La pasta frola es una masa típica en países como Argentina, Paraguay y Uruguay. Es fundamental para rellenar tartas artesanales. Su preparación es muy sencilla y, en solo media hora, la tendrás lista, ideal para compartir con la familia. La receta tradicional de pasta frola incluye mantequilla y suele estar rellena de dulce de membrillo, pero en RecetasGratis te presentamos una receta de pasta frola con aceite que es mucho más saludable, ya que se elabora sin manteca. Puedes utilizar un aceite de oliva suave en sabor o aceite de girasol.
En esta receta, te sugerimos preparar una tarta rellena de crema de cacao y avellanas, aunque también puedes optar por dulce de leche, mermelada o crema pastelera; ¡las opciones son tuyas! Lo que es seguro es que este exquisito postre argentino te encantará, especialmente si tienes niños en casa. ¡Vamos a la receta y descubramos cómo hacer pasta frola con aceite!
8 comensales
45m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Pasta frola con aceite:
1
Pon la harina, el azúcar y la levadura química en un bol amplio. Ralla el limón y añádelo también. Mezcla todos los ingredientes usando una cuchara de madera.
Truco: Puedes utilizar harina leudante en vez de polvo de hornear.
2
Agrega el aceite y los 2 huevos. Mezcla inicialmente con la cuchara y luego termina de mezclar con las manos hasta conseguir una masa lisa y homogénea.
3
Precalienta el horno a 180 ºC. Enharina ligeramente una superficie de trabajo y extiende la masa frola sobre ella usando un rodillo enharinado.
4
Engrasa ligeramente un molde redondo de unos 24 cm de diámetro con un poco de aceite y cubre el molde con la masa. Retira el exceso de masa y pincha la superficie con un tenedor.
5
Rellena con crema de cacao y avellanas o el relleno de tu elección, esparciendo la crema uniformemente con una espátula.
6
Toma la masa sobrante, extiéndela nuevamente con el rodillo y, utilizando un cuchillo afilado, corta tiras de aproximadamente 2 centímetros de ancho.
7
Distribuye las tiras sobre el relleno de forma cruzada, primero de manera horizontal y luego vertical, separando las tiras entre sí para formar un enrejado. Corta los trozos que sobran y enrolla los bordes para sellar la tarta. Hornea con calor arriba y abajo a 180 ºC durante 20 minutos o hasta que la masa esté dorada.
8
Deja enfriar la pasta frola con aceite antes de servir y disfruta. Espero que te haya gustado y te invito a visitar mi blog, Cakes para ti, donde encontrarás recetas originales y estupendas.
Si disfrutaste de la receta de Pasta frola con aceite, te sugerimos que explores nuestra categoría de Recetas de tartas. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas argentinas.
Pasta frola sin manteca y otras recetas
Esta pasta frola sin manteca ofrece una alternativa más saludable respecto a la receta original. Es igual de fácil y económica que la preparación tradicional, pero con menos calorías y, por supuesto, igual de deliciosa. Si lo prefieres, puedes hacer pasta frola sin azúcar, utilizando edulcorantes naturales como la estevia.
Aunque esta vez la preparamos con crema de cacao y avellana, existen numerosas opciones de relleno para las pastafrolas. Uno de los más populares es el de pasta frola de dulce de membrillo. Similar a la receta que hemos compartido, simplemente rellena la masa frola con membrillo. Para un toque más especial, utiliza un pincel de cocina para cubrir la superficie con mermelada diluida en agua tibia, solo recuerda esperar a que se enfríe
Otra de las recetas de pasta frola más sabrosas es la de dulce de leche. Este, que también se conoce como arequipe, se elabora caramelizando leche. Si decides hacer una pasta frola de dulce de leche, añade un toque final espolvoreando azúcar glas sobre la tarta. En resumen, ¡será deliciosa!
Prueba otros rellenos como pasta frola de manzana, de batata, de ricota, de dulce de guayaba y muchas otras opciones artesanales. Degusta una dulce tarde con una de las mejores recetas de postres que, siendo de origen italiano, se ha convertido en una de las preparaciones más queridas del sur de América.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 521,3 kcal
- Proteínas: 6 g
- Grasas: 28,8 g
- Carbohidratos: 6 g
- Fibra: 1,9 g
Fotos de Pasta frola con aceite
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Pasta frola con aceite
Carolina
30/12/2023
Siempre la hago pero con dulce de membrillo, es la mejor receta que hay de pasta frola con aceite
Dani
12/06/2023
Mi pastafrola con su receta😋🙋
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Isabel Rescalvo
12/06/2023
Muchísimas gracias por enviarnos la foto. Te ha quedado divina!!
Rubèn Omar
07/08/2021
excelente resultado. use la misma masa para torta de ricota. muchas gracias. riquísima.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Isabel Rescalvo
07/08/2021
Gracias a ti Rubén por mostrarnos el resultado. Se ve riquísima. Saludos.
walterFORMOSA
20/07/2021
ESPECTACULAR, fácil de hacer, fácil de seguir, linda y rica.
Rubèn Omar
19/07/2021
excelente receta. la hice ayer y sale exquisita. te felicito. pregunta: puedo usar la masa para tarta de ricota?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Isabel Rescalvo
19/07/2021
Hola Omar!! Gracias por la foto, ha quedado fantástica! Puedes usar la masa para la tarta de ricota. Saludos y gracias.
Erica
03/03/2021
Hola! Hice la receta por primera vez! Salió muy rica! Solo que usé dulce de batata y membrillo.
Te mando un beso!
Ver 3 respuestas
Responder
0
1
Isabel Rescalvo
03/03/2021
Hola Erica!! Me alegra que te gustara la receta. El relleno que le has puesto, muy rico. Besitos.
Ana Maria
18/03/2021
Hola! Una pregunta. ¿Usaste los dos dulces al 50% mezclados? Gracias por responder.
Isabel Rescalvo
18/03/2021
Hola Ana María! No estoy segura de a qué dos dulces te refieres. La tarta con masa frola de la receta está hecha con crema de cacao y avellanas tipo Nutella y no se ha mezclado con otro dulce. No sé si te refieres a eso. Saludos.
Leonela viotto
01/01/2021
LA VERDAD ME ENCANTÓ, LA HE INTENTADO HACER Y LE DIO 100 PUNTOS.. ES GENIAL TE SACA DE APUROS Y MUY RICA Y SUAVE PARA LA MERIENDA❤
Marta
21/11/2020
Por ahora no pregunto, pero muy buenas recetas.
Cele
19/09/2020
¡Excelente! Hice esta receta varias veces y nunca falla.
Verónica
18/08/2020
Queda horrible la masa! El azúcar no se termina de unir, ¿no debería batir los huevos con el azúcar primero?
Ver 2 respuestas
Responder
0
5
Isabel Rescalvo
18/08/2020
Hola Verónica! Lamento que no te haya gustado la masa. No es necesario mezclar primero los huevos con el azúcar; eso se suele hacer para bizcochos y masas que necesitan airearse para subir y quedar más esponjosas. En masas como esta, que es dura y crujiente, se añaden los huevos al final. Además, el tipo de aceite que uses es fundamental, ya que algunos son más densos que otros. Si la masa quedó muy húmeda, prueba con menos aceite; y si está seca, añade un poco más. La práctica te ayudará a entender mejor lo que necesita una masa. Saludos.
Mabel
14/05/2021
Yo bato los huevos con el azúcar, luego le agrego el aceite y después la harina. Me sale divina.
Daiana
08/08/2020
Hola, ¿qué tal? Quedó muy rica cuando la hice, pero al dejarla enfriar, los bordes se pusieron durísimos, lamentablemente, ¿por qué será? ¿qué puedo hacer para que no pase???
Gracias por la receta ☺️
Ver 2 respuestas
Responder
0
3
Isabel Rescalvo
08/08/2020
Hola Daiana! Es posible que se hayan cocido demasiado los bordes. La próxima vez, cubre la masa al hornear con papel de aluminio y retíralo 10 minutos antes de que esté lista para que se dore. Saludos.
Daiana
08/08/2020
Muchísimas gracias por contestar ☺️☺️. Me encantó la receta, ahora lo intentaré con este consejo☺️. Realmente estoy sorprendida por lo rica que quedó, y es la primera vez que la hacía.
Ahora iré por la segunda 👍 Nuevamente, gracias!!!
Lucila Arocena
04/06/2020
Me encanta recibir recetas y alternativas nuevas para cocinar…
gabriela
02/06/2020
me encantó la receta, lo hice y me salió increíble. No puedo creer lo rica y suave que quedó la masa, la hice con dulce de leche, pero se me desbordó un poco; la próxima vez la haré de batata. Gracias por compartir tu receta,
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Isabel Rescalvo
02/06/2020
Gracias Gabriela!! Me alegra saber que te ha gustado y te agradezco por enviarnos la foto del resultado. Saludos.
Lorena
01/05/2020
¡Quedó genial! Muy recomendable. ¡Queda súper suave!
Adry
01/04/2020
La voy a probar a ver cómo me sale.
Cintia Paola Martinez
09/01/2020
Sencilla la receta y como no uso manteca me pareció genial, aunque se me desarmó la masa. Muy difícil de manejar. La dejé un rato en la heladera, pero igual.
Ver 1 respuesta
Responder
0
3
Isabel Rescalvo
10/01/2020
Hola Cintia!! Tu masa necesitaba un poco más de harina, por lo que te resultó difícil de manejar. No todas las harinas se comportan igual; algunas necesitan más hidratación y, por lo tanto, requieren un poco más de aceite, mientras que otras no necesitan tanto líquido. Agregando un poco más de harina, lograrás una masa mucho más manejable. Gracias por enviar la foto. Saludos.
Griselda
25/11/2019
La hice y salió riquísima, solo que cambié el relleno por mermelada de zarzamora y zarzamoras frescas. La masa queda muy liviana y sabrosa.
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Isabel Rescalvo
26/11/2019
¡Muchísimas gracias Griselda! Me alegra que te haya gustado y fantástico el relleno que elegiste. Saludos.
ibrasevilla
17/09/2019
¡Qué rico, Isabel! 😉😋
mariterevalencia
17/09/2019
¡Pura delicia y muy bien explicada!.