Preparación de Jarabe para Pastel

Receta de Almíbar para torta

El almíbar es un ingrediente muy común en la elaboración de bizcochos, tartas, frutas, licores y otros postres. Muchas personas utilizan el almíbar de las frutas en almíbar para sus preparaciones, pero en esta ocasión te enseñaremos una receta de almíbar casero que podrás usar siempre que lo necesites.

La consistencia del almíbar dependerá de qué tan espeso quieras hacerlo. En esta ocasión, hemos preparado un almíbar más ligero, ideal para humedecer bizcochos y otros postres sencillos. No obstante, más adelante te compartiremos otras variaciones del almíbar para que puedas ajustar la cantidad según el resultado que desees. Sin más preámbulos, sigue leyendo y descubre junto a RecetasGratis cómo hacer almíbar para torta.

4 comensales
15m
Dificultad muy baja

Características adicionales:
Coste barato

Ingredientes:

Cómo hacer Almíbar para torta:

1

Coloca el agua y el azúcar en una olla o cacerola y lleva a ebullición a fuego medio. Es importante que no dejes de remover en ningún momento para evitar que el azúcar se caramelice.

Receta de Almíbar para torta - Paso 1

2

Una vez que hierva, deja cocinar por 5 minutos más y retira. Si lo dejas más tiempo, es probable que el almíbar se espese excesivamente y no logres el resultado que deseas.

Consejo: Esta receta de almíbar es ideal para preparar un bizcocho mediano sin inconvenientes.

Receta de Almíbar para torta - Paso 2

3

Este almíbar para torta alcanzará lo que se conoce como punto liviano o punto levadura. Es perfecto para la mayoría de las recetas simples. Para asegurarte de que esté en su punto ideal, sumerge una espumadera en él y observa si, al sacarla, sus agujeros quedan cubiertos de almíbar. ¡Así sabrás que está listo para usar! Puedes emplearlo en esta receta de bizcocho simple.

Consejo: Si vas a usar el almíbar para humedecer el bizcocho, utilízalo mientras aún esté caliente.

Receta de Almíbar para torta - Paso 3

Si te ha gustado esta receta de Almíbar para torta, te invitamos a que explores nuestra categoría de Recetas de otros postres.

Almíbar casero – Proporciones, tipos y usos

Según el uso y la consistencia que le quieras dar, el almíbar puede hacerse con diversas técnicas y proporciones. En este caso, hemos preparado una opción que sirve para muchas recetas, pero también te queremos ofrecer otras alternativas para que prepares el almíbar que necesitas. Además del almíbar de punto liviano, también puedes hacer:

  1. Almíbar de hebra floja: utiliza el doble de azúcar y la misma cantidad de agua. Déjalo cocinar 1 o 2 minutos más que el de punto liviano. Para saber si está listo, toma un poco con los dedos y sepáralos para formar una hebra fina que se romperá rápidamente. Es ideal para hacer glaseados o decoraciones en tus bizcochos, como en esta receta de bizcocho de naranja glaseado.
  2. Almíbar de hebra fuerte: emplea la misma proporción que el almíbar de hebra floja, pero cocina por más tiempo. Sabrás que está listo cuando el hilo entre los dedos no se corte tan fácilmente. Se usa en glaseados y merengues.
  3. Almíbar de bola blanda: aquí tendrás que hervir un par de minutos más. Para comprobar si está listo, coloca unas gotas en agua fría. Verás que se forma una sustancia pegajosa que puedes moldear entre los dedos para formar una bolita blanda. Es útil en jaleas, caramelos suaves o confituras.
  4. Almíbar de bola dura: cocina por un minuto más que el de bola blanda. Para verificar si está listo, sigue el mismo proceso que el anterior, pero la bolita formada será dura y no se deformará. Es ideal para merengues italianos y confituras.
  5. Almíbar a punto de caramelo: en este caso, el almíbar debe permanecer en el fuego hasta que veas un color oscuro en los bordes de la olla. Remueve para que no se solidifique. Una vez fuera del fuego, deberás usarlo de inmediato, ya que puede solidificarse rápidamente. Es perfecto para bombones de caramelo o para caramelizar.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 193,5 kcal
  • Proteínas: g
  • Grasas: g
  • Carbohidratos: 5 g
  • Fibra: g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Almíbar para torta

Soledad

12/07/2021

¿Qué pasa si me entra un poco de agua en el budín de pan?

Julio Carlos

23/10/2020

Muy bueno, gracias.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos