La coca de verduras es una especialidad tradicional de la Comunitat Valenciana, utilizada históricamente como almuerzo por los panaderos, elaborándose con la masa de pan del día. Se le añadían a menudo ingredientes disponibles en ese momento, como pimientos, berenjenas, cebolla, longanizas, tocino y atún. Por ello, compartimos esta versión de la coca valenciana que combina tomates, pimientos y longanizas, preparada con una masa de coca salada casera de fácil elaboración.
En RecetasGratis te mostramos cómo realizar una coca de verduras valenciana. ¡Vamos a cocinar!
6 comensales
1h 30m
Plato principal
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Coca de verduras valenciana:
1
Para comenzar con la receta de la coca de verduras valenciana, disuelve primero la levadura en el vaso de agua tibia. Luego, en un bol, incorpora la harina, el agua con levadura, el aceite y la sal, y amasa bien hasta que la masa de coca se despegue de las paredes del bol y esté bien integrada.
2
Coloca la masa de coca salada sobre una superficie de trabajo espolvoreada con un poco de harina, amásala y forma una bola. Después, cúbrela con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido para que fermente y duplique su tamaño, aproximadamente una hora, dependiendo de la temperatura ambiental.
3
Espolvorea un poco de harina sobre la mesa para trabajar la masa de la coca de tomates y pimientos, y divídela en dos partes. Extiende cada porción con un rodillo hasta obtener dos cocas de aproximadamente medio centímetro de grosor. Coloca las masas en una bandeja de horno engrasada o con papel de horno y dales forma ovalada. Permite que leven nuevamente.
A continuación, limpia y corta en tiras finas los pimientos verdes, pela la berenjena y córtala en tiras, lava y corta en rodajas el calabacín y parte los tomatitos por la mitad. Una vez que la masa de coca salada haya levado, dispón las verduras y las longanizas al gusto en la masa. Pinta la superficie con aceite de oliva y hornea la coca de verduras valenciana a 180 ºC durante unos 30 minutos o hasta que adquiera un color dorado.
4
La coca valenciana debe salir tostada y crujiente; si no, no será una auténtica coca de verduras valenciana.
No olvides visitar mi blog Mandarinas y miel para descubrir muchas más recetas locales, o prueba esta receta de Coca de sobrasada y azúcar si buscas algo diferente y original.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 588,3 kcal
- Proteínas: 14,7 g
- Grasas: 26,3 g
- Carbohidratos: 72 g
- Fibra: 5,3 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Coca de verduras valenciana
anacris32
25/04/2019
¡Qué buena pinta!
Néstor
07/03/2019
Me ha encantado la receta. Gracias a
la persona que me compartió este enlace, David Ariza, un gran chef y excelente formador en cursos de CDT.