Receta de Cachapa de calabaza sin harina

Receta de Cachapa de auyama sin harina

La cachapa de maíz es perfecta para desayunos, cenas e incluso puede salvar un almuerzo. Este plato es tradicional de la zona central de Venezuela, aunque su consumo se extiende por todo el país.

Las cachapas son bastante similares a las panquecas o tortitas en cuanto a su preparación. Sin embargo, la principal diferencia radica en algunos ingredientes: se utilizan granos de maíz tierno en lugar de harina de trigo, y a veces se incorpora papelón (panela de azúcar o panela de caña) en vez de azúcar. Algunas personas también añaden huevo y leche a la mezcla.

A pesar de que la cachapa de maíz es la más representativa en sabor entre las cachapas venezolanas, existen competidoras fuertes y versiones como la que te mostraremos aquí. En RecetasGratis, te enseñamos cómo preparar unas deliciosas cachapas de auyama sin harina. Esta receta es económica y con ingredientes fáciles de conseguir que definitivamente no querrás perderte.

Te animamos a probarla, estamos seguros de que se convertirá en la opción favorita para tus desayunos o cenas.

4 comensales
30m
Desayuno
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Cachapa de auyama sin harina:

1

Prepara los ingredientes en tu mesa de trabajo, asegurándote de tener la calabaza lavada y cortada en cuadros. ¡Ya está todo listo para hacer las cachapas venezolanas!

La calabaza es conocida como auyama en Venezuela, y en otros países puede recibir el nombre de zapallo.

Truco: Puedes optar por retirar la cáscara o dejarla, ya que si la mantienes aporta a la textura de la mezcla.

Receta de Cachapa de auyama sin harina - Paso 1

2

En una olla, vierte agua y sal al gusto. Cocina la auyama a fuego medio durante aproximadamente 40 minutos. Cuando termine el tiempo, retira del fuego y escurre usando un colador, reservando una taza del caldo de cocción. Deja enfriar los trozos de calabaza antes de licuarlos.

Receta de Cachapa de auyama sin harina - Paso 2

3

Tritura los trozos de auyama en la licuadora y añádele el azúcar. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.

Truco: Opcionalmente, puedes añadir la leche y/o los dos huevos. Estos ingredientes ayudan a darle consistencia a la mezcla, pero no son indispensables.

Receta de Cachapa de auyama sin harina - Paso 3

4

Unta un poco de aceite o mantequilla en la superficie de una sartén antiadherente y calienta a fuego bajo. Cuando esté caliente, coloca una porción de masa para cachapas en el centro de la sartén, utilizando un cucharón. Cocina la cachapa de calabaza 5 minutos por cada lado, repitiendo el proceso hasta agotar la masa. La cocción es similar a la de las panquecas americanas.

Receta de Cachapa de auyama sin harina - Paso 4

5

Ahora puedes disfrutar de unas deliciosas cachapas de zapallo con queso y mantequilla derretida. ¿Quién puede resistirse a eso?

Si pruebas esta rica cachapa de auyama sin harina para el desayuno o la cena, tus mañanas o tardes se llenarán de energía y alegrías. Y si deseas conocer más sobre la gastronomía venezolana, no olvides preparar las clásicas arepas de harina de maíz.

Receta de Cachapa de auyama sin harina - Paso 5

Si te ha gustado la receta de Cachapa de auyama sin harina, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de calabaza. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas venezolanas.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 265 kcal
  • Proteínas: 4,5 g
  • Grasas: 1,5 g
  • Carbohidratos: 61 g
  • Fibra: 4 g

Fotos de Cachapa de auyama sin harina

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Cachapa de auyama sin harina

MARILEN

20/05/2022

Excelente receta

Esmeralda

12/01/2021



Buena receta, al principio como ley que el huevo y la leche eran opcionales, no los incluí y la mezcla no tomó consistencia en el sartén, quedó horrible, pero la otra mezcla restante le coloqué huevo, leche y un poco de polvo de hornear y está para chuparse los dedos. ¡Gracias!

Mayte

04/01/2020

Probé la cachapa en la feria de Villa Las Rosas, en Córdoba. Estaba hecha con calabaza y choclo, ¡una delicia! La compartí con una amiga celíaca, ¡ideal para ella también! Adoptaré esta receta, ¡muchas gracias!

Yenifer Vargas

26/08/2019

¿En qué momento se agregó la maicena?

Gloria Guevara

06/04/2019

Se ve súper fácil, voy a prepararlas.

Oriana Gonzalez

29/04/2018

Se ve chévere esa cachapa, me dieron ganas de hacerlas.

Ver 1 respuesta
Responder

0
3



Eleonor Fischer

29/04/2018

¡Hola Oriana!

Créeme, es muy fácil de preparar, saludable y sabe… ¡riquísima! Si te animas, por favor coméntanos tu experiencia culinaria. ¡Ah, mejor aún, acompáñala con una foto!

Saludos y gracias por tu comentario.

Mary Alejandra Ramirez de Mandique

01/09/2017

Me encanta

Ver 1 respuesta
Responder

0
5

Leonardo Reyes

20/02/2018

No la he probado, no sé a qué sabe, creo que sabe bien como tú lo dices.

Patricia

21/08/2017

Está bueno.

Marisol Salcedo

20/07/2017

Buenísimas y rápidas.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos