Preparación de Coyotas de Sonora

Receta de Coyotas de Sonora

¿Te preguntas qué son las coyotas? Estas son un exquisito y tradicional postre de Sonora, México. Consisten en una galleta o empanada dulce, de forma redonda y rellena de piloncillo u otros ingredientes como mermelada de frutas, cajeta o nueces. La preparación de las coyotas puede variar según la receta y la región, aunque generalmente se utilizan ingredientes como harina de trigo, manteca y agua para hacer la masa. Las coyotas sonorenses son populares en la región y también se envían a otras partes de México y algunos lugares en Estados Unidos. Son valoradas por su sabor dulce y su textura agradable, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía sonorense. ¿Te gustaría aprender a hacerlas en casa?

En RecetasGratis te mostramos cómo preparar coyotas de Sonora de manera sencilla. ¡Vamos a cocinar!

5 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad media

Ingredientes:

Cómo hacer Coyotas de Sonora:

1

Pica el piloncillo destinado para el relleno en trozos pequeños y resérvalo.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 1

2

Mezcla con 1 cucharada de harina y reserva.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 2

3

A continuación, dissuelve el piloncillo para el jarabe con 125 ml de agua a fuego bajo. Cuando se disuelva por completo, deja espesar por 5 minutos, retira del fuego y deja que se enfríe completamente.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 3

4

Mezcla todos los ingredientes secos para la masa en un recipiente grande y añade la manteca de cerdo. Bate con una batidora eléctrica de 3 a 5 minutos a velocidad media, hasta que la manteca se integre bien con la harina y consigas una textura arenosa.

Consejo: Las coyotas suelen hacerse con manteca de cerdo, pero puedes sustituirla por manteca vegetal, mantequilla o margarina si lo prefieres.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 4

5

Agrega el jarabe cuando esté frío y sigue mezclando con la batidora durante 10 minutos más hasta lograr una masa suave que se despegue de las manos.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 5

6

Si es necesario, termina de integrar la masa con las manos hasta obtener una pasta homogénea y lisa.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 6

7

Estira la masa sobre una superficie plana, ligeramente enharinada. Asegúrate de que no supere los 5 mm de grosor para que las coyotas queden crujientes.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 7

8

Corta discos del mismo tamaño para las bases y tapas de las coyotas usando un cortador redondo.

Consejo: Reúne los excesos de masa y estírala nuevamente para hacer más círculos hasta que utilices todo.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 8

9

Coloca los discos en una bandeja para hornear cubierta con papel encerado, y añade encima de cada uno 1 cucharadita de piloncillo picado, cuidando que esté centrado para evitar que se desborde al hornear.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 9

10

Cubre las coyotas con otro disco por encima, presiona los bordes con un tenedor y pica el centro para permitir la salida del vapor.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 10

11

Precalienta el horno a 180 ºC y barniza las coyotas con huevo batido.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 11

12

Por último, espolvorea un poco de azúcar refinada por encima de las coyotas.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 12

13

Hornea las coyotas a 180 ºC durante 25 a 30 minutos o hasta que estén cocidas y doradas por encima.

Consejo: El tiempo de cocción puede variar según el horno, así que es recomendable que estés atenta.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 13

14

Una vez listas, permite que las coyotas se enfríen completamente antes de tocarlas o probarlas, ya que el piloncillo puede alcanzar temperaturas altas al hornearse. También puedes experimentar con otros rellenos como mermelada, cajeta, queso crema, crema de avellanas, chocolate, frutas o frutos secos, pero recuerda siempre dejar enfriar antes de consumir.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 14

15

Esperamos que disfrutes de las coyotas sonorenses, un delicioso y crujiente postre mexicano. No olvides compartir una foto del resultado si decides hacer esta receta en casa, y si tienes dudas sobre el proceso o ingredientes, puedes dejarlas en los comentarios.

Receta de Coyotas de Sonora - Paso 15

Con qué acompañar las coyotas sonorenses

Hay diversas opciones para disfrutar las coyotas sonorenses. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Helado: Escoge tu sabor favorito y añade una bola sobre una coyota tibia. La combinación de texturas y sabores es deliciosa.
  • Crema o yogur: Combina las coyotas con una porción de crema batida o yogur natural. La crema aporta suavidad y el yogur un toque ácido que complementa la dulzura.
  • Café o chocolate caliente: El amargor del café o el rico sabor del chocolate contrastan maravillosamente con el dulzor de las coyotas.

Además, si deseas descubrir más recetas típicas de Sonora, no te pierdas las siguientes opciones:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 1,122 kcal
  • Proteínas: 14 g
  • Grasas: 74 g
  • Carbohidratos: 106 g
  • Fibra: 3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Coyotas de Sonora

Ale Bahena

30/06/2024



Yo las hice y quedaron deliciosas! 10/10

Artículos Relacionados

Últimos Artículos