigerador entre 7 y 10 días. En cambio, los huevos en el frigorífico pueden conservarse de 3 a 5 semanas aproximadamente. Sin embargo, los expertos no recomiendan mantener un huevo más de 28 días después de la puesta, ya que a partir de este momento ya habrá perdido muchas de sus propiedades y se acercará a su estado malo.

Cómo conservar huevos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)[1] aconseja no dejar un huevo fuera de la nevera más de 2 horas, puesto que es en el frigorífico donde se puede mantener su frescura el máximo tiempo posible. Así, el mejor método para conservar huevos frescos es dejándolos en el frigorífico, pero, ¿cómo hacerlo correctamente? Al comprar los huevos, probablemente habrás notado que siempre se colocan en la misma posición dentro de la huevera. Esta orientación permite al huevo expulsar correctamente el vapor de agua y absorber los gases necesarios a través de su cáscara porosa. Si cambias la posición, la cámara de aire que se encuentra en la base podría dañarse, afectando el contenido del huevo. Por eso, es importante conservar los huevos con la punta hacia abajo.

Además, dado que la cáscara es porosa, no es recomendable lavar el huevo con agua, ya que esto elimina una cutícula protectora que ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias que causan la salmonella. Si necesitas limpiarlos, lo mejor es utilizar un paño limpio y seco.

Para conservar huevos duros o cocidos, se recomienda guardarlos en el refrigerador por hasta 7 días, ya sea en sus cáscaras o pelados. Asegúrate de refrigerarlos dentro de las dos horas posteriores a su cocción y evita dejar huevos cocidos a temperatura ambiente durante más de dos horas. Es decir, una vez sacados del frigorífico, consúmelos lo más pronto posible.

Si accidentalmente congelaste un huevo crudo con cáscara, úsalo inmediatamente después de descongelar.

Cómo saber si un huevo está malo - Cuánto dura un huevo fresco

Cómo saber si un huevo está podrido

Para determinar si un huevo está malo, existen varias señales que permiten evaluar el estado de su interior. A continuación, te explicamos los pasos a seguir y los trucos más efectivos para saber si un huevo está en mal estado sin abrirlo, y qué hacer al abrirlo:

Examina el huevo al trasluz

Si encontraste un huevo con la cáscara rota, existe la probabilidad de que su interior se haya contaminado, ya que las aberturas permiten la entrada de microorganismos que aceleran el proceso de descomposición. Para asegurarte, puedes colocar el huevo al trasluz y agitarlo de manera circular. Durante esta rotación, debes notar que la yema, cuando está bien, se mantiene en el centro.

Además, mediante este examen, cuando el huevo está en buen estado, se pueden ver bien definidas las diferentes partes que forman el huevo. Es decir, se observa la clara ocupando casi la totalidad de la cáscara y la yema en el centro. Cuando un huevo está malo, su interior se ve menos claro.

Verifica si un huevo está malo en un vaso de agua

Si no tienes la luz adecuada o aún tienes dudas tras examinar el huevo al trasluz, otro truco eficaz para determinar si el huevo está malo es sumergirlo en un vaso de agua. Si flota, significa que el huevo está en mal estado y con total probabilidad habrá pasado más de un mes desde su puesta. Por el contrario, si se hunde rápidamente, indica que es un huevo fresco. Si se hunde pero se queda en posición vertical, el huevo no está fresco y comienza a deteriorarse. Se puede consumir, ya que probablemente tiene alrededor de 15 días desde la puesta, aunque no es lo más recomendable.

Sin duda, este truco del vaso de agua es muy efectivo para determinar si un huevo ha caducado.

Agita el huevo

Otra manera de asegurarte de que vas a preparar un platillo sano y libre de impurezas es agitar el huevo que vayas a usar y comprobar si escuchas el sonido de líquido en su interior. Si es así, eso significa que ese huevo está en mal estado. Recuerda que los huevos frescos deben tener una clara que ocupe toda la cáscara, por lo que no debería escucharse nada al agitarlos.

Casca el huevo y obsérvalo

Otro método para saber si un huevo está bueno es que, al abrirlo, la clara debe tener un aspecto gelatinoso y no debe presentar impurezas o manchas. Por lo tanto, si los trucos anteriores no son concluyentes, la prueba definitiva es romperlo y examinar directamente el interior.

También debes tener en cuenta que la yema de un huevo en buen estado debe permanecer centrada y compacta al ser cocida o frita. Si al romperlo para cocinarlo observas que la clara se expande, la yema no está en el centro o se aplana, el huevo no está en buen estado.

Por último, al determinar cómo saber si un huevo está malo al abrirlo, es fundamental olerlo. Si detectas un mal olor, sin duda el huevo está podrido y no se recomienda su consumo.

Cómo saber si un huevo está malo - Cómo saber si un huevo está podrido

Clara de huevo amarilla, ¿qué significa?

El color de la yema también puede indicarte si el huevo está en mal estado o menos fresco. No obstante, aclaramos que el color no es un indicador definitivo, ya que siempre dependerá del tipo de gallina que lo haya puesto. Lo que sí puede indicarte si un huevo está malo o no es el color de la clara.

Si la clara del huevo presenta manchas verdosas o más oscuras, debes desechar el huevo, ya que esto indica que está infectado por bacterias u hongos. En ocasiones, tras cocinar huevos y abrirlos, podemos observar una fina línea de tonos verdosos, pero no es motivo de preocupación, ya que el huevo sigue estando en buen estado.

Por otro lado, una clara excesivamente líquida o amarilla son signos de un huevo caducado o en mal estado, por lo que no se recomienda su consumo.

Qué pasa si te comes un huevo malo

Consumir un huevo en mal estado puede ser muy perjudicial para la salud. Especialmente en épocas cálidas, cuando generalmente se preparan recetas saludables durante el verano, existe el riesgo de contraer Salmonella al ingerir un huevo en mal estado, aunque esta bacteria puede estar presente en alimentos deteriorados en cualquier época del año si se dan las condiciones de humedad propicias. Si, en el peor de los casos, contraes Salmonella, experimentaras dolores estomacales y una infección gastrointestinal en pocas horas.

Por otro lado, si no contraes esta enfermedad, igualmente puedes presentar infecciones estomacales que causan vómitos y dolores, aunque suelen durar menos de 24 horas.

Es importante tener en cuenta que los ancianos, los niños y los bebés son los más vulnerables a contraer una salmonelosis grave, ya que sus sistemas inmunológicos pueden estar comprometidos o no desarrollarse completamente.

En cualquier caso, ante la sospecha de haber consumido un huevo en mal estado, es recomendable consultar al médico lo antes posible.

Recetas con huevo

Si has verificado que el huevo está bueno y te apetece cocinarlo, aquí tienes algunas ideas para preparar platos variados y deliciosos:

Si deseas leer más artículos relacionados con Cómo saber si un huevo está malo, te invitamos a visitar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Referencias

  1. Organización de Consumidores y Usuarios. Los huevos. En La seguridad de los alimentos en 30 fichas (18-21). Disponible en: https://www.ocu.org/site_images/30_fichas_alimentacion/PDF/18huevos.pdf

Bibliografía

  • Instituto de Estudios del Huevo. (2003). El libro del huevo.

Recetas que no te puedes perder

Antoni Isalguer Solé

10/12/2019

Os felicito y agradezco vuestra página.

mariterevalencia

30/08/2019

Muy buena y necesaria información.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos