Los aditivos alimentarios son fundamentales en la industria de los alimentos. Con la llegada de las festividades navideñas, momentos en que las familias se reúnen para compartir comidas, desde RecetasGratis deseamos ayudar a mejorar la calidad de los productos y materias primas que utilizamos para preparar nuestras recetas en casa. En este artículo, exploraremos qué son los aditivos alimentarios y presentaremos una lista de los 10 aditivos más comunes en los alimentos.
Definición y funciones de los aditivos alimentarios
¿Te preguntas para qué se utilizan los aditivos alimentarios? Estos son sustancias que no aportan valor nutritivo por sí mismas, pero que se incorporan intencionadamente a los alimentos y bebidas para alterar y/o preservar sus propiedades organolépticas, además de facilitar su producción, procesamiento y conservación[1][2].
Según la Directiva europea 89/107/CEE[3], que ha sido incorporada a la legislación de cada estado miembro de la Unión Europea, las principales finalidades de los aditivos alimentarios son:
- Proporcionar homogeneidad al producto
- Asegurar o mantener el valor nutritivo de los alimentos
- Aumentar la estabilidad del producto
- Garantizar la seguridad y salubridad
- Facilitar la disponibilidad de alimentos sin residuos de dióxido de carbono
- Apoyar en la fabricación, transformación, preparación, transporte y almacenamiento de alimentos
- Incrementar la aceptación del consumidor
En resumen, los aditivos son sustancias que añaden sabor y color a los alimentos, mejoran su textura y durabilidad, y simplifican su proceso de elaboración y comercialización a nivel nacional e internacional. Pero… ¿por qué se habla tanto de ellos en la actualidad?
Los aditivos alimentarios más utilizados
Los aditivos más habituales se dividen en 10 categorías distintas basadas en su uso en la industria alimentaria: aromatizantes, colorantes, conservantes, antioxidantes, acidulantes, edulcorantes, espesantes, emulsionantes, saborizantes y derivados del almidón.
Dentro de estas 10 categorías, encontramos una lista de los aditivos alimentarios más comunes:
- Glutamato monosódico (E-621): un potenciador de sabor utilizado principalmente en alimentos salados de origen oriental.
- Aspartamo (E-951): un edulcorante químico sin calorías, que es 200 veces más dulce que el azúcar refinado, común en bebidas y productos bajos en calorías o aptos para diabéticos.
- Sacarina (E-954): otro edulcorante químico bajo en calorías, entre 300 y 500 veces más dulce que el azúcar, ideal para recetas como la mermelada de mango sin azúcar.
- Ácido ascórbico (E-300): antioxidante natural, conocido como vitamina C, que se utiliza para retardar la oxidación de los alimentos al entrar en contacto con el oxígeno.
- Ácido cítrico (E-330): un acidulante orgánico o sintético y saborizante cítrico presente en muchos alimentos procesados y bebidas.
- Carragenina (E-407): un espesante natural extraído de algas rojas, comúnmente utilizado en leches vegetales.
- Ácido carmínico (E-120): un colorante sintético de color rojo intenso, obtenido de insectos de la familia de la cochinilla (Dactylopius Coccus).
- Curcumina (E-100i): un colorante natural o sintético de color amarillo brillante y naranja intenso, de sabor amargo, extraído de la especia cúrcuma.
- Nitrito de sodio (E-250): conservante sintético utilizado para prevenir el crecimiento de bacterias y microorganismos, especialmente en productos cárnicos, jamones y pescados.
- Lecitina (E-322): un emulsionante natural extraído de la soja, yema de huevo o semillas de girasol, soluble tanto en agua como en grasa. No te pierdas nuestra receta de espuma de calabaza que incluye esta sustancia.
Si quieres leer más artículos similares sobre aditivos alimentarios, te sugerimos visitar nuestra sección de Nutrición y salud.
Referencias
- Norma general del Codex para los aditivos alimentarios. FAO. CODEX STAN 192-1995, Rev.7-2006.
- ↑ Real Decreto 3177/1983, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria de aditivos alimentarios. Presidencia del Gobierno. 1983. Boletín Oficial del Estado nº 310: 34692 – 34696.
- Directiva 89/107/CEE del Consejo de 21 de diciembre de 1988 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros sobre los aditivos alimentarios autorizados en productos destinados al consumo humano. Diario Oficial de la Comunidad Europea n° L 040: 0027-0033
- Aditivos alimentarios. Listado de aditivos alimentarios. Disponible en: https://www.aditivos-alimentarios.com/
Recetas que no te puedes perder
caballero1966
21/12/2018
¡Información muy interesante! Gracias por compartir.
ridaura
21/12/2018
Mil gracias por la información.
sarajpinzonv
21/12/2018
Información excelente, es muy importante conocer sobre este tema.
paula_recetas
21/12/2018
¡Qué bueno!
mariterevalencia
21/12/2018
Continuaremos prestando atención a este importante tema. ¡Gracias por la información!
Maria
21/12/2018
Agradecida por enseñarnos sobre los aditivos alimentarios y la campaña de Carrefour. Es reconfortante ver que hay marcas que se preocupan por nuestra alimentación. ¡Gracias!
Olga Gallego (Editor/a de RecetasGratis)
21/12/2018
¡De nada, María! Es crucial saber qué compramos y consumimos, y también es alentador que más marcas estén tomando conciencia sobre la salud de sus consumidores. ¡Saludos!