Preparación de Fideuá con Pescados y Mariscos

Eugenia

10/12/2016

Me parece excelente, ¡me encanta! Muchas gracias.

Santiago

30/07/2016

Como soy pescador, para hacer el suquet utilizo arañas, serranillos, mabras y juliolas. Pescado de roca. Los fideos son del nº 3. Añado gambas, mejillones, cloisses y trozos de sepia. Hago un sofrito con cebolla, ajos y un poco de tomate. Uso una taza de café por persona y el doble o triple de suquet. Cada ingrediente tiene su tiempo; a fuego medio, 15 minutos, tapando con un trapo de cocina durante 2 o 3 minutos. ¡A comer!

Ver 1 respuesta
Responder

0
1


m<a<y>t>e

07/09/2015

Increíble, está súper bueno y a mi hija le encanta!!!

Blanca Altamirano Pujol

27/08/2013

Es la primera vez que me intriga este plato, la verdad que no lo conocía… ¡me encantó! Lo haré. Aquí en Perú hay mucho marisco y variedad de pescado. La paella me parece divina, mi tío era valenciano y la aprendí de él. ¡Éxitos! Y gracias.

Antonio NORTES RIERA

12/02/2013

Esta receta es muy sencilla y tiene un gran sabor; es más o menos como la hago yo desde hace años, ¡muy buena!

Soledad

12/10/2011

Quiero hacer una buena paella y me he olvidado.

Pepe

11/04/2011

Una receta muy sabrosa y excelente.

MANUEL GIRON

23/10/2010

Soy cocinero virtual, solo cocino en casa para mis amigos y familia. Esta la haré mañana domingo. Me parece fácil y apetitoso. Les contaré. Gracias, Manuel.

MARCelo

27/09/2010

No indica la cantidad aproximada de caldo que se necesita. Además, luego dice textualmente «inmediatamente el caldo colado cubriendo los fideos y a fuego fuerte, en este momento se adorna con las gambas o langostinos; se deja reposar 5 minutos y a disfrutar». ¿Los fideos no se cocinan ni un minuto? ¿Solo hay que dejarlos reposar 5 minutos?

Angelica

01/07/2010

La receta de fideuá de pescado y marisco es exquisita. Se lo recomiendo a todos los amantes de la cocina…

Rackson

25/05/2010

Me parece bastante acertada para mi gusto, pues yo la hago muy parecida. Si me permitís, os explico algunos cambios: cuando sofrío la sepia, las gambas peladas y los calamares, dejo que se evapore toda el agua que sueltan. Luego añado la cebolla y 5 o 6 dientes de ajo picados (da más sabor), y cuando empiezan a dorar, añado 2 cucharaditas de pimentón e inmediatamente el tomate. El resto todo igual. Yo creo que así da más sabor. ¡Probadlo!

Francisco

24/05/2010

Esta receta es genial. La he hecho alguna vez y este domingo que viene la voy a preparar para 50 personas. Espero que me salga bien.

Isabel

07/05/2010

La receta está escrita en español, sin embargo, hay una palabra en valenciano porque en español no existe «cochina». Me parece que se dice «mejillón», ¿no? Soy francesa y entiendo un poco el valenciano, si no, no lo hubiera entendido.

Karla

22/11/2009

Se ve muy buena, gracias.

M. Jesús

29/09/2009

Ramón, me parece muy acertado lo que nos recomiendas en general, pero especialmente el proceso de refreír las cabezas de gambas o langostinos y triturarlas, le da un sabor exquisito a las paellas; imagino que a la fideuá tampoco le faltará.

Ramón

27/09/2009

Importante: En los lugares donde se encuentra fácilmente pescado de roca para el caldo, suprimir la pastilla, no es necesaria. Un truco: Si quieres un sabor extra, pela las gambas congeladas, hierve las cáscaras con el caldo de pescado y sofríe las cabezas con los trozos; apriétalas y sácales el jugo. Le dan un sabor adicional de marisco. ¡Ah! Y sofríe una ñora, retírala, pícala en el mortero y añádele un cazo de caldo. Cuando añadas el caldo a la paellera, utiliza este también; el sabor que aporta es fantástico. (Probad estos dos detalles y lo veréis). ¡Buen provecho!

ROSER FABREGAS

23/09/2009

Está buenísimo. Me dan unas ganas de comer… ¡delicioso!

Vilchisruiznoe

22/06/2009

Sinceramente, haces complicado el proceso de elaboración cuando podrías explicitar tu receta de forma sencilla.

Ana de Castellón

23/05/2009

Genial. Soy cordobesa y siempre he querido hacerla, pero no me he atrevido. Es el típico plato que pides cuando comes fuera, ya que no lo haces en casa. Me alegra haberme atrevido. Mi marido dice que, una vez roto el hielo, no le importaría comerla todos los domingos. Francamente, está muy buena.

m.ª Jesús

11/05/2009

Os comentaba que la receta con la cebolla pochada en el guiso quedaría mucho mejor, ya que lo que he hecho es rehogar todos los pescados y la cebolla antes de añadir el agua para el caldo y el resultado es sorprendente. ¡Probadla!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos