El aroma que emana del bizcocho que estás horneando llena tu hogar, y la impaciencia por verlo y saborearlo aumenta. Es el momento de sacarlo del horno y dejarlo enfriar. Sin embargo, al desmoldarlo y cortarlo, ¡sorpresa!, el bizcocho ha quedado crudo por dentro. De repente, sientes que todo el dinero y esfuerzo que invertiste en esa receta ha sido en vano. Debes saber que, en la mayoría de los casos, cuando un bizcocho se queda crudo por dentro, no se debe a un error en la receta, sino a que has seguido pasos incorrectos o, sin darte cuenta, no has calculado correctamente las cantidades.
Deja de lamentarte y continúa leyendo este artículo de RecetasGratis para descubrir por qué te queda el bizcocho crudo por dentro y cómo evitar que vuelva a suceder. ¡Conseguir un queque esponjoso perfecto es posible!
Índice
- Función y temperatura ideal del horno para bizcochos
- Tipo de molde adecuado al tamaño del bizcocho
- ¿Has calculado bien las cantidades de los ingredientes?
- La harina y los polvos de hornear, ¡al final y con suavidad!
- Cómo incorporar los huevos para que el bizcocho no quede crudo
- ¿Has abierto el horno antes de tiempo?
Función y temperatura ideal del horno para bizcochos
Existen muchas recetas que indican la temperatura correcta para hornear, pero también muchas que no lo hacen, llevándonos a experimentar y obtener un bizcocho crudo por dentro. ¿Por qué ocurre esto? Muy simple: la temperatura ideal es de 170-180 ºC, ni más ni menos, tanto para hornear un queque como para lograr que quede esponjoso. Generalmente, si la torta se hunde en el centro y queda cruda por dentro, esto sugiere que la temperatura está por debajo de lo ideal. Además, cabe resaltar que no todos los hornos alcanzan la temperatura de la misma manera o logran los grados programados, por lo que es fundamental conocer el electrodoméstico con el que estamos trabajando y hacer pruebas hasta alcanzar la temperatura óptima.
No solo los grados son relevantes al programar el horno, sino que la función que elijamos desempeña un papel crucial. Para que el bizcocho suba adecuadamente y no quede crudo, debemos precalentar el horno con calor arriba y abajo, pero cocinar el queque solo con calor abajo. Así, el bizcocho crecerá desde abajo, se cocinará por dentro correctamente y no quedará crudo. Mantener el calor arriba y abajo durante todo el horneado genera una costra dura que impide que el interior se cocine. Solo cuando queden 10 minutos para que termine la cocción, podremos activar el calor de arriba si queremos una parte superior dorada.
¿Y la posición del bizcocho? ¡También influye! Lo más recomendable es usar una rejilla para colocar el molde, situándola en la parte media del horno.
Tipo de molde adecuado al tamaño del bizcocho
Aunque parece obvio, elegir un molde adecuado según las cantidades de los ingredientes es vital para conseguir un buen levantamiento. Si optamos por un molde demasiado grande, el resultado será un bizcocho compacto y bajo, mientras que uno muy pequeño podría hacer que la masa desborde y la torta quede hundida en el centro, cruda por dentro. En general, las recetas de bizcochos están pensadas para moldes medianos de 20-25 cm de diámetro. Si tienes dudas, ¡pregunta al cocinero!
Para que tengas una idea, un bizcocho en un molde de tamaño medio suele llevar unos 250 gramos de harina, mientras que uno para un molde pequeño suele requerir la mitad. Aquí tienes ejemplos de recetas muy fáciles de hacer:
¿Has calculado bien las cantidades de los ingredientes?
Primero, resalta la importancia de usar todos los ingredientes a temperatura ambiente. Si alguno está demasiado frío o muy caliente, puede afectar la homogeneidad de la masa y evitar que adquiera el aire y consistencia que necesita. Por eso, en nuestras recetas recomendamos tener todos los ingredientes listos antes de comenzar a cocinar, tanto para garantizar la temperatura óptima como para evitar cometer otro de los errores más comunes que causan que un bizcocho quede crudo por dentro. No pesar los ingredientes y no utilizar la cantidad indicada en la receta puede llevar a un exceso de harina, por ejemplo, haciendo que la torta crezca de forma irregular, o a una deficiencia, resultando en un queque crudo o hundido en el centro.
Si las medidas en las recetas son tazas y cucharadas, consulta los siguientes artículos para conocer las equivalencias en gramos:
La harina y los polvos de hornear, ¡al final y con suavidad!
¿Cuándo sueles añadir la harina? ¿La tamizas antes? ¿La mezclas con los polvos de hornear? Si no sigues un orden y no tamizas junto con la levadura química, ¡error! Independientemente del utensilio que utilices para mezclar los otros ingredientes, la harina siempre debe integrarse con la levadura química, tamizarse e incorporarse al final, utilizando una cuchara de madera o espátula, y realizando movimientos envolventes suaves. ¿Por qué? Muy sencillo, para aportar aire y cuerpo a la masa. La única excepción son las recetas que incluyen líquidos como leche, donde se debe alternar la harina con el líquido.
Al tamizar la harina, la aireamos y le damos un extra de suavidad a la masa, por lo que omitir este paso puede resultar en un bizcocho compacto o crudo. Asimismo, la levadura química, que se activa con el calor del horno, debe tamizarse con la harina para funcionar correctamente. Si utilizas bicarbonato de sodio en lugar de levadura tipo Royal, la regla es la misma.
¿El tipo de harina influye?
¡Definitivamente sí! Las mejores harinas para hornear bizcochos y evitar que queden crudos o poco esponjosos son las llamadas «suaves», es decir, con un menor porcentaje de gluten. Generalmente, se comercializan como «harina de repostería» o «harina leudante», pero cualquier harina que cumpla con estas características es adecuada para preparar tortas y queques.
Cómo incorporar los huevos para que el bizcocho no quede crudo
Como mencionamos, los huevos deben estar a temperatura ambiente y ser de la mejor calidad. Entonces, ¿cómo se añaden a la masa? Tenemos dos opciones:
- Huevos enteros: uno por uno. No se añade el segundo huevo hasta que el primero no se haya incorporado completamente. Además, al batir el huevo, hay que hacerlo con energía para airear la masa lo más posible.
- Separando la clara de la yema: en este caso, las claras deben batirse a punto de nieve y añadirse justo antes de la harina. Las yemas, de una en una. Batir las claras incrementa el aire en la masa, lo que es un truco infalible para obtener bizcochos esponjosos.
Te habrás dado cuenta de que «aire» es una palabra clave aquí, ¿verdad? Esto se debe a que es crucial para lograr que el bizcocho sea esponjoso y bien cocido por dentro. Para los pasos anteriores a la incorporación de la harina, puedes usar varillas eléctricas o una licuadora para asegurar este «aire».
¿Has abierto el horno antes de tiempo?
Uno de los errores más comunes que llevan a un bizcocho crudo por dentro o hundido en el centro es abrir el horno antes de tiempo. La levadura química, o los polvos de hornear, se activan con el calor y al abrirlo antes de que haya terminado su trabajo, se interrumpe la cadena de calor, lo que impide que el bizcocho siga subiendo adecuadamente.
Lo ideal es no abrir el horno durante los primeros 30 minutos. Una vez transcurrido este tiempo y siempre que a través del cristal veas que el queque está casi listo, puedes abrirlo para comenzar a comprobar su grado de cocción.
Si deseas leer más artículos similares a Por qué me queda el bizcocho crudo por dentro, te recomendamos que visites nuestra categoría de Trucos de cocina.
Recetas que no te puedes perder
Leidy Yulieth Andrade Perdomo
14/05/2022
Tengo una pregunta
Tengo un horno tostador de 9 litros
En mi horno solo se puede configurar el tiempo
No tiene la función de graduar la temperatura ni de calentar arriba o abajo
¿Puedo hacer torta en un horno como ese?
¿Cómo lo hago?
Lola
31/03/2022
¡Buenas tardes! Siempre me queda crudo por dentro el pudin de yuca, y es tanto trabajo que es deprimente botar todo, ¡qué recomendaciones podrías darme respecto al horneado? Te agradezco de antemano (:
Marco Antonio
20/08/2021
100 de 100 este artículo, ahora ya entiendo por qué me queda cruda mi torta.
Juli Castillo
22/05/2021
Hola, encantada con tu explicación. Por favor, una receta para un bizcocho de tres leches de un molde redondo de 33 centímetros de ancho. Soy muy nueva en la repostería.
Laura
29/01/2021
Es la segunda vez que hago un queque de yogurt y que me queda igual (crudo) 🙁 Igual, es plata la que está en ese queque y ahora tendré en cuenta todos estos factores que son importantes para que no vuelva a suceder.
Yohana
29/11/2020
Espero me puedan ayudar, porque mi bizcocho queda aguado en la parte de arriba. Le coloco el tiempo y cocción que indica la receta y por dentro queda bien, pero cuando lo saco del horno me doy cuenta de que en la parte de arriba está un poco aguado. ¿A qué se deberá eso?
Sandra Hasbani
31/08/2020
Compré una cocina semi industrial, todo lo que hago en el horno sale bien, pero los budines o bizcochuelos se arrebatan y por dentro quedan crudos. He probado de distintas maneras: precalentar el horno, ponerlo en frío y después en mínimo. Llamé al plomero y todo funciona bien, pero me quedan crudos y con la misma receta de siempre. ¿Qué puedo hacer?. Gracias.
Elena
04/07/2020
¿Por qué se hunde el bizcocho?
Eglee
29/05/2020
Hola!! Me gustan sus recetas y consejos. Una pregunta: no tengo un horno que me indique los grados, ¿cómo hago para saber la temperatura exacta para colocar la torta?
Elena
19/03/2020
Yo uso la olla G.M. Modelo D. Hice un bizcocho y no se terminó de hacer por dentro. Puse el programa horno durante 30′. Por otro lado, mezclé todos los ingredientes en una batidora; aunque la harina y la levadura las eché al final, no las tamicé.
Carolina
08/10/2019
He hecho la torta húmeda con esa receta, pero nunca me queda húmeda… es como un ponque.
Juan Villafranca
02/10/2019
He hecho 3 bizcochos y en el horno están preciosos de altura, de color bien y bonitos, pero al sacarlos del horno, de altura de 10 a 11 centímetros, se me quedan en 3 a 3,5 cm, y me decepciono.
Barbara
10/08/2019
Hola, buenas tardes. Una consulta: ¿se puede usar margarina en lugar de mantequilla para un bizcocho? Espero su respuesta.
Maya
29/07/2019
Me encantó cada tip y consejo, ¡muchas gracias!
Miryam Marin
28/07/2019
Gracias por la receta húmeda de chocolate. La hice y fue un éxito. Me gusta que me alaben o me critiquen, pero en esta receta fue la que más elogios recibí. Me quedó excelente, muy esponjosa, sabor muy rico. Simplemente espectacular. Mil gracias.
Leslie B
07/05/2019
Gracias por la información. Me queda una duda… Cuando se agrega la harina y la leche, ¿ya no se sigue batiendo con batidora eléctrica? ¿Solo se revuelve con una espátula?
Eva López (Editor/a de RecetasGratis)
08/05/2019
Hola Leslie, exacto, es mejor integrar con una espátula porque con la batidora eléctrica es muy probable que la harina salga disparada por todas partes. Saludos.
Alejandro
02/12/2019
Es para no meter más aire. Con la batidora introduces aire, mientras que con los movimientos envolventes solo homogenizas.
Jepe
25/02/2019
Hola amiga, pienso que te queda el bizcocho duro por falta de lavado.
Saludos.
Solanchs
11/06/2018
Muy rica su receta, me ayudó mucho. Gracias.
Milagros
08/06/2018
Me encantan sus recetas, ¡las amo!♥ Son los mejores. Que Dios los bendiga en grande.
Yelitza Machado
17/05/2018
Felicitaciones, muy buena la información. Si puede, envíeme información sobre recetas por medidas de tazas de tortas veganas. Gracias.
Quiero ver más comentarios