El jengibre es una planta de origen asiático, aunque en la actualidad se cultiva en diversas regiones con clima tropical. La parte más utilizada tanto en medicina como en cocina es el rizoma, que posee una gran variedad de propiedades. Si te preguntas sobre las propiedades del jengibre y sus usos, debes conocer que este rizoma es digestivo, carminativo, expectorante, vasodilatador, antiinflamatorio, laxante, antiséptico y antitusivo, entre otros. Por estas razones, el jengibre es eficaz para tratar mareos y malestar estomacal, combatir el estreñimiento, prevenir la formación de gases, reducir la hinchazón abdominal, aliviar cólicos, bajar la fiebre, calmar resfriados o gripe, regular el tránsito intestinal y ayudar en la recuperación de trastornos gastrointestinales.
Al momento de preparar el jengibre para cocinar o para tratar cualquiera de las mencionadas condiciones, muchas personas se preguntan si es necesario pelarlo. Aquí en RecetasGratis te aclaramos si el jengibre se pela o no, si la piel del jengibre es tóxica y cómo consumirlo de manera adecuada.
Índice
- ¿Hay que pelar el jengibre?
- Cómo preparar el jengibre – trucos para pelar y rallar jengibre
- Cómo consumir jengibre – dosis de jengibre y recetas
- Cómo hacer agua de jengibre
¿Hay que pelar el jengibre?
¿Se puede comer la piel del jengibre? O, en su defecto, ¿la piel del jengibre es tóxica? La realidad es que la toxicidad del jengibre es mínima y solo se presenta cuando se ingiere en exceso, sin importar si se consume con piel o no. Por lo tanto, la piel del jengibre no es tóxica y se puede comer si así lo prefieres.
Si decides no pelar el jengibre, su sabor permanecerá intacto; la principal diferencia entre dejar la piel o no se encuentra en la textura, ya que la cáscara tiene una consistencia algo dura. Por esta razón, en cocina se sugiere pelar el jengibre para rallarlo y usarlo como condimento. Si lo usarás para preparar agua de jengibre, infusión o té, puedes dejar la piel sin problemas, ya que no se consumirá.
Cómo preparar el jengibre – trucos para pelar y rallar jengibre
Ahora que sabes que puedes pelar el jengibre si así lo deseas, veamos diferentes métodos para hacerlo y dejarlo listo para cocinar.
Cómo pelar el jengibre
La manera más efectiva de pelar el jengibre es utilizando una cuchara del tamaño adecuado para el rizoma. Simplemente sujeta la cuchara por uno de los lados y comienza a raspar suavemente de arriba hacia abajo. Esta técnica permite conservar la forma irregular del jengibre mientras solo se retira la piel, a diferencia de lo que ocurre al utilizar un pelapatatas o un cuchillo.
Si prefieres, puedes utilizar un cuchillo pelador, aunque esto significa que parte del rizoma quedará con la piel al cortar. Además, pelar el jengibre siguiendo sus contornos con un cuchillo puede ser más complicado que con una cuchara pequeña.
Cómo rallar jengibre
Para obtener jengibre rallado, primero debes pelarlo utilizando el truco de la cuchara mencionado anteriormente y continuar rallando el rizoma con un rallador de alimentos cualquiera. Si el jengibre es fresco y de buena calidad, se rallará fácilmente y podrás utilizarlo para cocinar sin problemas.
¿Qué tipo de rallador es el más adecuado para rallar jengibre? Aunque puedes usar cualquier tipo, lo ideal es elegir un rallador de cerámica o de acero inoxidable. Los ralladores metálicos de baja calidad pueden afectar el sabor de los alimentos o causar intoxicaciones al transferring parte de su material.
Respecto al grosor del rallador, se recomienda el uso de un rallador fino o medio. Si prefieres un rallado más grueso porque te gusta su sabor y textura, también es completamente válido. Asimismo, un rallador estrella proporciona excelentes resultados.
Consejo: Un rallador medio permite rallar en ambas direcciones, lo que facilita el proceso y lo hace más rápido.
Cómo consumir jengibre – dosis de jengibre y recetas
Ahora que sabes cómo preparar el jengibre, hablemos sobre la dosis diaria recomendada y sus diferentes formas de presentación, así como algunas recetas sencillas.
Para comenzar, la dosis diaria recomendada de jengibre para adultos es de máximo 5 gramos, siendo ideal cerca de 2 gramos. Si se excede esta cantidad, puede producirse malestar estomacal, como diarrea o vómitos, y/o dolor abdominal. Se puede consumir jengibre fresco, como mencionado anteriormente, en polvo, en pastillas, en aceite esencial o en decocción (agua o infusión). En el caso del aceite esencial, la dosis diaria recomendada es de 20-30 gotas, tres veces al día como máximo. En pastillas, la cantidad dependerá del uso que se le quiera dar, por lo que es aconsejable consultar el prospecto o a tu médico.
En el caso de los niños, es recomendable consultar al pediatra sobre la cantidad adecuada de jengibre, dependiendo del peso y el propósito. Para condimentar alimentos o cocinar, no se aconseja superar los 2 gramos diarios.
Recetas con jengibre
En RecetasGratis encontrarás una amplia variedad de opciones para saber cómo consumir jengibre. El jengibre puede ser utilizado como especia para condimentar todo tipo de platos, como salsas, ensaladas, sopas o guisos. También se puede añadir a recetas dulces como bizcochos, panes, galletas o magdalenas. Además, ofrece la posibilidad de potenciar las propiedades de jugos y batidos con fines terapéuticos o para perder peso gracias a sus efectos digestivos.
Si buscas recetas con jengibre fresco, estas sugerencias te encantarán:
A continuación, te presentamos una variedad de recetas dulces con jengibre:
Y si prefieres recetas con jengibre para adelgazar, ¡también las tenemos!
Cómo hacer agua de jengibre
Ya conoces la respuesta a la pregunta «¿el jengibre se pela?», así como la forma de prepararlo y distintas recetas para consumirlo, pero, ¡falta la elaboración más básica de todas! El agua de jengibre es diurética, digestiva, laxante y antiinflamatoria, lo que la convierte en una excelente opción para múltiples dolencias y para prevenir problemas de salud. A continuación, te mostramos cómo preparar té de jengibre, agua o infusión.
Ingredientes
- 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
- 2 cucharaditas de zumo de limón
- 1 rama de canela (opcional)
- 500 ml de agua
Preparación
- Primero, pela y ralla el jengibre utilizando el método explicado anteriormente.
- Pon el agua a hervir en un cazo y retírala del fuego una vez que alcance el punto de ebullición.
- Agrega la rama de canela y el jengibre rallado, tapa el cazo y deja reposar durante 10 minutos.
- Cuela el agua de jengibre y añade el zumo de limón para potenciar sus propiedades y mejorar su sabor.
La canela es opcional, sin embargo, si se desea consumir el té de jengibre para adelgazar, es un excelente quemagrasa natural, al igual que el limón, que posee propiedades digestivas y diuréticas.
Cómo tomar el agua de jengibre
Lo ideal es consumir el té de jengibre por la mañana, en ayunas, y luego realizar un desayuno saludable y equilibrado. Se recomienda tomar una taza al día.
Si deseas leer más artículos similares a ¿El jengibre se pela?, te invitamos a visitar nuestra sección de Trucos de cocina.
Bibliografía
- Cebrián, J. Diccionario de plantas medicinales. 2017.
Recetas que no te puedes perder
Rita
18/04/2020
Muchas gracias. Muy claras las explicaciones, me resolvieron mis dudas. ¡Éxito!
Domingo
04/08/2019
Muy interesante tengo obturación en las arterias de las piernas, 1 infusión diaria será efectiva, tienen que operarme.
mariterevalencia
23/01/2019
¡Interesante!
ridaura
23/01/2019
Gracias por la información.