Las gorditas de harina y leche condensada son un delicioso postre mexicano elaborado con harina de trigo, nata o crema de leche y mantequilla. Este antojito callejero es muy accesible y sencillo de preparar. Aunque tienen un aspecto similar al de las tortillas mexicanas, las gorditas de nata son más gruesas, y su sabor varía según la región donde se elabore. ¿Te gustaría aprender a prepararlas?
En RecetasGratis te mostramos cómo hacer gorditas de leche condensada. ¡Manos a la obra!
10 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Gorditas de leche condensada:
1
Bate la crema junto con la manteca y la mantequilla hasta que estén bien integrados. Para facilitar este proceso, asegúrate de que la mantequilla y la manteca estén a temperatura ambiente. Si están muy frías, puedes calentarlas en el microondas durante 20-30 segundos antes de batir.
Consejo: Si no tienes manteca de cerdo o prefieres no usarla, puedes sustituirla por manteca vegetal o más mantequilla.
2
Incorpora la leche condensada, los huevos uno a uno y la vainilla. Mezcla todo cuidadosamente hasta que esté bien combinado.
3
Poco a poco, agrega los ingredientes secos que previamente has cernido.
4
Bate hasta que esté todo bien integrado, cubre la masa con plástico adherente y deja reposar durante 20 minutos.
5
Después del tiempo de reposo, espolvorea un poco de harina sobre una charola y, con ayuda de una cuchara enharinada, forma bolitas de masa del mismo tamaño. Continua hasta que termines con toda la masa.
6
Calienta una sartén a fuego bajo y engrasa ligeramente la superficie con un poco de aceite. Coloca las gorditas en la sartén, dejando espacio entre ellas.
7
Aplana las bolitas suavemente, ya sea con la mano o con una espátula, para darles forma de gorditas.
8
Cocina las gorditas por ambos lados hasta que obtengan un color ligeramente dorado y estén cocidas en el centro.
9
Sirve las gorditas de leche condensada con nuez picada, coco rallado, crema de avellanas o mermelada. En México, también es común encontrar variaciones rellenas de queso crema, cajeta o incluso frijoles. Esperamos que disfrutes de este tradicional postre mexicano, que se suele consumir el 12 de diciembre en honor a la Guadalupana y que tiene raíces que se remontan a hace más de dos siglos, como una ofrenda a Tonantzin, una deidad femenina de origen prehispánico.
Con qué acompañar las gorditas rellenas de leche condensada
Su sabor dulce y ligero se complementa perfectamente con una bebida caliente como el café americano o capuchino, el té negro o el chocolate. Una vez preparadas, puedes guardarlas por hasta 5 días en el refrigerador o 15 días en el congelador. Recuerda calentar las gorditas de leche condensada antes de servirlas para que la manteca y la mantequilla se ablanden. ¡Disfruta!
Además, si te interesan más recetas dulces de gorditas, no te pierdas estas exquisitas elaboraciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 1,05 kcal
- Proteínas: 13 g
- Grasas: 65 g
- Carbohidratos: 105 g
- Fibra: 1,5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Gorditas de leche condensada