Existen numerosas recetas de ñoquis de papa argentinos y, en esta ocasión, te enseñaremos la receta básica y tradicional que, sin duda, será un éxito. Además, te mostramos todo el proceso con una receta paso a paso y fotos para que puedas verificar en todo momento cómo debe quedar la masa. La principal diferencia que encontrarás con otras masas para ñoquis es la forma en que cocinamos las papas, la cual te explicaremos a continuación.
Sigue leyendo en RecetasGratis y descubre cómo hacer unos ñoquis de papa caseros, suaves y deliciosos.
4 comensales
45m
Plato principal
Dificultad baja
Ingredientes:
Utensilios:
Cómo hacer Ñoquis de papa argentinos:
1
Reunimos todos los ingredientes necesarios para preparar la masa de los deliciosos ñoquis de papa caseros. Te sorprenderá lo fácil que es esta receta.
2
Limpiamos bien las papas y las cocinamos con su piel en una cacerola con agua y sal. Este es el aspecto clave que queríamos resaltar para lograr unos ñoquis perfectos, ya que las papas con cáscara absorben menos agua durante la cocción, y así necesitarán menos harina al preparar la masa de los ñoquis argentinos.
3
Una vez que las papas estén tiernas, las sacamos de la cacerola y las pelamos. Para hacer esto más fácil, puedes pincharlas con un tenedor y quitarles la piel con un cuchillo.
4
Cuando hayamos pelado todas las papas, las colocamos en un bol y las aplastamos con un pasapurés. Si las papas están calientes será mejor, ya que se pueden machacar más fácilmente.
5
Una vez que las papas estén bien aplastadas, agregamos las yemas, el queso rallado, sal, pimienta y nuez moscada para preparar los ñoquis caseros. Mezclamos todos los ingredientes con las manos.
Es importante seguir este orden al añadir los ingredientes para asegurar que la receta quede perfecta.
6
Comenzamos a incorporar la harina poco a poco y, cuando la masa para los ñoquis caseros fáciles empiece a tener consistencia, la volcamos sobre la mesada para trabajar con mayor comodidad.
7
Amasamos hasta obtener una masa tierna y consistente. Este es el aspecto que debe tener la masa de ñoquis en este punto. Recuerda que esta receta paso a paso con fotos te permitirá verificar que vas bien en la preparación, así que no pierdas detalle.
8
Toma pequeñas porciones de masa y forma rollos finos y largos, como puedes ver en la fotografía.
9
Cortamos los ñoquis caseros de papa en porciones de aproximadamente 2,5 centímetros de largo, dejándolos sobre la mesa enharinada para que no se peguen. Luego, los pasamos por los dientes de un tenedor, haciendo una leve presión con el dedo pulgar. De esta manera, los ñoquis argentinas tendrán la forma que todos conocemos.
10
Mientras tanto, ponemos a calentar una olla con abundante agua y un puñado de sal gruesa. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos los ñoquis caseros con cuidado. A medida que suban a la superficie estarán listos y podremos retirarlos con una espumadera. Si prefieres congelarlos para cocinarlos en otro momento, puedes hacerlo en un recipiente adecuado o en una bolsa de congelación, antes de hervirlos.
Estos ñoquis de papa argentinos los puedes acompañar con tu salsa favorita, como una buena salsa boloñesa, aunque te aconsejamos que los pruebes simplemente con un chorrito de aceite de oliva y queso rallado. ¡Son irresistibles! Aquí tienes otras salsas que también puedes combinar con este maravilloso plato de ñoquis caseros:
Si te ha gustado la receta de Ñoquis de papa argentinos, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de Ñoquis. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas argentinas.
Cómo hacer ñoquis de papa – Consejos y otras recetas
Ahora que sabes cómo preparar los ñoquis de papa tradicionales, compartimos algunos consejos y recomendaciones para mejorar aún más el resultado:
- Te recomendamos esperar a que las papas estén tibias antes de mezclarlas con los demás ingredientes y formar la masa. Si están muy calientes, el huevo podría cocinarse y estropear la masa.
- Es preferible que la harina esté tamizada para conseguir que la masa de los ñoquis quede más suave y lisa.
- También es muy importante agregar la harina poco a poco para incorporar solo la cantidad necesaria. Si te pasas, tendrás que cocer más papas para corregir la masa.
Ñoquis de papa sin huevo
Para hacer ñoquis de papa sin huevo y veganos, puedes seguir la misma receta, pero elaborando la masa únicamente con papas y harina, ¡nada más! Si consideras que te falta un ingrediente líquido, puedes añadir agua poco a poco para no excederte. Así de sencillo.
Otras recetas de ñoquis de papa
Recetas de ñoquis sin papa
Si amas los ñoquis y deseas aprender a prepararlos sin papa para probar recetas diferentes, aquí tienes las mejores ideas:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 542,5 kcal
- Proteínas: 15,3 g
- Grasas: 9,5 g
- Carbohidratos: 105 g
- Fibra: 7,5 g
Fotos de Ñoquis de papa argentinos
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Ñoquis de papa argentinos
Fabian
29/12/2023
Lo bueno pása rápido… ..Lo rico se va enseguida 🇦🇷👌
coni
26/10/2023
¡Qué bien que se coparon con el paso a paso y las fotos, geniales!
agostina
29/04/2023
¡Muy buena receta!
Cynthia
14/01/2023
Quedaron exquisitos. ¡La mejor receta que probé hasta ahora!
MIGUEL CHIAPPALONE
18/10/2022
¿SE PUEDE HACER LA MASA CON MÁQUINA O TIENE QUE HACERSE A MANO?
Marta Gloria
07/09/2022
Gracias por recordarme cómo preparar los ñoquis. Este domingo será… Ñoquis con amigos…
Florencia
14/08/2022
Hola, pienso hacerlos, pero quería saber para cuántas personas rinden más o menos.
LAURA
01/06/2022
¡GRACIAS! LOS TRADICIONALES, CON CUALQUIER SALSA, QUEDAN EXQUISITOS!!!
Jimena
28/03/2022
¡Salieron riquísimos!
Natalia
28/11/2021
Muy buena receta, fue la primera vez que hago y quedaron deliciosos.
Joaquin
24/10/2021
Muy bien redactada la receta.
silvia
18/10/2021
Siguiendo el paso a paso siempre salen bien con esta receta. ¡Gracias!
sebastian sanchez
10/05/2021
Me salieron excelentes con la receta y era la primera vez que lo hacía.
Silvia Chichizola
09/05/2021
¡Felicitaciones! ¡Son los mejores!
roberto gutierrez romero
23/03/2021
La felicidad está en lo rico que comemos y ustedes hacen cosas deliciosas. ¡Agradecimientos y muchas bendiciones a todos! No tengo cámara.
Tomás Francisco
18/03/2021
Salieron muy bien y riquísimos, se me complicó porque la masa quedó muy pegajosa, pero supongo que es por la falta de experiencia. Excelente receta.
mario
07/01/2021
¿Los puedo congelar?
Sandra
30/12/2020
¡Excelentesssss!!!!😉😊
Lito
29/12/2020
Hola, gracias por la receta. Tengo una consulta: ¿por qué debo usar más de 300 g de harina para que no me quede la masa tan «pegajosa»? Es imposible quitarla de los dedos por sí sola, hay que recurrir a la otra mano o a un cuchillo, y constantemente tengo que añadir harina para trabajarla y formar los ñoquis. ¡Usé más de 500g! ¿Qué estoy haciendo mal?
Ver 4 respuestas
0 1
Roberto
07/02/2021
Cuando amases puedes ponerte aceite en las manos para que no se te pegue la masa.
Pame
27/02/2021
A veces es por los huevos. Yo usé primero las dos yemas y después agregué las claras poco a poco.
Nico
24/03/2021
Se usa una espátula para amasar apenas. Se enharina la mesada, se hacen los cilindros y con la espátula se cortan. La idea es manipular lo menos posible la mezcla. Cuanto más amasada y más harina, menos pegajosa, pero más dura y con más almidón quedará.
MC
24/01/2022
Es una receta que te ofrece una masa bastante hidratada, especialmente si herviste las papas peladas. Puedes hacer lo que dijo Nico o, si prefieres que queden más firmes (en ese sentido más parecidos a los de ricotta), añade más harina. Para mi gusto, la masa queda un poco floja con estas proporciones.
Pablo
13/12/2020
Jajajajajaja «Argentinos», en cualquier momento dirán que los ñoquis son argentinos. Jajajaja, sí, se inventaron ahí. Jajajaja.
Quiero ver más comentarios