Los malvaviscos, también conocidos como marshmallows, son unas golosinas que evocan una nube dulce y colorida. El término malvavisco deriva de la malva, una planta que se encuentra en Europa, África del Norte y Asia, cuya savia se utilizaba como espesante en épocas antiguas, especialmente en Egipto. Por esta razón, estas golosinas tienen una historia más rica de lo que podríamos pensar. Los malvaviscos son un clásico en muchas películas, donde frecuentemente se puede ver a los personajes reunidos alrededor de una fogata asándolos. Además, se pueden hallar en diversos rincones del mundo, presentándose en una amplia gama de colores y formas.
¿Te preguntas cómo hacer malvaviscos caseros usando gelatina? En RecetasGratis te guiamos en la elaboración de estos malvaviscos, paso a paso y sin azúcar. ¡No te pierdas esta receta!
3 comensales
2h 30m
Cumpleaños
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Malvaviscos caseros:
1
Para iniciar con esta receta de malvaviscos, primero bate las claras a punto de nieve.
Consejo: En esta receta no es necesario utilizar almíbar para cocinar las claras. Para asegurar que la preparación sea segura, es recomendable emplear claras de huevo pasteurizadas o abstenerse de consumir estos malvaviscos si perteneces a grupos de riesgo, como embarazadas, niños y adultos mayores.
2
Por otro lado, selecciona el sabor de gelatina que prefieras e hidrátala y disuélvela en 50 cc de agua. Caliéntala en el microondas durante aproximadamente 30 segundos. Luego, continúa batiendo las claras mientras incorporas la mezcla de gelatina y agua en forma de hilo. Bate hasta conseguir una mezcla estable que permita formar picos, conocido como «punto letra».
Consejo: ten en cuenta que los malvaviscos adoptarán el color de la gelatina que elijas. Si prefieres seleccionar un color sin importar el sabor, deberás utilizar la misma cantidad de gelatina sin sabor. En este momento, puedes añadir colorante vegetal y esencias para dar sabor a tus malvaviscos.
3
Prepara un molde forrándolo con papel film y espolvorea almidón de maíz.
Consejo: estas cantidades son ideales para un molde de 12 x 16 cm y 4 cm de alto.
4
Vierte la mezcla de tus malvaviscos caseros en el molde y cubre con más almidón de maíz y otra capa de papel film. Debes llevarlo a la heladera durante al menos 2 horas, para que adquiera la consistencia adecuada.
5
Una vez transcurrido el tiempo, corta tus malvaviscos usando un cuchillo. Notarás que, al utilizar film, la preparación no se adhiere al recipiente. Si prefieres no usar film, puedes volcar la mezcla en el molde con almidón de maíz; en este caso, podría pegarse, pero podrás despegarlo con ayuda de una espátula. Además, si sientes que la mezcla es difícil de cortar, puedes humedecer el cuchillo en agua caliente para facilitar el corte.
Consejo: puedes darles a los malvaviscos la forma que desees. Si prefieres malvaviscos trenzados, deberás cortarlos en tiras finas. También puedes utilizar cortadores para crear figuras como estrellas, corazones o flores.
6
¡Ya puedes disfrutar de estos deliciosos malvaviscos caseros! Diviértete creando diferentes opciones con los más pequeños de la casa.
¿Qué te han parecido estos fáciles malvaviscos caseros? No dudes en dejarnos tu opinión en los comentarios.
Malvaviscos caseros con azúcar
Si deseas preparar estos malvaviscos caseros con azúcar, primero necesitas hidratar 150 gramos de azúcar en 8 cucharadas de agua en una cacerola pequeña, tratando de evitar que la mezcla se adhiera a las paredes. Cocina a fuego bajo hasta alcanzar los 118 ºC o hasta obtener un almíbar espeso, pero no caramelizado. Luego, bate las claras a punto de nieve junto con la gelatina. Una vez que el almíbar esté listo, agrégalo en forma de hilo y continúa batiendo hasta lograr el punto letra y que el recipiente esté completamente frío. Además, los malvaviscos asados son una delicia; si te atreves, también puedes cocinarlos sobre una fogata.
Si te ha gustado esta receta y quieres conocer otras elaboraciones, no te pierdas nuestras sugerencias:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 23,3 kcal
- Proteínas: 2,3 g
- Grasas: g
- Carbohidratos: g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Malvaviscos caseros