El arroz con leche es un postre que tiene su origen en la cultura árabe y llegó a España durante la conquista, para posteriormente asentarse en Argentina gracias a la inmigración. En este país, la leche es un ingrediente muy común debido a la rica tradición ganadera. Sin embargo, en la actualidad podemos reemplazar la leche de vaca por una variedad de leches vegetales para disfrutar de un postre vegano.
Este postre es motivo de amor y odio entre muchos, pero lo cierto es que forma parte de la gastronomía argentina. Anímate a prepararlo siguiendo estos fáciles pasos e ingredientes. Además, encontrarás algunas alternativas si deseas reducir el azúcar o las calorías. Continúa leyendo y descubre en RecetasGratis cómo elaborar arroz con leche siguiendo la receta argentina.
1 comensal
30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Arroz con leche argentino:
1
Para comenzar a hacer el arroz con leche argentino, corta una porción de cáscara de naranja o limón. Utiliza un pelapapas o un cuchillo, asegurándote de que no queden partes blancas, ya que esto puede aportar un sabor amargo, tal como se muestra en la imagen.
2
Coloca la cáscara en una olla junto con la leche, la esencia de vainilla o la rama de canela y el arroz. Recuerda que tienes la opción de sustituir la leche de vaca por una alternativa vegetal, como la leche de arroz o de coco. Calienta la olla a fuego fuerte hasta que comience a hervir. Después, baja el fuego a medio-bajo y revuelve ocasionalmente para evitar que se pegue en el fondo.
3
Tras los primeros 10 minutos de cocción del arroz, añade el azúcar y cocina 2 minutos más. Si prefieres hacer el arroz con leche argentino sin azúcar, simplemente continúa con el siguiente paso sin añadirla.
4
Sirve el arroz y déjalo enfriar. Si decidiste no utilizar azúcar, en este momento puedes agregar la cantidad de edulcorante que prefieras al gusto.
5
Una vez haya enfriado, decora con canela o cacao y disfruta de tu auténtico arroz con leche argentino.
Otras versiones del arroz con leche argentino
La receta tradicional incluye entre 100 y 150 gramos de arroz por litro de leche. Cuanto más arroz agregues, más espeso será el resultado. Estas son las cantidades para 1 porción.
Si tienes diabetes, buscas perder peso o simplemente te interesa comer de manera más saludable, puedes reemplazar el arroz por arroz integral, la leche por leche descremada y omitir el azúcar. Con estas modificaciones, una porción de arroz con leche aportará solo 180 calorías y seguirá siendo saciante.
Alternativamente, puedes prescindir del azúcar y, al servirlo, añadir dulce de leche para un arroz con leche de dulce de leche. En cualquier caso, anímate a probarlo y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 239 kcal
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 5 g
- Carbohidratos: 44 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Arroz con leche argentino
Federico
26/08/2022
Por favor, ¿cuál es la relación de tazas de arroz a tazas de leche? Sería una tazita (de café) de arroz contra 6 tazas (de café) de leche? La gente mide así.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Micaela Demarchi
29/08/2022
¡Hola, Federico! Hay quienes pesan y otros que miden en tazas, pero no te preocupes, estoy aquí para resolver tu duda.
25 gramos de arroz, como indica la receta, equivalen a 2 cucharadas soperas y 250 cc de leche, lo que sería 1 taza de té y un cuarto. Esto es lo que necesitamos para 1 porción.
En las proporciones que mencionas, sería 1 pocillo de café (100 gramos) por litro de leche (8 tazas de té).
¡Saludos!
Mimimi
01/02/2022
La receta está incompleta, no indica cuándo hay que poner el arroz, ni cuánto tiempo tiene que cocer.
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Micaela Demarchi
01/02/2022
¡Muchas gracias por tu comentario, Noemi! Pronto lo corregiremos. El arroz se agrega junto con la leche, la cáscara de cítrico y la esencia de vainilla o canela en el paso 2. La cocción es como se indica en el paso 3, es decir, 10 minutos más 2 extra con el azúcar, o 12 directamente si optas por hacerlo sin azúcar. ¡Saludos!