La cachapa venezolana, al igual que la arepa, el casabe, las hallaquitas o los bollitos de maíz, son parte fundamental de la alimentación diaria en Venezuela. Aunque la arepa destaca como la «número uno» en popularidad, la cachapa le sigue de cerca… muy de cerca.
Esta deliciosa tortilla o panquecas de maíz tierno se disfruta comúnmente con mantequilla y queso blanco. La combinación de la mantequilla derretida, el queso que se funde con el calor y el sabor de la masa de maíz produce una mezcla salado-dulce, característica de la gastronomía venezolana.
A pesar de que la receta tradicional se elabora con maíz tierno, existen varias adaptaciones, especialmente debido a la dificultad de acceder a ciertos ingredientes. Esto ha llevado a la creación de recetas maravillosas como las cachapas de calabaza, que te enseñaremos a preparar a continuación en RecetasGratis, en esta versión sin harina.
Te invito a disfrutar de esta versión irresistible del plato: la cachapa de auyama y plátano.
4 comensales
30m
Desayuno
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Cachapa de auyama y plátano:
1
Antes de comenzar a preparar estas cachapas venezolanas, organiza tu mesa de trabajo. Asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios y verifica las cantidades.
2
Para preparar las verduras, comienza lavando y pelando tanto la auyama como el plátano. Luego, ralla finamente ambos ingredientes.
3
Coloca estos ingredientes junto con el resto en la licuadora y mezcla bien. El resultado debe ser una masa suave y homogénea para las cachapas de plátano y auyama.
¡Así de fácil tendrás listas tus cachapas de avena, con auyama y plátano!
4
Para cocinar las cachapas de calabaza, vierte la masa en un bol o usa la misma licuadora. Calienta una sartén y añade un poco de mantequilla en la superficie, o también puedes usar aceite. Con un cucharón, vierte una porción en la sartén, como si estuvieras cocinando panquecas o tortitas americanas. Cocina por 5 minutos de un lado, y cuando esté cocida, repite del otro lado… ¡y a disfrutar!
Consejo: Asegúrate de que la sartén esté bien caliente; de lo contrario, la mezcla podría pegarse.
5
¿Cómo disfrutarás la tuya? ¿Con queso crema y dulce de guayaba, jamón y queso o pernil? Tómate una foto de tu cachapa de auyama y plátano con el relleno que prefieras y compártela con nosotros. Si deseas ver más recetas similares, consulta nuestra receta de cachapa de auyama sin harina para desayunos y cenas inolvidables.
Si te ha gustado la receta de Cachapa de auyama y plátano, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de calabaza. También puedes visitar una selección de las mejores recetas venezolanas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 262,5 kcal
- Proteínas: 6,3 g
- Grasas: 3,8 g
- Carbohidratos: 55 g
- Fibra: 6,3 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Cachapa de auyama y plátano
joaquin sotomayor
04/10/2019
¡Buenísima! Se ve increíble, voy a preparar sin la avena que está cara en Venezuela.
leonardoreyes
20/02/2018
¡Qué bueno!
Dilia Muñoz
28/07/2017
¿Puedo sustituir o no colocar la maizena?
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Eleonor Fischer
28/07/2017
¡Hola Dilia! Sí puedes, incluso puedes usar harina de trigo. Este ingrediente es solo para dar más consistencia. También podrías considerar harina de arroz u otro tipo de harina, lo cual podría darle un giro interesante a la receta. Cuéntame cómo te resulta.
Zuly
30/04/2017
Wow… ¡Qué divina se ve esta cachapa! Aprovecharé que mañana es domingo para sorprender a más de uno con esta delicia. Gracias por todos los detalles de la receta, son muy importantes. Luego les contaré cómo me quedaron… ¡GRACIAS…!!!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
30/04/2017
¡Gracias por tu comentario! Estoy muy emocionada de ver cómo te queda. Si puedes, tómate una foto de tu receta y compártela con nosotros también. ¡Buen provecho!
efrain mata
29/04/2017
Hummmmmmmm, ¡deliciosa esta preparación!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
ura Barrios
12/04/2017
Me parece una excelente y útil receta. De no tener a la mano jojotos para hacer las cachapas, esta sería la mejor opción. Gracias por ofrecer alternativas que nos facilitan a la hora de cocinar sin los ingredientes originales. ¡Felicitaciones!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
13/04/2017
¡Muchísimas gracias por tu opinión! La valoro mucho, es un gran aliciente para seguir mejorando. Pronto publicaremos más recetas de este tipo para diversificar tanto las opciones económicas como los sabores. En la cocina siempre existen maneras de reemplazar ingredientes y métodos. Cuando prepares tus cachapas, no dudes en compartir una foto. ¡Me encantaría ver cómo te quedan!