Receta de Merengue Sin Azúcar Añadido

Receta de Merengue sin azúcar

Esta receta de merengue sin azúcar es perfecta para acompañar una variedad de postres, como flanes, bizcochos, frutas y suflés, siempre que sean igualmente ligeros. Aunque no contiene azúcar, es importante señalar que este merengue no tiene nada que envidiar a los tradicionales hechos con azúcar. Es no solo delicioso, sino también saludable y apto para diabéticos, de modo que todos pueden disfrutarlo.

Para preparar este merengue, hemos utilizado stevia, pero también se puede emplear cualquier otro tipo de edulcorante que prefieras. Quédate con nosotros en RecetasGratis y descubre cómo hacer merengue sin azúcar, ¡te sorprenderá su extraordinario sabor y textura!

4 comensales
30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Merengue sin azúcar:

1

Comienza con dos huevos de tamaño L y separa las claras de las yemas cuidadosamente, evitando que algún resto de yema caiga en las claras para que se monten sin inconvenientes. Reserva las yemas tapadas con film en la nevera hasta por dos días si es posible. Puedes usarlas para preparar una salsa carbonara sin nata o para hacer yemas de coco.

Receta de Merengue sin azúcar - Paso 1

2

Bate las claras con varillas eléctricas, comenzando a una velocidad baja. Una vez que empiecen a tomar consistencia, agrega un pellizco de sal.

Receta de Merengue sin azúcar - Paso 2

3

Continúa batiendo aumentando la velocidad progresivamente y añade una cucharada colmada de stevia. Con paciencia, las claras montarán, formando los conocidos picos de gallo, lo que indicará que el merengue sin azúcar estará listo.

Consejo: La cantidad de edulcorante puede ajustarse al gusto, igual que el tipo de edulcorante que decidas utilizar.

Receta de Merengue sin azúcar - Paso 3

4

Puedes colocar el merengue ya listo en una manga pastelera, formar suspiros y hornearlos. Este merengue saludable es ideal para decorar una tarta, rellenar cupcakes para diabéticos o acompañar un flan sin azúcar o cualquier otro postre ligero.

Receta de Merengue sin azúcar - Paso 4

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 8,5 kcal
  • Proteínas: 1,8 g
  • Grasas: 0,1 g
  • Carbohidratos: 0,1 g
  • Fibra: g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Merengue sin azúcar

Andrea

29/08/2023

Me gustaría saber si se puede hacer a baño maría como el merengue francés, para evitar el riesgo de consumir claras crudas.

Gladys

20/05/2022



Les comparto mi pie de limón con stevia, el merengue quedó muy bien, saludos desde Ica, Perú 🇵🇪🇵🇪🇵🇪

Susa

06/11/2021

Hola!
Estoy por hacer esta receta
Quisiera saber
¿Cuánto tiempo de horneado?
¿A qué temperatura debe estar el horno?
¿Hasta qué volumen debo llenar el recipiente: la mitad de su capacidad?

Les agradecería saber estos detalles…

¡Gracias!
¡Muchas gracias!

Patri

31/10/2021

Si quiero usar este merengue solo para decorar, ¿cómo debo prepararlo? Me refiero a un merengue suizo, ya que las claras sin cocción son peligrosas para la salud.

Lucia

08/05/2021

¿Cuánto tiempo y a qué temperatura lo horneo?

Natalia

01/12/2020

Hola, ¿cuánto tiempo dura el merengue en la nevera?

Ver 1 respuesta
Responder

1
0



amada m.

02/12/2020

Es importante mencionar que el merengue, si no se cocina y solo se monta, debe consumirse el mismo día, de lo contrario, las claras perderán volumen y sabor.

Viviana

31/10/2020

¿Cómo se realiza el horneado? ¿Cuánto tiempo y a qué temperatura debe estar el horno?

Ver 2 respuestas
Responder

1
0

Lucia

08/05/2021

Pregunto lo mismo.



amada m.

11/05/2021

Lucia, creo que no estás en el lugar correcto, este paso a paso es para montar merengue sin azúcar.

Jessica

22/10/2020

¿Es necesario usar edulcorante en polvo? ¿No se puede usar líquido?

Ver 1 respuesta
Responder

0
2



amada m.

22/10/2020

Puedes utilizar edulcorante líquido, pero ten en cuenta que el merengue no alcanzará la misma textura.

Pedro

17/10/2020

Hola, ¿puede utilizarse para hacer Pavlova? Gracias por la receta.

Ver 1 respuesta
Responder

0
1



amada m.

19/10/2020

Hola, perfectamente puedes hacerlo, ya que se trata de montar claras a punto de nieve, aunque después puedes añadir o agregar el resto de ingredientes según lo requiera la receta.

Mariela

21/07/2020

¿Quién tiene esa cantidad de stevia en casa? Para poner cucharadas. Con suerte tengo sobrecitos, y para llenar una sola cuchara tengo que usar 6 sobres…

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



amada m.

21/07/2020

Mariela, puedes usar cualquier edulcorante de tu elección, no es obligatorio usar stevia… la stevia es un edulcorante sustituible.

Flavia

14/07/2020

¿Se puede cocer? Gracias.

Ver 1 respuesta
Responder

0
1



amada m.

14/07/2020

¡Hola Flavia! Puedes gratinar el merengue en el horno por un par de minutos a temperatura alta, teniendo cuidado de que no se queme. Si decides cocerlo, el resultado será más similar a un huevo poché.

albert

28/05/2020

¡Riquísimo el merengue sin azúcar! ¡Me ha quedado genial!

Ver 1 respuesta
Responder

0
1



amada m.

01/06/2020

¡Estupendo, Albert! Me alegra ver que mis recetas son de su agrado. Saludos.

Belen

27/05/2020

Esto no es merengue; son claras a punto de nieve.

Ver 3 respuestas
Responder

0
2



amada m.

28/05/2020

Es merengue, pero con stevia como edulcorante, que es más saludable y ligera.
– Añadir azúcar ayuda a estabilizar la mezcla, y en ese caso se conoce como merengue.

Pedro

17/10/2020

¿Y qué es el merengue? Son claras a punto de nieve con azúcar. La diferencia es que utiliza edulcorante en lugar de azúcar.



amada m.

19/10/2020

¡Correcto! El merengue es clara de huevo montadas a punto de nieve; luego, se puede añadir edulcorante, azúcar o dejarlo tal cual sin adición alguna.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos