Instrucciones para preparar calaveritas de azúcar.

Receta de Calaveritas de azúcar

La representación de la muerte se aborda con dulzura y nostalgia en esta receta de calaveritas de azúcar, un elemento tradicional de la celebración del Día de los Muertos en México. Estas calaveritas adornan los altares junto al pan de muerto, las flores de cempasúchil y los platillos preferidos de aquellos que han partido. Solo necesitarás un molde en forma de calavera, que son muy accesibles, e incluso puedes optar por moldes de silicona. Utiliza esto como base, ya que puedes decorarlas a tu manera, lo que puede convertirse en una excelente actividad familiar y una divertida forma de involucrar a los niños.

Por lo tanto, en RecetasGratis queremos mostrarte cómo hacer calaveritas de azúcar mediante un proceso simple y con pocos ingredientes.

20 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Utensilios:

Cómo hacer Calaveritas de azúcar:

1

¿Te preguntas cómo hacer calaveras? Para comenzar a elaborar las calaveras mexicanas, en un recipiente mezcla el azúcar con el agua, añadiendo el agua y la vainilla poco a poco. La mezcla debe tener una consistencia similar a la arena húmeda. Para verificar si está lista, toma un poco y presiona con la mano; debe quedar firme.

Consejo: Es esencial que uses azúcar refinada blanca, ya que si utilizas azúcar estándar, el resultado será más oscuro.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 1

2

Luego, toma tu molde y rellénalo con la mezcla de azúcar, presionando para que se compacte adecuadamente y sea fácil de desmoldar.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 2

3

Desmolda la calaverita sobre un cartón, repitiendo el proceso de relleno y compactado. Con las cantidades de ingredientes indicadas, podrás hacer entre 15 y 20 calaveritas pequeñas, aunque esto dependerá del tamaño de tu molde.

Consejo: si notas que el azúcar se agrieta, añade un poco más de agua, pero con precaución para no excederte.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 3

4

Precalienta el horno a la temperatura más baja posible, máximo 110 °C. Coloca las calaveritas en el cartón y hornéalas durante 25 minutos.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 4

5

Las calaveritas de azúcar son generalmente huecas, así que una vez pasado el tiempo de horneado, deja enfriar y, con una cuchara, comienza a retirar el azúcar del centro. Luego, hornea nuevamente solo por 5 minutos, reserva y deja enfriar completamente.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 5

6

Para la decoración, prepara un royal icing o glaseado real. En un recipiente, cierne el azúcar glass, añade la clara de huevo y el jugo de limón. Bate durante 5 minutos y separa en pequeños recipientes para agregar colorante vegetal (puedes elegir los colores que más prefieras). Después, coloca cada color en una bolsa o manga para decorar.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 6

7

Si obtuviste un molde 3D, une las dos mitades de la calavera con un poco de royal icing blanco y presiona para que queden bien pegadas. El glaseado real se seca rápidamente, lo que facilita el proceso.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 7

8

A partir de este paso, deja fluir tu creatividad y comienza a decorar las calaveritas de azúcar a tu gusto. Puedes hacer decoraciones tradicionales con lentejuelas o crear tu propia versión.

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 8

9

Es muy divertido decorar las calaveritas de azúcar con niños, por lo que es una actividad ideal para hacer en familia. Ahora, solo queda adornar tu altar, regalarlas a amigos o simplemente disfrutar de ellas.

Descubre y prepara otras recetas para el Día de Muertos:

Receta de Calaveritas de azúcar - Paso 9

Calaveritas de azúcar – Significado y origen

En México, la celebración del Día de Muertos es una tradición de origen prehispánico. Para las culturas prehispánicas, la muerte era considerada el cierre de una etapa de vida que continuaba en otro plano. Los cráneos de los difuntos eran conservados y exhibidos en diversos rituales como símbolo del fin de dicha etapa.

Con la llegada de los españoles, estos cultos fueron prohibidos. Sin embargo, en lugar de eliminarlos, el pueblo indígena optó por adaptarlos, dando origen a las calaveritas de azúcar.

Tradicionalmente, las calaveras de azúcar se elaboran utilizando una técnica llamada “alfeñique”, que consiste en una mezcla de azúcar, clara de huevo, limón y una planta conocida como “chaucle”. Hoy en día, la receta de las calaveritas se ha diversificado, incorporando incluso chocolate y amaranto.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 203 kcal
  • Proteínas: 0,2 g
  • Grasas: g
  • Carbohidratos: 50,8 g
  • Fibra: g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Calaveritas de azúcar

Paola DM

24/10/2024

Nos ha encantado a toda la familia, bendiciones y gracias.

fina

18/03/2023

¡Hola!
Si al añadir todo el líquido indicado de la receta y aún no se hace firme, ¿debería añadir más azúcar o más agua?
Es mi primer intento.
¡Gracias!

Ver 1 respuesta
Responder

1
3



Paola Enciso

19/03/2023

Hola, añade poco a poco más agua, prueba con un gotero para no arruinar la mezcla.

Anissa

30/10/2020

¿Dónde encontraste los moldes? Esto estuvo realmente bueno, pero no puedo encontrar moldes.

Ver 1 respuesta
Responder

1
3



Paola Enciso

30/10/2020

Hola.
Gracias por contactarnos, puedes usar un molde de silicona o un molde de chocolate, hay una variedad en amazon.com o Etsy.com, o en tu ciudad puedes encontrarlo en una pastelería.
También puedes buscar un molde de jabón en forma de calavera. 🙂

Liliana

26/10/2020

Hola, una pregunta: ¿podemos reutilizar el azúcar que quitamos para dejar las calaveritas huecas?
Gracias

Gta

Ver 1 respuesta
Responder

1
2



Paola Enciso

26/10/2020

Hola, gracias por escribir. Por supuesto, puedes reutilizar el azúcar que sobra al hacer huecas las calaveritas, y si está muy seca, puedes añadir unas gotas de agua para reutilizarla nuevamente 🙂 Saludos

Artículos Relacionados

Últimos Artículos