Preparación de Flan de requesón hecho en casa.

Receta de Flan de requesón casero

Esta exquisita receta de flan de requesón casero se resume en 4 sencillos pasos: Mezcla todos los ingredientes, prepara el caramelo, cocina la mezcla al baño María, desmoldar y… ¡disfrutar! La elaboración de este postre con requesón es tan fácil que… ¡no necesitas horno!

Además, esta receta tiene otra característica que la hace aún más atractiva: ¡es un flan de queso! ¿Te imaginas la suave textura de este deleite? Su sabor semi dulce lo convierte en el acompañante perfecto para otros postres más azucarados, equilibrando el gusto. ¡Un acompañante excelente! Por esta razón, también puedes reemplazar el caramelo por un almíbar de tu elección. Una sugerencia: prueba con almíbar de maracuyá. Esa combinación es explosiva gracias a la frescura del dulce de parchita y la consistencia del flan de queso sin horno. Te recordará a una deliciosa tarta de queso y parchita. Un postre simplemente… ¡inolvidable!

Los flanes y quesillos son parte del imaginario gastronómico de muchos, con recetas que se transmiten de generación en generación, creando así más y más aficionados. Las variantes de flanes son infinitas: flan de chocolate, flan de parchita, flan de coco, flan de castañas, entre otras. Por eso, en RecetasGratis te invitamos a disfrutar de un sabor que perdura en el tiempo, en una versión especialmente deliciosa: flan de requesón casero.

10 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste barato,
Baño María

Ingredientes:

Cómo hacer Flan de requesón casero:

1

Prepara tu espacio de trabajo con los utensilios necesarios para la elaboración de esta receta de flan de requesón casero. Es recomendable contar con un recipiente medidor para facilitar el proceso. Desmenuza el queso, separa las tres yemas de huevo y mide los ingredientes que vas a usar. Una vez que tengas todo preparado, iniciemos con la elaboración del flan de queso sin horno.

Receta de Flan de requesón casero - Paso 1

2

Utiliza un recipiente para mezclar todos los ingredientes del flan de queso. Es crucial que se integren bien todos los componentes para lograr una textura uniforme y suave. Reserva la mezcla en la nevera durante 30 minutos.

Para obtener la consistencia ideal, puedes usar un batidor manual, una batidora eléctrica o una licuadora. Si no tienes ninguno de estos utensilios, puedes improvisar como hice yo: utilicé un recipiente tipo coctelera. Es un poco más incómodo porque tienes que mezclar en varias partes y evitar desperdiciar la mezcla, pero el resultado es… ¡espectacular! También puedes utilizar una botella mediana con tapa.

Truco: Si no consigues leche evaporada, puedes prepararla tú mismo. Solo necesitas un litro de leche y calentarla hasta reducirla. La preparación con leche líquida y leche en polvo tiene pequeñas variaciones.

Receta de Flan de requesón casero - Paso 2

3

Usa una flanera, olla o recipiente adecuado para el baño María. Si optas por una olla, asegúrate de que no tenga asas.

Vierte el azúcar que reservaste para el caramelo líquido dentro de la flanera. Humedece el azúcar con un poco de agua, cuidando que no la sobrepase. Cocina sin despegarte hasta que el azúcar tenga un tono dorado.

Luego, con un paño o guantes de cocina, manipula la flanera para extender el caramelo por todo el recipiente. Si prefieres, también puedes dejar el caramelo solo en el fondo de la flanera. Ten mucho cuidado, ya que las quemaduras de caramelo son muy dolorosas. No es complicado, solo ten precaución.

Truco: Alternativamente, puedes preparar el caramelo en un cazo y luego verterlo en la flanera. También puedes esperar para rociarlo al servir el flan.

Receta de Flan de requesón casero - Paso 3

4

¡Es momento de cocinar el flan de queso al baño María! En una olla más grande que la flanera, añade agua hasta cubrir las 3/4 partes de la flanera. Cierra la flanera con su tapa. Si utilizas una olla o un recipiente sin tapa, cúbrelo con papel aluminio.

Cocina el flan de requesón casero durante una hora o hasta que el flan de queso sin horno cuaje. Usa un palillo o cuchillo para verificar si está listo. Si el palillo sale limpio, puedes retirar el flan del fuego; de lo contrario, debes esperar.

Una vez que el flan de queso sin horno esté cocido, retira la olla del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, saca la flanera de la olla y refrigera durante unas 4 horas o, si es posible, hasta el día siguiente.

Truco: Es fundamental que durante el baño María, el agua no toque la mezcla en ningún momento.

Receta de Flan de requesón casero - Paso 4

5

Paso final… ¡Desmoldar el flan de requesón casero! Coloca un plato llano sobre la flanera y voltea con cuidado. Antes, mueve la flanera de lado a lado para verificar que el postre con requesón esté suelto.

Si el flan de queso está pegado, utiliza un cuchillo de mesa para despegarlo delicadamente de los bordes sin dañar el dulce. Luego, coloca un plato sobre la flanera, voltea y… ¡listo para disfrutar!

¿Sugerencias para acompañar? Galletas crujientes, frutos secos, frutas frescas, almíbar de frutas, tortas, bizcochos, nata, helado de vainilla, leche merengada, entre otros.

Receta de Flan de requesón casero - Paso 5

6

Me encantaría saber ¿cómo te resultó esta receta? ¡Anímate a enviarnos una foto de tu deliciosa creación! Si disfrutas de los postres con requesón, explora la gran variedad de opciones que tenemos en RecetasGratis. ¡Para chuparse los dedos!

Si te ha gustado la receta de Flan de requesón casero, te recomendamos que revises nuestra categoría de Recetas de flan.

Mi experiencia cocinando este flan de requesón casero:

Debo decir que es muy sencillo hacer este flan de queso sin horno. Cuando preparé esta receta estaba en una cabaña y solo tenía a mano lo siguiente: una cocina de 3 hornillas, 2 platos, cubiertos, dos ollas, la flanera y… ¡los ingredientes! Para mezclar, improvisé con una especie de coctelera, aunque una botella con tapa también funciona.

No conseguí leche evaporada pero… ¡la hice yo mismo! Con esta breve descripción de mi experiencia, solo puedo decir que para cocinar solo necesitas ganas y… ¡mucha creatividad! También un poco de investigación, porque la cocina es un espacio entre un laboratorio y un taller de arte; necesitas pasión e ingenio, pero… ¡todos podemos cocinar!

Si no puedes comprar o conseguir algún ingrediente, con ingenio y pasión puedes incluso crear nuevos platillos. Recuerda, siempre hay sustitutos para los alimentos. Agradezco especialmente a la señora Isabel de Res. Baden por su atención durante la elaboración de esta receta.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 292 kcal
  • Proteínas: 11 g
  • Grasas: 13 g
  • Carbohidratos: 36 g
  • Fibra: g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Flan de requesón casero

OLGA LETICIA

26/02/2023

Receta incompleta.
Falta el proceso de elaboración.
(Integración de los ingredientes)

ccdmj1950

11/04/2018

Sé fácil creo que hasta yo lo puedo hacer 😀

riki-chef

17/08/2017

genial

ymi73

16/08/2017

Un poco caro…

Flor Flor

24/06/2017

Este flan está muy rico y fácil de hacer, me gusta mucho.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos