Los buñuelos de yuca dulces son una tradición de la Semana Mayor en Venezuela. Este maravilloso postre es elaborado por las abuelas cada año, transmitiendo una costumbre que perdura en el tiempo. Se trata de un bollo de yuca frito, bañado en un delicioso caramelo de papelón. Algunos prefieren agregar queso a los buñuelos venezolanos, aportando ese característico sabor salado-dulce que caracteriza la gastronomía venezolana.
RecetasGratis te transporta a un mundo lleno de exquisitos sabores, colores, olores y texturas, visitando tu cocina y estimulando tu creatividad. En esta ocasión, exploraremos la dulcería venezolana con los irresistibles buñuelos de yuca con papelón.
Hay diversas maneras de elaborar los buñuelos de yuca con papelón. Para obtener una textura crujiente, puedes incorporar huevo o harina de trigo. Además, puedes incluir queso o preparar la masa de forma sencilla. El papelón puede ser utilizado para bañar los buñuelos o cocinarlos junto con el almíbar durante un tiempo.
No necesitas esperar a la Semana Santa para disfrutar de esta delicia culinaria. Cualquier merienda o tarde es una excelente excusa para saborear estos buñuelos de yuca dulces, perfectos para acompañar con café con leche o una taza de chocolate… ¡Se me hace agua la boca!
7 comensales
30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Buñuelos de yuca con papelón:
1
El primer paso para hacer estos buñuelos de yuca con papelón es hervir la yuca en un cazo hasta que esté blanda.
2
Escurre bien la yuca y retira la cáscara. Prepara un puré, asegurándote de que la yuca esté un poco caliente para facilitar el triturado. Vierte el puré en un bol y amasa hasta lograr una mezcla homogénea para los buñuelos caseros. Agrega sal, mezcla y reserva.
Truco: Puedes usar un pisa papas, un moledor eléctrico o un procesador de alimentos para facilitar este paso.
3
En un cazo, coloca el papelón, el azúcar y los clavos. Añade 1/2 taza de agua. Mezcla y deja que se cocine un poco, vigilando para que no se queme. Este será el almíbar que endulzará tus buñuelos venezolanos.
4
Forma varias bolitas pequeñas con la masa que reservaste, calculando alrededor de 10 buñuelos de yuca dulces.
Truco: Si deseas, puedes añadir huevo a la masa, o incluso queso.
5
Coloca los huevos en un recipiente mediano y mezcla un poco. Luego, pasa cada bolita de yuca por la mezcla. A continuación, fríe los buñuelos en una sartén hasta que estén dorados por ambos lados. ¡Es muy sencillo!
6
¡Es momento de servir los buñuelos de yuca con papelón! Baña los buñuelos en el almíbar y… ¡buen provecho!
Disfruta de la textura crujiente por fuera y suave por dentro de estos buñuelos. Su sabor salado-dulce es un sello inconfundible de la cocina venezolana.
7
Existen muchas recetas con yuca que son saludables y deliciosas que puedes probar en casa. ¿Qué opinas de esta receta? Si te animas a hacerla, ¿puedes enviarme una foto?
Si te gustó la receta de Buñuelos de yuca con papelón, te invitamos a revisar nuestra sección de Recetas de tubérculos. También puedes explorar una selección de las mejores recetas venezolanas.
Tradiciones gastronómicas de Semana Santa en Venezuela
En muchas culturas del mundo, la Semana Mayor es un periodo destinado a degustar ciertos platos. Al ser un tiempo de recogimiento y reflexión, se caracteriza por una alimentación más austera. Durante esta época, los alimentos se preparan de manera sencilla y con pocos ingredientes, simbolizando la penitencia. Delicias culinarias como el pan pascual en Europa del Este, el bacalao en Europa y América, o los huevos de Pascua son ejemplos representativos de esta gastronomía.
En Venezuela, se sigue una tradición similar, donde se consume mucho pescado salado o fresco, y se eliminan las carnes, aunque existen excepciones como el chigüire (capibara) y el babo (caimán pequeño). La dulcería en esta época se merece una mención especial, dada su gran variedad y sabor. Postres como majaretes, buñuelos de yuca o batata, y arroz con coco destacan por su exquisitez. Uno de los mayores atractivos de la dulcería es la forma en que se preparan, impregnada de la carga emocional de nuestras abuelas y… ¡abuelos también!
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 375,7 kcal
- Proteínas: 6,1 g
- Grasas: 5,1 g
- Carbohidratos: 8 g
- Fibra: 2,9 g
Fotos de Buñuelos de yuca con papelón
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Buñuelos de yuca con papelón
Yanet ly narváez
11/04/2023
Se ven tan buenos como los de mi tía🤤 Tía Elita los hacía con frecuencia. Los haré en su honor. QEPD😭
Monia
10/05/2021
Quedaron súper ricas, muchas gracias por ayudarme.
Oscar Antonio Ojeda Sanchez
16/02/2021
Excelente preparación de los buñuelos venezolanos, ya anoté los ingredientes para la elaboración, espero los resultados. Gracias por la información.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
08/03/2021
¡Hola Oscar Antonio!
Muchas gracias a ti por tu comentario. Dispénsame por la tardanza en responder. Una pregunta, ¿cómo te quedaron los buñuelos? Si te interesa, tenemos muchas otras recetas a base de yuca: masa de pizza, croissant, pan de jamón, etc.
¡Un gran saludo para ti!
Daniel
19/09/2020
¿Qué es el papelón? ¿Hay algún equivalente?
Maritza Qutero
29/03/2022
El papelón se obtiene del proceso de fabricación del azúcar blanca. El néctar ámbar oscuro que proviene de la caña de azúcar se procesa y se compacta, y lo puedes encontrar en mercados y abastos en forma de panela de papelón o de cono, que son las formas clásicas. En otros países, se le conoce como piloncillo.
Maura
17/09/2020
Excelente receta, muy bien explicada, gracias.
Juan Ramón Pedrón
18/10/2019
Buenas noches, yo le agrego al puré de yuca huevos, queso y un toque de harina de trigo. Al melao para los buñuelos le pongo clavo de especies, un toque de nuez moscada y un poco de ralladura de limón, ¡queda espectacular!
Xioly
05/06/2019
Excelente receta.
Ver 1 respuesta
Responder
0
3
Eleonor Fischer
05/06/2019
¡Muchas gracias, Xioly, por tu comentario! Cuando la prepares, si puedes, compártenos una foto, sería genial.
Helem
14/02/2018
Me encantan sus recetas, las hice y quedaron deliciosas.
Diana Triana
10/08/2017
Fácil de preparar y quedan deliciosos, me gusta tu receta.