Disfrutar de un flan casero es como un viaje a través de diversas épocas y culturas. Este postre ha demostrado ser adaptable a distintas regiones a lo largo del tiempo. Los romanos ya lo saboreaban, aunque lo conocían como tyropatina. Más tarde, en el siglo VII, los franceses lo denominarían flan, como lo conocemos hoy. España lo llevó al continente americano, dando inicio a una aventura culinaria que sigue vigente.
Conocido como “el postre viajero”, este dulce es uno de los más populares a nivel mundial. A medida que su fama creció, su versatilidad también lo hizo. Pese a ello, algunos aspectos de la receta se mantienen constantes. Los ingredientes esenciales siguen siendo los mismos: huevos, leche y azúcar. Además, casi siempre se prepara a baño María, ya sea en el horno o en la estufa, y siempre lleva un toque de caramelo para una presentación impecable.
Desde RecetasGratis, te traemos una de las versiones más exquisitas de este postre viajero: flan de batata y coco. Al probar este flan, experimentarás la suavidad y dulzura de la batata, combinada con la delicadeza del cremoso coco. Es una fusión de sabores que te transportará a climas tropicales con su frescura y colorido.
10 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste barato, Baño María
Ingredientes:
Cómo hacer Flan de batata y coco:
1
Cocina las batatas hasta que estén blandas. Para acelerar la cocción, córtalas en mitades o cuartos. Puedes comprobar si están listas pinchando una batata con un tenedor; si entra fácilmente, es el momento de retirarlas. Evita que se cocinen en exceso. Después, tritura las batatas utilizando un utensilio de tu elección hasta obtener un puré suave. Puedes incorporar la mantequilla de inmediato y mezclar. Reserva a temperatura ambiente.
2
¡Todo listo en la mesa de trabajo! Luego de medir los ingredientes, coloca a mano cualquier utensilio necesario para preparar este delicioso flan de batata y coco. Bate ligeramente los huevos y colócalos en un recipiente, dejando reservado. Es importante que los huevos estén a temperatura ambiente. Si los guardas en la nevera, sácalos 30 minutos antes de usarlos. La leche de coco puede sustituirse por crema de coco o puedes extraer la leche del propio coco si lo prefieres.
3
En un bol, agrega todos los ingredientes y mezcla. La mezcla debe ser homogénea, ya que esto influye en la textura final del flan. La maicena o harina de trigo es opcional; su función es aportar más consistencia, pero puedes omitirla si lo deseas. Para medir la leche de coco, utiliza la lata vacía de leche condensada, ya que ambos ingredientes requerirán la misma cantidad. Para asegurar una textura perfecta, utiliza un utensilio adecuado para mezclar. Lo esencial es que combines bien todos los ingredientes.
4
En una flanera o sartén, prepara el caramelo. Coloca el azúcar en el recipiente, rocía con agua solo para humedecer. Cocina a fuego medio y, cuando comience a burbujear, con cuidado impregna los bordes del molde. Usa un paño de cocina y gira lentamente la flanera. Cuando el caramelo adquiera un color dorado, ¡estará listo!
No descuides el caramelo, pues puede quemarse. Tras empezar a burbujear, mueve el recipiente cada 3 minutos. También puedes hacer este paso en una sartén; solo asegúrate de trasladar el caramelo a la flanera con cuidado. Luego, vierte la mezcla del flan sobre el caramelo.
5
En una olla grande, coloca la flanera dentro. Vierte agua hasta cubrir un tercio de la flanera, tapa y cocina el flan al baño María; usa papel aluminio si no tienes tapa. El tiempo de cocción oscila entre una hora y una hora y media, a veces más. Es recomendable verificar cada 30 minutos cómo avanza la cocción. Al cumplirse la hora, inserta un palillo o cuchillo en el flan hasta la mitad. Si el palillo sale limpio, el flan está listo; si no, déjalo cocinar un poco más.
Cuando el flan esté hecho, retira la olla del fuego y deja enfriar un poco antes de sacar la flanera. Déjala reposar a temperatura ambiente. Una vez que la flanera esté fría, colócala en la nevera y espera entre 4 a 8 horas antes de desmoldar.
6
¡Llegó el momento de desmoldar! No te preocupes, es muy fácil. Retira la flanera de la nevera y déjala reposar hasta alcanzar la temperatura ambiente. Sujetando la flanera con las manos, mueve un poco de lado a lado. Una vez que notes que los bordes del flan se aflojan, puedes proceder a desmoldar.
Para finalizar, coloca un plato llano, lo suficientemente grande para el flan, sobre la flanera, voltea y…, ¡estás listo para disfrutar! La textura de este flan de batata y coco, junto con su combinación de sabores exóticos, lo convierte en un postre ideal para celebraciones especiales. ¡Todos querrán la receta! Prueba este postre y compártenos tu experiencia y una foto. ¡Disfruta este viaje sensorial!
Si te ha gustado la receta de Flan de batata y coco, te invitamos a visitar nuestra categoría de Recetas de flan.
Beneficios de la batata y el coco para la salud
A la hora de disfrutar de los dulces, es importante mantener cierto equilibrio para no excederse. Sin embargo, los ingredientes de este flan son bastante saludables. Muchos de sus beneficios nutricionales pueden verse reducidos debido a las altas temperaturas de cocción y al uso de azúcar refinado.
¿Qué aportan a tu salud el coco y la batata? La batata es un alimento accesible y nutritivo, perfecto para dietas gracias a su bajo contenido en calorías y su alto valor nutricional. Proporciona saciedad y energía al organismo. Por su parte, el coco cuenta con fibra, sales minerales, abundante vitamina E y beneficiosas propiedades depurativas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 276 kcal
- Proteínas: 5,6 g
- Grasas: 14,8 g
- Carbohidratos: 31,4 g
- Fibra: 0,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Flan de batata y coco