En la cocina dulce venezolana, la guayaba es un ingrediente muy apreciado en batidos, mermeladas y conservas, así como en coberturas o rellenos para tortas. ¡Y no podemos olvidar los célebres cascos de guayaba! Este dulce en almíbar es un verdadero placer cuando se acompaña de queso crema, ricotta o requesón. Sin duda, la guayaba añade un toque exquisito a cualquier receta de repostería.
Por esta razón, en el equipo de RecetaGratis siempre buscamos alternativas culinarias que despierten tu paladar y amplíen tus posibilidades en la cocina, como este clásico del Caribe: mermelada de guayaba. Si crees que hacer mermelada es complicado, te llevarás una grata sorpresa al preparar esta receta en casa. El proceso es tan sencillo que podrías convertirte en un entusiasta de la mermelada casera.
10 comensales
45m
Dificultad: baja
Ingredientes:
Cómo hacer mermelada de guayaba casera:
1
Comienza por lavar y pelar las guayabas. Luego, hierve las guayabas en agua caliente durante alrededor de 10 a 15 minutos. Después de este tiempo, retira las guayabas y aparta media taza del agua de cocción. Corta las frutas por la mitad, extrae la pulpa y pásala por un colador para separar las semillas. Reserva solo la pulpa.
2
Con la fruta lista, organiza tu espacio de trabajo con todos los ingredientes necesarios para hacer esta deliciosa mermelada de guayaba casera. Prepara las cantidades correctas de cada ingrediente y corta la guayaba en cubos pequeños.
3
Para iniciar la preparación de la mermelada de guayaba, coloca en una cacerola el azúcar, el zumo de limón y la media taza de agua reservada. Si deseas, añade una rama de canela (recuerda retirarla al final) o canela en polvo. También puedes añadir anís estrellado como opción. Ambos ingredientes son opcionales, así que si prefieres, puedes prescindir de ellos; la receta será igual de deliciosa.
Consejo: No es necesario agregar agua, ya que las frutas soltarán mucho jugo, pero al principio ayuda a facilitar el proceso.
4
Cocina a fuego medio durante 20 minutos o hasta que logres la consistencia deseada. Remueve constantemente para evitar que la mermelada se adhiera al fondo de la olla. Si prefieres una mermelada más espesa, tritura con una cuchara de madera algunos (o todos) los cubos de guayaba mientras revuelves. Esto dependerá de tu preferencia. Espera que se reduzca aproximadamente 1/3 de su volumen.
Si la mermelada queda demasiado espesa y prefieres una textura más ligera, ajusta con un poco de agua, añadiendo poco a poco mientras remueves.
Consejo: No olvides remover constantemente.
5
Si deseas que la mermelada se conserve por más tiempo, utiliza un frasco esterilizado. ¡Listo para almacenar durante un largo período! Si planeas consumirla en poco tiempo, puedes optar por un envase de plástico para alimentos y guardarla en la nevera. ¡Perfecto para untar en pan en cualquier momento!
¿Se te ocurren formas de combinar esta mermelada? Puedes usarla como cobertura para tortas, tartas de queso, o como acompañamiento de tequeños, perniles, galletas, cachapas, y más. Ahora que sabes cómo hacer mermelada de guayaba casera, disfrútala con pan tostado, queso crema, o algún queso blanco salado. ¡Mmm!…, ¡déjame saber cómo te quedó! Al elaborar tu propia mermelada, puedes crear una amplia variedad de sabores, ¡toda una delicia para tus desayunos!
¿Te gustan las recetas de mermeladas? ¿Qué opinas de esta en particular? Me encantaría conocer tu opinión, y si pruebas esta deliciosa mermelada, no dudes en compartir una foto. ¡Todos queremos ver cómo te quedó!
Si disfrutaste la receta de mermelada de guayaba casera, te invitamos a que explores nuestra sección de Recetas de mermeladas.
¿Cómo maximizar los beneficios de la guayaba?
La aromática guayaba, también conocida como luma, guara, arrayana o guayabo, es una fruta común en los jardines tropicales. Originaria de América, se adapta fácilmente a diferentes climas, y actualmente se cultiva en Asia, Oceanía y por supuesto América. Esta fruta tropical ofrece grandes beneficios y nutrientes al organismo, como calcio, hierro, magnesio, sodio, potasio, fósforo y zinc, además de vitaminas A, B1, B2, B6, una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes.
¿Qué efectos tienen estos nutrientes en el organismo? Gracias a su alta cantidad de vitamina C, beneficia la formación de colágeno y la producción de glóbulos rojos, lo que a su vez ayuda en la absorción de hierro. También es útil en la prevención y alivio de resfriados, y mejora la actividad del sistema inmunológico.
La provitamina A o betacaroteno presente en mejora la visión, especialmente en las guayabas de pulpa anaranjada. Estas guayabas favorecen la formación de huesos y dientes, mejoran el funcionamiento de la piel, el cabello y el sistema inmunológico. Además, la guayaba es una excelente opción en dietas, protege el sistema nervioso, previene la anemia, aumenta la hemoglobina, actúa como un leve laxante, combate el envejecimiento prematuro de la piel, regula la presión arterial, mejora el tránsito intestinal, regula el azúcar en sangre, actúa como un sedante natural suave y ayuda con los calambres, entre otros beneficios.
Sin embargo, para sacar el máximo provecho de esta mística fruta, hay ciertos aspectos que conviene considerar. Si deseas depurar el organismo, lo ideal es consumir la guayaba por la mañana, ya sea en zumo o comiendo la fruta. Se recomienda consumirla sola, sin mezclar con otras frutas, para aprovechar mejor su poder depurativo.
Aunque las guayabas son perfectas para la repostería, pueden perder gran parte de su potencial curativo, dependiendo de la preparación y los ingredientes. Por ejemplo, el azúcar refinado puede eliminar sus atributos medicinales. Asimismo, cocinar o calentar la guayaba puede disminuir su contenido vitamínico. Lo mismo sucede con las versiones industriales, enlatadas o en almíbar, que además presentan aditivos químicos que pueden ser perjudiciales.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 295 kcal
- Proteínas: 0,5 g
- Grasas: 0,1 g
- Carbohidratos: 75 g
- Fibra: 5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Mermelada de guayaba casera
Magda Moncada
10/06/2023
Estoy muy agradecida por la receta perfecta. Dios los bendiga.
Gledys Sánchez
01/06/2023
Excelente receta, la prepararé.
nahim
26/03/2022
Muy útil.
Ana Bárbara
26/09/2021
Excelente, muchas gracias.
jose felix errada
24/07/2021
Ahorita voy a hacer una porción
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Eleonor Fischer
12/08/2021
¡Hola Félix!
Por favor, no dejes de contarnos cómo te queda, y si puedes, comparte con nosotros una foto.
¡Un gran saludo para ti!
orlando
30/05/2021
Quiero aprender a hacer dulces.
Ingrid Velasquez
21/03/2021
¿Cómo hacer mermelada de guayaba para rellenar y decorar toda la torta? ¡Mil gracias! 🤗
Mabel
25/02/2021
Excelente, muy buena.
Ver 1 respuesta
Responder
0
3
Eleonor Fischer
08/03/2021
¡Hola Mabel!
Muchas gracias por compartir tu comentario, ¡nos encanta que te guste esta receta!
¡Un gran saludo para ti!
Nubia Duran
17/02/2021
Solo quiero darles las gracias por la ayuda que nos prestan, no saben cuánto se lo agradezco. Buenas tardes, no tengo foto, este es mi correo.
Ver 1 respuesta
Responder
0
3
Eleonor Fischer
08/03/2021
¡Hola Nubia!
Te agradecemos mucho por tus lindas palabras, nos llenan de alegría. Puedes dejar tus comentarios y dudas en cualquier receta. En cuanto a tu correo, nuestra página no tiene un servicio de newsletter, por lo cual no podemos enviarte novedades por email, pero contamos con una app gratuita. Si tienes dudas sobre cómo descargarla, no dudes en preguntar.
¡Un gran saludo para ti!
david
25/01/2021
Me encanta.
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Eleonor Fischer
07/02/2021
¡Hola David!
Nos encanta que nos comentes, ¡gracias! Y no olvides compartir una foto cuando prepares esta receta, ¡queremos ver cómo te quedó la mermelada!
¡Un gran saludo para ti!
lulo
01/11/2020
¡Muy deliciosa!
Alfonso martinez
25/10/2020
¡Muy buena receta!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
26/10/2020
¡Hola Alfonso!
Muchas gracias por compartir tu comentario. Nos alegra saber que te gustó la receta. Ojalá que puedas compartir una foto cuando la prepares, ¡nos encantaría verla!
¡Un gran saludo para ti!
Marianela
30/08/2020
¡Es súper fácil, me encantó tu receta!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
01/09/2020
¡Muchas gracias Marianela! Tus lindas palabras son muy apreciadas.
Ojalá que, cuando prepares esta mermelada, nos compartas una imagen para degustarla a través de la vista, ¡nos encantaría!
¡Un gran saludo para ti!
JOSE ERNESTO ROJAS
17/08/2019
¿Cuánto tiempo puedo mantener el producto en óptimas condiciones? ¿Requiere algún preservante químico?
Kelys malave
22/07/2019
¿Por qué pides que se pase primero la pulpa por un colador y después dices que se pique la pulpa en cubitos? No tiene sentido.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Cindy
31/07/2019
Con un kilogramo de guayabas, ¿cuánta mermelada obtengo, o cuántos gramos consigo?
Ver 1 respuesta
Responder
dapycar
30/03/2018
¡Excelente!
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Eleonor Fischer
01/04/2018
¡Muchísimas gracias! ¿Te animas a prepararlo en casa? ¡Es muy fácil!