Técnicas para picar cebolla: en tiras, en cubos pequeños y en rodajas.

Cómo cortar cebolla: en juliana, en brunoise y en aros

La cebolla es un tipo de verdura que se aconseja consumir cruda en lugar de cocida, ya que de esta forma se conservan mejor sus propiedades, manteniendo así más antioxidantes y compuestos anticancerígenos. Por esta razón, es común usar este ingrediente en la preparación de ensaladas y ceviches, que son platos elaborados sin cocción. Sin embargo, esto no significa que la cebolla cocida no tenga beneficios, ya que su valor nutricional es amplio y también proporciona excelentes nutrientes en su forma cocida. Por ejemplo, es rica en minerales como magnesio, fósforo y potasio, en vitaminas como C, B y E, y en hidratos de carbono. Además, la cebolla está compuesta principalmente de agua, lo que la convierte en un alimento de bajo aporte calórico, ofreciendo 40 calorías por cada 100 gramos. También contiene fibra y proteína en menor cantidad.

La vitamina C se pierde al aplicar calor, por lo que es mejor consumir los alimentos ricos en esta vitamina de manera cruda. Por este motivo, y por los anteriores, la cebolla es un excelente ingrediente para incluir en platos fríos. Ahora bien, ¿cómo la incorporamos? Es decir, ¿cómo cortar la cebolla? ¿Qué formatos existen y para qué recetas se recomienda utilizar uno u otro? Y por último, ¿cómo cortar la cebolla sin llorar? En este artículo de RecetasGratis abordaremos estos temas y mucho más. ¡Sigue leyendo!

Índice

  1. Tipos de corte de cebolla
  2. Cómo cortar cebolla en juliana
  3. Cómo cortar cebolla en pluma
  4. Cómo cortar cebolla en brunoise o cuadritos
  5. Cómo cortar cebolla en aros
  6. Cómo cortar cebolla de verdeo
  7. Cómo cortar cebolla para ensalada
  8. Cómo cortar cebolla para ceviche
  9. Cómo cortar cebolla sin llorar: trucos efectivos

Tipos de corte de cebolla

Los cortes de cebolla más comunes son los siguientes:

  • Juliana
  • Plumas
  • Brunoise
  • Aros

Estas técnicas de corte son las más utilizadas, no solo para cebolla, sino también para cualquier tipo de alimento. En los siguientes apartados hablaremos de cada una de ellas. Sin embargo, antes de comenzar, es importante limpiar y pelar la cebolla, desechando aquellas capas que estén en mal estado.

Cómo cortar cebolla en juliana

El corte en juliana se distingue por mantener la longitud del alimento, resultando en tiras finas. Sin duda, esta técnica es la más empleada para cortar cebolla, ya que es de las más sencillas de realizar y permite disfrutar del sabor y la textura de la cebolla más que otros cortes.

Entonces, ¿cómo cortar cebolla en juliana? Es muy simple, solo sigue estos pasos:

  1. Primero, corta los extremos de la cebolla.
  2. Luego, corta la cebolla por la mitad.
  3. Toma una de las mitades y colócala con el corte hacia abajo, facilitando su manipulación.
  4. Con el cuchillo ligeramente inclinado, realiza cortes finos y longitudinals, de manera que obtengas tiras de cebolla finas. Es importante destacar que conforme te acerques al centro de la cebolla, debes ir enderezando el cuchillo. Cuando llegues a la mitad, será más fácil girarla para cortar de la misma forma por el otro lado.

El corte en juliana es principalmente utilizado en ensaladas o acompañamientos.

Cómo cortar cebolla: en juliana, en brunoise y en aros - Cómo cortar cebolla en juliana

Cómo cortar cebolla en pluma

El corte en pluma y en juliana son prácticamente iguales, ya que ambos se caracterizan por cortar las verduras en tiras finas. La diferencia es que el corte en pluma es una variante del corte en juliana, utilizada exclusivamente para la cebolla. Este corte imita más la forma de una pluma.

Para lograr este corte similar a una pluma, puedes ajustar ligeramente los extremos, de manera que las tiras queden sujetas por la punta. Después de ello, puedes optar por separar las tiras o no, según tu preferencia al cocinar. Otra opción es cortar la cebolla en plumas retirando los extremos, cortándola por la mitad, colocando una mitad con el extremo cortado pegado a la mesa y, finalmente, realizando cortes verticales finos.

Cómo cortar cebolla en brunoise o cuadritos

Conocido como corte brunoise, se caracteriza por cortar la verdura en cuadros muy pequeños e uniformes. Así que, si deseas cortar la cebolla en cuadritos, deberás emplear este tipo de corte. A continuación, los pasos para cortar cebolla en brunoise:

  1. Retira los extremos de la cebolla y luego corta por la mitad.
  2. Coloca una de las mitades boca abajo, con el lado plano en contacto con la mesa.
  3. Realiza cortes horizontales sin llegar a cortar completamente las capas, como si quisieras hacer pequeñas incisiones. Para obtener pequeños cuadros, es fundamental que los cortes estén muy juntos.
  4. A continuación, haz cortes verticales siguiendo la misma técnica, dejando poco espacio entre ellos.
  5. Una vez realizados todos los cortes, corta la cebolla desde uno de los extremos de arriba hacia abajo, como hiciste para el corte en juliana, pero ahora, gracias a las incisiones anteriores, obtendrás cubos pequeños.

Ahora que sabemos cómo picar cebolla en cuadritos, veamos cómo conseguir cubos más grandes.

Cómo cortar cebolla en cubos

Si tu objetivo es cortar la cebolla en cubos más grandes, simplemente sigue los mismos pasos, pero deja más espacio entre los cortes, pues esta distancia determinará el tamaño del cubo.

Tanto el corte en brunoise como en cubos es ideal para preparar sofritos, especialmente si estamos cocinando para personas que no toleran mucho la textura de la cebolla. Con estas técnicas, podrás preparar recetas como macarrones con verduras, por ejemplo.

Cómo cortar cebolla en aros

Cortar la cebolla en aros es sumamente fácil; solo necesitas pelarla, retirar los extremos y, cuidando de no cortarte, cortar de arriba hacia abajo. Así, obtendrás aros de cebolla del grosor que desees. Este tipo de corte es ideal para preparar aros de cebolla rebozados o rellenos, dos aperitivos que siempre son un éxito en reuniones familiares o entre amigos.

En el siguiente vídeo podrás ver más claramente cómo cortar cebolla en aros.

Cómo cortar cebolla de verdeo

La cebolla de verdeo (Allium fistulosum) es conocida también como cebolla larga o cebolleta debido a su forma característica. A diferencia de otras cebollas, como la morada o la blanca, la cebolla de verdeo es alargada y se comercializa con las hojas verdes y largas. Prácticamente se puede aprovechar toda esta cebolla, ya que se pueden consumir tanto las hojas como la parte blanca. Es importante mencionar que, generalmente, se consume antes de que desarrolle completamente el bulbo, aunque también se puede encontrar con el bulbo redondeado.

El sabor y la textura de este tipo de cebolla son exquisitos, por lo que es común encontrarla en diversas recetas. Si te preguntas cómo cortar cebolla de verdeo, puedes aplicar las técnicas de corte anteriores, exceptuando el corte en juliana o en plumas. Así, puedes cortar la cebolla de verdeo en aros o en brunoise.

Antes de proceder a cortar la cebolla de verdeo, es necesario realizar los siguientes pasos.

  1. Lava bien la cebolleta.
  2. Retira el extremo del bulbo y de las hojas.
  3. Haz un ligero corte a lo largo de la cebolla para quitar la capa más exterior. Si está en buenas condiciones, puedes aprovecharla.
  4. A continuación, realiza el corte que prefieras.

Cómo cortar cebolla: en juliana, en brunoise y en aros - Cómo cortar cebolla de verdeo

Cómo cortar cebolla para ensalada

Para las ensaladas, se suele cortar la cebolla en juliana o en plumas, ya que estas técnicas permiten disfrutar mucho más de su textura y sabor. También podemos cortar la cebolla en aros para ensaladas, pero generalmente se opta por las dos técnicas anteriores.

A continuación, mostramos algunas recetas de ensaladas con cebolla:

Cómo cortar cebolla para ceviche

Al hablar de cortar cebolla para ceviche, debemos saber que, en general, el corte tradicional es en plumas. Sin embargo, hay quienes prefieren picar la cebolla en brunoise o en cuadritos más o menos pequeños, por lo que puedes optar por cualquiera de estos cortes para servir un ceviche auténtico.

Para aprender a preparar ceviches variados con cebolla, no te pierdas estas recetas:

Cómo cortar cebolla: en juliana, en brunoise y en aros - Cómo cortar cebolla para ceviche

Cómo cortar cebolla sin llorar: trucos efectivos

Esta es una de las dudas más comunes cuando se trata de cortar cebolla, ya que ¿quién no llora al hacerlo? Pero, ¿por qué lloramos con la cebolla? Al cortarla, sus células se dañan y liberan un gas irritante que tiene un fuerte efecto lacrimógeno. Esto es simplemente una defensa de la planta que se activa con la rotura de las células. Las células de la cebolla contienen moléculas de azufre que, al romperse, se transforman en gas. Este gas se convierte en ácido sulfúrico, entre otros químicos irritantes, al entrar en contacto con nuestros ojos, provocando lágrimas para combatir el irritante.

Entonces, ¿cómo cortar cebolla sin llorar? ¿Es posible lograrlo? Existen varios trucos y remedios para cortar cebolla sin llorar.

  • Cuantos más cortes realices, más células romperás y, por lo tanto, más gas se liberará. Por ello, el primer truco para picar cebolla sin llorar es optar por cortes que generen trozos más grandes, como los de aros o juliana.
  • Reservar la cebolla en el frigorífico permite que se libere menos gas irritante, lo que puede ser un buen truco.
  • Escaldar la cebolla desactiva este sistema de defensa que libera el gas sulfurado; solo debes cocerlas en agua hirviendo por unos segundos.
  • Otro truco efectivo para cortar cebolla sin llorar es hacerlo bajo el agua, evitando así que el gas irritante llegue a tus ojos.

Si olvidaste colocar la cebolla en el frigorífico o no deseas escaldarla para conservar su sabor, el mejor truco para cortar cebolla sin llorar es usar gafas protectoras.

Si deseas leer más artículos relacionados con Cómo cortar cebolla: en juliana, en brunoise y en aros, te sugerimos que visites nuestra categoría de Trucos de cocina.

Bibliografía

  • Farrimond, S. Cocinología, la ciencia de cocinar. (2018). Editorial: DKEspañol.

Recetas que no te puedes perder

mariterevalencia

13/05/2019

Muy buena información, ¡gracias!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos