Las frutas del bosque, o frutos rojos, son pequeñas bayas deliciosas que, antes de ser cultivadas, crecían en arbustos silvestres. Son perfectas para una variedad de preparaciones y postres, gracias a su combinación de sabores dulces y ácidos. Si eres amante de estas frutas, esta receta de cheesecake de frutos rojos seguro se convertirá en tu tarta preferida.
En esta receta, utilizamos frambuesas, moras y arándanos, pero puedes incorporar otros frutos rojos que más te gusten. Te prometemos un manjar que no querrás perderte en esta preparación sencilla, así que quédate en RecetasGratis y descubre cómo hacer cheesecake de frutos rojos paso a paso. ¡Vamos a por la receta!
8 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Cheesecake de frutos rojos:
1
Comienza por preparar la base de la tarta. Tritura las galletas usando un robot de cocina o coloca las galletas en una bolsa y aplástalas con un rodillo hasta que queden hechas migas.
Consejo: Escoge las galletas que más te gusten, pueden ser de canela, jengibre, avena, tipo Oreo, o cualquier otra que tengas en casa.
2
Funde la mantequilla en el microondas y mezcla con las migas de galletas hasta formar una pasta.
3
Engrasa un molde desmontable redondo de aproximadamente 22-24 cm de diámetro y coloca la base de galletas en el fondo. Presiona la mezcla con las manos para que quede bien compacta. Reserva en la nevera.
4
Precalienta el horno a 150 ºC. En un recipiente grande, añade el queso fresco, la nata, la maicena, los huevos y el azúcar; mezcla todo bien. Puedes utilizar una batidora eléctrica, pero solo mezcla hasta que los ingredientes estén integrados.
5
Saca el molde de la nevera y vierte la mezcla de queso con cuidado. Hornea a 150 ºC con calor arriba y abajo durante 45 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, apaga el horno y deja que la tarta se enfríe dentro, o al menos, déjala en el horno apagado durante otros 45 minutos. Luego, retira la cheesecake de frutos del bosque y guárdala en la nevera por un mínimo de 4 horas para que enfríe.
6
Al momento de servir, decora con el coulis de frutos rojos y con frutas rojas frescas sobre la superficie. Si no cuentas con coulis, puedes prepararlo utilizando la receta correspondiente o optar por mermelada. Solo calienta la mermelada con una cucharada de agua en el microondas y estará lista para usar.
7
Si te sobra cheesecake de frutos rojos, guárdalo en la nevera hasta por cuatro días como máximo. ¡A disfrutar!
Si te ha gustado la receta y la preparas, te invitamos a enviar una foto. Además, te invito a visitar mi blog Cakes para ti.
8
Asimismo, si deseas realizar una versión similar con diferentes ingredientes, no te pierdas este VÍDEO:
Si te ha gustado la receta de Cheesecake de frutos rojos, te sugerimos explorar nuestra categoría de Recetas de tartas.
Cheesecake de frutos rojos fácil y otras recetas
Aunque muchos creen que las cheesecakes son originarias de Estados Unidos, la verdad es que las primeras tartas de queso se elaboraron en la antigua Roma. En aquel tiempo, se calentaba el queso con miel y harina, y luego se enfriaba para servir. Fueron los griegos quienes introdujeron los huevos en la mezcla, y la tarta de queso que conocemos hoy no se asemejaba hasta que llegó a Europa.
Hoy en día, hacer tartas de queso se ha vuelto más fácil con la utilización de queso Philadelphia, o incluso podemos hacerlas sin horno. Puedes aprender cómo hacer cheesecake de frutos rojos sin horno siguiendo nuestra receta de cheesecake sin horno.
Si quieres más recetas de cheesecake, en RecetasGratis tenemos una variedad para satisfacer tus antojos, ¡no olvides echarles un vistazo!
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 59 kcal
- Proteínas: 9,5 g
- Grasas: 39,9 g
- Carbohidratos: 50,5 g
- Fibra: 1,6 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Cheesecake de frutos rojos
Lucía
25/12/2023
Me encantó y a mi familia también
Antonio
07/03/2023
¡Muy rica receta, muchas gracias! ❤️
Celina Jara
22/11/2022
Hola. Una pregunta, ¿puedo cambiar la maicena por otra cosa? Es que a mis hijos no les gusta la maicena. Gracias
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Isabel Rescalvo
22/11/2022
¡Hola Celina Jara! Puedes sustituir la maicena por harina común, aunque la cantidad utilizada es tan pequeña que no afectará al sabor. Saludos.
Jara
22/11/2022
Muy buena la receta, a mis hijos les encanta. Gracias
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Catalina
06/01/2022
Hola, tras los 45 minutos de cocción según las instrucciones el relleno me quedó líquido, ¿debo seguir cocinando o simplemente apago el horno y esperar a que termine solo?
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Isabel Rescalvo
07/01/2022
¡Hola Catalina! Si está muy líquida puedes continuar horneando un poco más. Tiempos y temperaturas dependen de cada horno, pero después deja enfriar completamente dentro del horno para que se termine de cocinar. Saludos.
Vanina
22/12/2021
El mínimo de mi horno es 160, ¿cuánto tiempo lo cocino, o qué puedo hacer? Gracias
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Isabel Rescalvo
22/12/2021
¡Hola Vanina! No te preocupes, puedes cocinarlo a 160° C por 45 minutos. En realidad, la cheesecake no se cocina del todo a 150° ni a 160°, de ahí que sea importante dejarla enfriar totalmente dentro del horno. Espero haberte ayudado. Saludos.
Francia
12/05/2021
¿Se puede reemplazar la nata por algún otro ingrediente? ¿Cuál sería una buena opción? Gracias
Ver 3 respuestas
0
1
Isabel Rescalvo
12/05/2021
¡Hola Francia! Puedes sustituir la nata por leche, ya sea leche regular o vegetal. O simplemente añadir 50 g más de queso en lugar de la nata. Saludos.
Francia
14/05/2021
Muchas gracias
Florencia
01/05/2021
Hola, ¿la nata debe estar montada cuando la agregues a los demás ingredientes? ¿O debe estar sin montar?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Isabel Rescalvo
01/05/2021
¡Hola Florencia! La nata se incorpora sin montar. Después la batiremos un poco junto con los otros ingredientes tal como se indica en la receta. Esta nata se usa por tener más grasa y hacer que la cheesecake quede más suave. Saludos.
Maria
20/10/2020
Hola, muy buena receta. ¿Para qué tamaño de molde es esta receta?
Ver 2 respuestas
0
0
Isabel Rescalvo
20/10/2020
¡Hola María! Como se indica en el punto tres de la receta, se utiliza un molde de entre 22-24 cm, cualquiera de estas dos medidas funcionará bien para las cantidades mencionadas en la receta. Saludos.
Maria
22/10/2020
¡Muchas gracias por tu respuesta! No me había dado cuenta. Saludos
Elida haberkorn
10/04/2020
Hola. ¿Qué es el postre de maicena? Gracias.
Ver 2 respuestas
0
0
Isabel Rescalvo
11/04/2020
¡Hola Elida! La maicena es una marca de fécula de maíz. Puedes sustituirla por harina común. Saludos.
Guillermo
13/08/2020
La maicena es el nombre comercial de la fécula de maíz. Saludos.
Carlos Iglesia Puig
10/01/2020
Hola:
¿Se puede batir con batidora de mano?
Saludos,
Carlos Iglesia Puig
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Isabel Rescalvo
10/01/2020
¡Hola Carlos!
Puedes utilizar una batidora de mano, pero no agites demasiado la mezcla, solo lo justo para integrar todos los ingredientes. Siempre es recomendable mezclar a mano pero, si prefieres usar varillas eléctricas, no hay problema siempre que no te excedas con el batido. Saludos.