Preparación de Basbousa

Receta de Basbousa

En esta ocasión, te traemos un dulce tradicional que proviene de los países del Medio Oriente y Grecia. Esta receta de basbousa, conocida también como revani o ravani, es un delicioso y nutritivo bollo elaborado con sémola de trigo duro, frutos secos y un almíbar de azúcar.

La repostería de esta región es igualmente deliciosa y famosa, y la basbousa no es la excepción. Es el postre ideal para sorprender a tus seres queridos, ya que con su toque de pistacho y otros ingredientes conseguirás un postre suave, perfecto para finalizar una comida o disfrutar durante la merienda. Descubre cómo hacer basbousa en RecetasGratis y deleita a tu familia en casa.

10 comensales
1h 30m
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Basbousa:

1

Primero, es recomendable preparar un jarabe de azúcar para que esté completamente frío en el momento de usarlo, cuando el dulce esté caliente. Calienta el agua junto con el jugo de limón. Cuando llegue a tibio, añade el azúcar y mezcla mientras comienza a espesar, logrando una textura de almíbar. Continúa removiendo durante aproximadamente 10 minutos a fuego medio-bajo. Una vez enfríe, incorpora el agua de azahar y mezcla bien.

Receta de Basbousa - Paso 1

2

En un recipiente grande, añade la sémola, los frutos secos molidos, la mantequilla derretida, el azúcar, el pellizco de sal, la levadura y el yogur. Mezcla todo bien hasta que se integren los ingredientes; la mezcla tendrá una consistencia bastante espesa que puede resultar difícil de remover.

Consejo: Precalienta el horno a 200 ºC con ambas resistencias.

Receta de Basbousa - Paso 2

3

Unta una bandeja con aceite o mantequilla y espolvorea harina sobre ella; esto evitará que la basbousa se pegue y podrás retirarla fácilmente después. Distribuye la mezcla en la bandeja y aplánala, puedes utilizar una paleta de madera para ayudarte.

Receta de Basbousa - Paso 3

4

En este momento, una vez que hayas preparado la masa del dulce de basbousa, corta en porciones pequeñas y coloca una almendra en cada una de ellas. Puedes decorarlas también con pistachos molidos o cualquier otro fruto seco que prefieras.

Receta de Basbousa - Paso 4

5

Lleva la mezcla al horno y cocina a altura media durante 30 minutos a 200 ºC o hasta que el postre árabe de sémola y almíbar esté doradito. Luego, retira del horno y baña la basbousa con el almíbar de azúcar que preparaste.

Receta de Basbousa - Paso 5

6

Deja que se enfríe a temperatura ambiente y sirve la basbousa acompañada de un té de hierbabuena o el té que más te guste.

Receta de Basbousa - Paso 6

Basbousa – Origen y otras recetas

El origen de la basbousa se remonta al renacimiento de la gastronomía turca, siendo un pastel clásico del Imperio Otomano. De hecho, el revani fue inicialmente preparado por pasteleros del Imperio Otomano para celebrar la conquista de Armenia en el siglo XVI.

La capital del país, Revan, actualmente conocida como Erevan, comparte su nombre con este célebre postre. A lo largo del tiempo, el dulce ha traído felicidad a muchas mesas, y su denominación fue cambiada a revani, que significa «precioso» en el contexto del Imperio Otomano. Existen otras narrativas sobre su origen, que sugieren que el nombre revani puede derivar del poeta Revani, quien habitó en Turquía.

Si deseas explorar más sobre la repostería tradicional de esta región, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 573 kcal
  • Proteínas: 10,4 g
  • Grasas: 29,2 g
  • Carbohidratos: 68,4 g
  • Fibra: 3,8 g

Recetas que no te puedes perder

Comparte la foto de tu Receta de Basbousa

Artículos Relacionados

Últimos Artículos