Para elaborar mermelada de kaki casera, únicamente necesitamos tres ingredientes esenciales: kakis, azúcar y limón. Si deseamos darle un matiz especial, podemos agregar a la receta ingredientes como canela o clavos de olor para añadir aroma.
El kaki, o caqui, es una fruta que aporta numerosos beneficios para la salud, los cuales podemos disfrutar tanto consumiendo la fruta fresca como incluyendo su pulpa en nuestros postres. Entre sus ventajas, se encuentran su alto contenido de vitaminas A, C y B, así como de minerales. Además, el kaki favorece la retención de líquidos y puede ayudar en la reducción de colesterol alto. Entonces, ¿qué esperas para incluirlo en tu dieta? Continúa leyendo y aprende en RecetasGratis cómo hacer mermelada de caqui casera.
4 comensales
45m
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico,
Popular en Otoño-Invierno
Ingredientes:
Procedimiento para Mermelada de kaki casera:
1
Hacer mermelada de kaki casera es muy sencillo, ya que apenas requiere esfuerzo. Para acelerar el proceso, es recomendable elegir kakis bien maduros. Sin embargo, si solo dispones de kakis más verdes, también es posible preparar la mermelada. Comencemos lavando los kakis, luego los cortamos por la mitad y retiramos la pulpa.
2
Colocamos la pulpa de los kakis en una olla, añadimos el azúcar, el jugo de limón y, si lo deseamos, los clavos de olor para aromatizar la mermelada. También podemos incluir una rama de canela si así lo preferimos. Es importante señalar que el jugo de limón actúa como un conservante natural para la mermelada de kaki, por lo que no debemos omitir este ingrediente si buscamos conservar la mermelada por un período prolongado.
Consejo: Para obtener una textura más suave, retira las pepitas colando la pulpa antes de hervirla.
3
Removemos la mezcla con una cuchara de madera o una espátula y dejamos cocinar la mermelada de caqui a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva y adquiera la consistencia que deseamos. Si has logrado conseguir kakis maduros, el tiempo de cocción será de aproximadamente 35-40 minutos. En caso de que hayas optado por frutas más verdes, el proceso podría tardar entre 45 minutos y una hora, por lo que es importante que estés atento.
4
Una vez lista, vertemos la mermelada en tarros de cristal esterilizados, los cerramos y los colocamos boca abajo hasta que se enfríen completamente. Si deseas conservarla, coloca los tarros llenos y cerrados, con un paño cubriendo el fondo de la olla, en agua hirviendo durante 15-20 minutos.
5
¡Y ya está! Ahora podemos disfrutar de esta deliciosa mermelada de kaki casera, 100% natural y perfecta para acompañar nuestros desayunos y meriendas, ideal para untar sobre rebanadas de pan casero. También es excelente para rellenar tartas, como una de vainilla, que combina perfectamente con su sabor.
Si te ha gustado esta receta de Mermelada de kaki casera, te invitamos a que explores nuestra sección de Recetas de mermeladas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 67 kcal
- Proteínas: 1 g
- Grasas: 0,5 g
- Carbohidratos: 173,5 g
- Fibra: 5 g
Fotos de Mermelada de kaki casera
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Mermelada de kaki casera
Alicia
22/10/2022
Buenos días
He preparado mermelada en dos ocasiones con poco azúcar y los botes se me han inflado. Parece que han fermentado. Se forma una bolsa de aire en la parte inferior que hace que la mermelada suba y salga por la tapa. Al probarla, está fuerte. He tenido que desecharla.
Eran kakis de mi propio árbol, algunos tenían gusanos blancos y fui muy cuidadosa al retirarlos.
¿Creen que pudo quedar algún hongo? ¿Cómo puedo evitarlo? Tengo muchos kakis y no sé qué hacer con ellos.
Eladio
31/10/2021
Hola, al referirte a poner la pulpa en una olla con limón y azúcar, ¿te refieres a las cáscaras y el corazón, o solo a la carne en otra olla? ¡Muchas gracias!
Jesus
22/12/2020
No se le puede poner limón al caqui, ya que aumenta su astringencia y resulta desagradable. Me ha ocurrido y he investigado que le sucede a todos.
Deberían probar sus propias recetas antes de publicarlas.
Ver 1 respuesta
Responder
1
1
eduardo
27/02/2022
Gracias, Jesús. Lo tendré en cuenta.
Paloma
15/11/2020
Me encanta el caqui y he hecho la mermelada, pero a pesar de que estaban muy maduros y eran agradables al comer, la mermelada resultó muy sabrosa, pero con la aspereza que deja el caqui si está verde. ¿Es normal? Porque la textura no es agradable al paladar y no sé qué pudo haber ocurrido 😥 ¡Gracias!
Javier
13/11/2020
Lamentablemente, no leí antes los comentarios. Tenía un par de kilos de kakis muy maduros y dulces y decidí hacer mermelada para que no se estropearan… tuve que desechar todos los botes, era incomestible. Esa aspereza que tienen algunos cuando están un poco verdes se multiplica por cien. ¡Incomible!
Isis
05/11/2020
Hice mermelada de kakis por primera vez, siguiendo la receta, y quedó con una aspereza tan fuerte que tuve que botarla. Quedaba una sensación muy desagradable en la lengua. Eran kakis maduros y grandes. Las demás recetas han sido estupendas e impecables.
Consuelo
10/12/2019
¿Se puede hacer algo con el caqui verde? Gracias.
Daniel Mascaro
19/10/2019
Intenté hacer la mermelada sin limón, pero después de cocida tenía una textura tan áspera que se pegaba a la garganta, hasta el punto de que era difícil de tragar.
Ten en cuenta que estaban maduros y sin hacer, estaban riquísimos.
Pero una vez cocidos, ¡no se podía ingerir por lo ásperos que estaban!
Ganett Castillo
09/09/2019
Buenos días, soy de Venezuela y la verdad es que aquí no se conoce esta fruta. ¿Quizás tiene otro nombre? O mejor aún, ¿podrías poner una foto de la misma para ver si la reconozco?
Eva López (Editor/a de RecetasGratis)
12/09/2019
Hola, Ganett. La fruta es la que aparece en la imagen de portada y también se conoce como palosanto. Si no la encuentras, puedes decirnos qué otra fruta te gustaría aprender a preparar en mermelada y con gusto crearemos la receta. Saludos.
Agustin
11/03/2019
La mermelada o jalea no fue lo que esperaba.
Seguí todos los pasos, pero ¿qué pudo haber fallado?
Agustin
12/03/2019
Salió con un sabor bastante fuerte y agrio, el limón dominó el sabor por completo y el azúcar no se percibía 😩.
Eva López (Editor/a de RecetasGratis)
14/03/2019
Hola, Agustin. La cantidad de azúcar es en parte al gusto, así que para la próxima puedes intentar añadir un poco más. En cuanto al limón, también puedes reducir su cantidad e incluso omitirlo, ya que su función principal es ayudar a conservar la mermelada por más tiempo. ¡Un saludo!
Agustin
14/03/2019
Muchas gracias. Lo volveré a intentar.
Saludos.
karlysa
28/11/2018
¿Cómo hacer tarta de caqui?
adri7-29
15/11/2017
¡Qué original! Gracias.