La mermelada elaborada con mandarinas es un placer para el paladar y ofrece valiosos nutrientes al organismo. Esta fruta contiene elevadas cantidades de vitamina C, vitamina A, ácido fólico, y en comparación con la naranja, tiene menos azúcares. Sin embargo, la adición de azúcar a cualquier fruta puede reducir en cierta medida sus propiedades nutritivas. A pesar de esto, la receta de mermelada de mandarina casera que te traemos en RecetasGratis sigue siendo una alternativa deliciosa y nutritiva que beneficia al organismo.
8 comensales
45m
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico, Hervido
Ingredientes:
Cómo preparar Mermelada de mandarina casera:
1
Comienza pelando las mandarinas y luego quita la piel blanca de los gajos y las semillas.
Consejo: Si buscas un sabor más intenso, ralla la cáscara de una mandarina y añádelo a la mezcla. Ten cuidado de no rallar la parte blanca, ya que esto podría amargar el resultado.
2
Llena un cazo con agua, deja que hierva y añade las mandarinas. Cocina por cinco minutos, retira del fuego, cuela y descarta el agua. Repite este paso tres veces. Luego, reserva las mandarinas.
Consejo: Este procedimiento es para reducir el amargor de la fruta, por lo que es importante desechar el agua utilizada para la cocción.
3
Lleva los gajos de mandarina a la licuadora y procesa hasta conseguir una pasta fina.
Consejo: Es recomendable licuar la mandarina, ya que algunos gajos podrían no desintegrarse del todo durante la cocción. Sin embargo, esto depende de tu preferencia personal.
4
En un cazo, mezcla el zumo de mandarina con el limón y revuelve. Finalmente, incorpora el azúcar.
5
Pon la olla a fuego medio y remueve de forma continua para evitar que se pegue. Espera unos 30 minutos antes de retirar la mermelada de mandarina del fuego.
Consejo: Prueba la mezcla para asegurarte de que el sabor es de tu agrado.
6
Deja enfriar la mermelada de mandarina casera durante 15 minutos a temperatura ambiente. Después, vierte el contenido en frascos de vidrio y refrigera.
Consejo: Si deseas conservar la mermelada durante un largo período, esteriliza algunos tarros. Luego, ciérralos bien y hiérvelos en agua, colocándolos boca abajo durante 20 minutos.
¿Te animas a probar esta delicia? Estoy a la espera de tus dudas y comentarios, ya que para mí es muy importante conocer tu opinión.
Si te ha gustado la receta de Mermelada de mandarina casera, te invitamos a que explores nuestra sección de Recetas de mermeladas.
¿Cómo combinar la mermelada de mandarinas casera?
La mandarina es una fruta con alto contenido de agua y bajo en calorías, ideal para quienes buscan mantenerse en forma. Su aroma y sabor exótico son muy valorados en la gastronomía gourmet actual, siendo utilizada en diversos platillos: ensaladas, aderezos, tartas, salsas, helados y, por supuesto, ¡mermeladas!
Esta mermelada tiene múltiples usos en tu cocina, transformando tus platos. Posee características maravillosas: un bouquet aromático, un sabor cítrico-dulce y un color vibrante que te encantará. Puedes combinarla con: panes, carnes, cupcakes, helados y cualquier creación culinaria que se te ocurra. ¡Que viva la mandarina!
Valor nutricional
(por porción)
- Calorías: 135 kcal
- Proteínas: 0,5 g
- Grasas: 0,1 g
- Carbohidratos: 33,8 g
- Fibra: 1,3 g
Imágenes de Mermelada de mandarina casera
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Mermelada de mandarina casera
Karina
04/06/2024
Buscando… encontré esta receta y siguiendo los pasos, ¡me quedó la mermelada riquísima!
En mi caso, me gusta que se vean los trocitos de fruta, así que no pasé por licuadora y una vez hecha la puse en una taza… con estas proporciones… así que si quiero hacer más, solo debo ajustar las proporciones. ¡Deliciosa! Gracias, gracias, gracias a quien corresponda por esta rica y sencilla receta.
Mayra
20/08/2021
Tengo unas mandarinas de árbol amargo, ¿debo agregar más azúcar? ¿O cómo puedo evitar que la preparación quede demasiado amarga? ¡Muchas gracias!
Silvia
04/08/2021
Muy clara y detallada la receta, ¡gracias!
CARLOS VITELLOZI
06/07/2021
¿Puedo hacer mermelada de mandarina con un poco de la cáscara?
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Eleonor Fischer
07/07/2021
¡Hola Carlos!
Sí, puedes añadir un poco de cáscara de mandarina. Solo asegúrate de lavar bien la cáscara y rallarla con cuidado, evitando la parte blanca, que podría amargar la mermelada. Recuerda que las semillas de la mandarina, las partes blancas que rodean los gajos y la parte interna (blanca) de la cáscara, pueden aportar amargor a la receta.
Por favor, cuéntanos cómo te quedó la mermelada, y si puedes, regálanos una foto cuando esté lista.
¡Un gran saludo para ti!
Caro
15/06/2021
Hola, ¿me podrían indicar cuánta cantidad de agua necesito? ¡Gracias!
Johana
12/12/2020
Hola… ¿cuánto tiempo dura una vez hervida en frasco? ¡Muchas gracias!
Sandra
18/08/2020
Hola, hice mermelada de mandarina y me quedó muy amarga, no era mi intención. Me gustaría saber si tiene solución y qué hice mal. ¡Gracias!
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Eleonor Fischer
24/08/2020
¡Hola Sandra!
¡Qué pena! Pero repasemos lo que hiciste durante la elaboración. ¿Cumpliste todos los pasos? ¿Acaso alguna pepita cayó durante la cocción o el licuado del zumo? Espero tus comentarios para que juntas podamos encontrar el error.
¡Un gran saludo para ti!
Maria Florencia
30/06/2020
Me quedó bastante amarga, ya que no seguí esos pasos porque pensé que sería como la de ciruelas. Y recién veo este post. ¿Hay alguna forma de corregirlo?
Majo
07/06/2020
¡Espectacular la receta!
Leandro
20/05/2020
Excelente receta, quedó deliciosa. En mi caso, estuvo lista a los 15 minutos de cocción, y además agregué un 50% más de todos los ingredientes porque me parecía poca cantidad. Me rindió un frasco lleno de mermelada. ¡Buena textura y sabor! ¡Gracias!
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Eleonor Fischer
21/05/2020
¡Hola Leandro!
¡Se ve exquisita, te felicito! También quiero agradecerte por compartir esta foto mostrándonos cómo quedó tu mermelada de mandarina casera, ¡muchas gracias Leandro!
Además, tus comentarios sobre tu experiencia con esta mermelada serán de gran utilidad para todos.
¡Gracias por tu contribución y saludos!
Agustina
12/05/2020
Me salió muy rica pero un poco espesa. Leí un comentario anterior que decía que debía sacarla antes. ¿Cuánto rinde en gramos aproximadamente? Y es jugo de medio limón, ¿verdad?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
12/05/2020
La receta rinde aproximadamente entre 250-300 gramos de mermelada. Sí, es el zumo de medio limón.
Agustina
11/05/2020
Hola, la mermelada me quedó muy rica, un poco espesa y con poca cantidad: aproximadamente 150 gramos. ¿Cuántos gramos salen con esta receta?
Leandro Damián
24/04/2020
Me quedó bastante consistente… me gustaría saber si es así o si me pasé en la cocción o en el azúcar… ¡Excelente receta!
Ver 2 respuestas
Responder
0
1
Eleonor Fischer
27/04/2020
La consistencia también depende de tus preferencias. Hay mermeladas más densas y otras más ligeras (siempre sin llegar a los extremos). La mermelada ideal debe ser fácil de untar. ¿Prefieres tu mermelada densa o suave? Personalmente, creo que te quedó muy bien, pero si te gustó más liviana, tal vez debiste cocinarla menos.
¿Cómo saber cuándo alcanzaste el punto ideal? Bueno, si preferís una mermelada más espesa o más suave, cuando notes que está cerca de la consistencia deseada, pero aún no la alcanzas, retira la mezcla del fuego (debe seguir un poco líquida). Ten presente que la mermelada continuará espesándose al enfriarse, así que retírala a tiempo. En caso de que ya esté muy espesa en caliente, se convertirá en un bloque al enfriarse.
Te felicito por tu mermelada, se ve deliciosa. Si decides prepararla de nuevo siguiendo este consejo, no olvides contarnos cómo te queda y, ¡gracias por compartir la foto!
¡Un gran saludo para ti!
Milagros
11/05/2020
Generalmente, si quedó demasiado espesa, es porque se pasaron en la cocción. El punto ideal es cuando colocas una cucharada de mermelada en un plato y la dejas enfriar un poco; al pasarle la cuchara por el medio, debe formarse un surco que no debe unirse de nuevo.
Si queda muy espesa, se espesará aún más al enfriarse.
Es importante tener esto en cuenta para evitar que se rompa el pan al untarla después. ¡Suerte!
María Victoria Sullivan
30/12/2018
Tengo un árbol de mandarinas. Hoy lo prepararé y luego les contaré, ¡parece muy rica! Gracias y saludos desde Los Ángeles, CA, USA.