Esta crema de almendras de postre es una delicia típica de algunas regiones en España. En esta versión, hemos utilizado almendra ya molida y lista para la repostería, aunque en el pasado se solía preparar a partir de almendras enteras, peladas y trituradas. Afortunadamente, hoy en día es más fácil acceder a almendras ya procesadas, lo que nos permite crear un postre de crema de almendras que es tanto nutritivo como libre de calorías vacías.
La receta de esta crema de almendras se elabora con leche, yemas de huevo frescas y almendras. Con simplemente cocerla a fuego lento, conseguimos una especie de natillas que poseen un sabor delicado a almendras, evocando los postres tradicionales de antaño. En RecetasGratis, compartimos el paso a paso de su preparación, incluyendo fotos, trucos y recomendaciones para que logréis unas cremas de almendras dulces, suaves y irresistibles.
6 comensales
30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Crema de almendras de postre:
1
Para preparar la crema de almendras de forma casera, comenzamos poniendo en un cazo la leche junto con la almendra molida. Removemos y llevamos al fuego hasta que esté bien caliente.
Truco: Podemos optar por leche desnatada y, si no tenemos almendra molida, se pueden triturar almendras peladas y enteras para añadirlas a la leche.
2
Mientras se calienta la leche con la almendra, en un bol mezclamos las yemas, el azúcar y la maicena. Batimos hasta que las yemas adquieran un color blanquecino y queden sin grumos.
Truco: Si no necesitamos las claras para esta receta, podemos congelarlas, ya que se conservarán bien durante varios meses.
3
Cuando la leche esté caliente, vertimos un cacito de leche en la mezcla de yemas, azúcar y maicena, removiendo rápidamente para que las yemas no se cuajen. Agregamos otro cacito más y mezclamos bien.
4
Incorporamos las yemas a la leche restante y cocemos a fuego suave, removiendo constantemente para evitar que la crema se pegue al fondo del cazo. Hervimos durante unos minutos hasta que la crema de almendras espese un poco.
5
Añadimos el licor, removemos y dejamos cocer de dos a tres minutos más.
Truco: Si los niños van a consumir la crema de almendras, es mejor omitir el licor.
6
Retiramos la crema del fuego y la servimos en seis copas para postres. Dejamos enfriar y reservamos en el refrigerador hasta que enfríe completamente.
7
Para decorar las cremas, en una sartén ponemos almendras fileteadas y azúcar moreno, removemos ocasionalmente hasta que las almendras se caramelicen ligeramente. Reservamos hasta el momento de servir.
8
Al momento de servir, espolvoreamos las almendras fileteadas caramelizadas sobre la crema de almendras. Para darle un toque extra, las he decorado además con unas trufas compradas y un poco de cacao en polvo espolvoreado, aunque esto es opcional.
9
Es aconsejable añadir la decoración a la crema de almendras justo antes de servir, para que los frutos secos no se ablanden. Reservar en el refrigerador hasta su consumo.
Otros postres tradicionales españoles con frutos secos incluyen los mazapanes de Toledo o los panellets de almendra, que también podréis probar en otra ocasión. Si os ha gustado esta receta, os invito a visitar mi blog Cakes para ti.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 398,3 kcal
- Proteínas: 11,2 g
- Grasas: 24 g
- Carbohidratos: 36,2 g
- Fibra: 2,5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Crema de almendras de postre