Preparación del Turrón de doña Pepa

Receta de Turrón de doña Pepa

El turrón de doña Pepa es un postre tradicional de Perú que se disfruta especialmente durante el mes de octubre y es considerado un patrimonio cultural en el país. ¿Por qué tiene especial relevancia en octubre? La historia se remonta a una mujer llamada Josefa Marmanillo, originaria de Cañete, quien solía preparar este delicioso postre. Desgraciadamente, la señora comenzó a experimentar problemas de movilidad en los brazos y ya no podía cocinar. Josefa visitó la iglesia donde se venera al Señor de los Milagros, pidiendo ayuda para su curación. Su milagro fue concedido y, en agradecimiento, llevó su famoso turrón a la iglesia, lo que la llevó a convertirse en una figura popular y, a su vez, hizo que el turrón de doña Pepa adquiriera notoriedad poco a poco.

¿Te gustaría saber cómo se elabora el turrón de doña Pepa? En RecetasGratis, te enseñaremos a preparar este exótico postre desde tu casa. ¡Sigue estos pasos y disfruta de un auténtico turrón de doña Pepa!

8 comensales
2h 30m
Dificultad media

Características adicionales:
Coste medio

Ingredientes:

Cómo hacer Turrón de doña Pepa:

1

Para comenzar con la receta del turrón peruano, primero necesitas cortar la piña en trozos medianos y la naranja en rodajas.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 1

2

Adicionalmente, corta también las manzanas y asegúrate de quitarles las semillas.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 2

3

En una olla mediana, coloca la piña, la cáscara de la piña, las manzanas, la naranja, la canela y el membrillo. Añade agua hasta cubrir los ingredientes y lleva a fuego medio por aproximadamente 30 minutos.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 3

4

Después de los 30 minutos, utilizando un colador, retira las frutas y reserva el líquido.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 4

5

Corta la chancaca en trozos pequeños y colócala en una olla mediana junto con media taza de agua.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 5

6

En otra olla mediana, combina el líquido de las frutas con la chancaca.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 6

7

Agrega el azúcar blanco y la glucosa a la mezcla, mueve a fuego bajo y, cuando logre una consistencia de miel, apaga el fuego.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 7

8

Tamiza la harina, el bicarbonato y el polvo de hornear en un bol. Añade también el anís.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 8

9

Incorpora la manteca vegetal, las yemas de huevo y la esencia de vainilla. Diluye las 2 gotas de colorante en 180 ml de agua y saltéala en la mezcla.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 9

10

Utilizando una batidora, mezcla hasta conseguir una masa homogénea.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 10

11

Refrigera la masa durante aproximadamente 1 hora, cubriéndola con papel film.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 11

12

Una vez transcurrida la hora, divide la masa y forma un churro con tus manos.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 12

13

Corta los churros y colócalos en un silpat o un recipiente. Debes precalentar el horno a 180 ºC y hornear durante aproximadamente 18-20 minutos.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 13

14

Una vez que los palillos estén listos, báñalos con miel y colócalos en posición horizontal.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 14

15

Coloca el siguiente nivel de palillos en posición vertical. ¡El turrón casero de doña Pepa está casi listo!

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 15

16

Ahora deberás agregar las grageas por encima del turrón de doña Pepa.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 16

17

Finalmente, ya puedes servir y disfrutar. No olvides bañar todos los pisos con miel. ¡A disfrutar!

¿Qué opinas de la receta y la historia del turrón de doña Pepa? Queremos conocer tu opinión en los comentarios.

Receta de Turrón de doña Pepa - Paso 17

Si te ha gustado la receta de Turrón de doña Pepa, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de turrones.

Turrón de doña Pepa y otras recetas peruanas

El turrón de doña Pepa es un postre delicioso que combina perfectamente con un café caliente. Contiene azúcar, por lo que no es recomendable para personas diabéticas o celíacas. Además, puedes adornar este turrón de doña Pepa con un trozo de limón o lima en la parte superior y añadir canela en rama para realzar su sabor.

Si además deseas aprender a preparar otros postres, no te pierdas estas recetas peruanas:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 1,35 kcal
  • Proteínas: 1 g
  • Grasas: 6 g
  • Carbohidratos: 185 g
  • Fibra: 5 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Turrón de doña Pepa

Artículos Relacionados

Últimos Artículos