El dulce de membrillo es un manjar sumamente apreciado en países como España y Venezuela, donde frecuentemente se combina con queso. Es un postre delicioso que también puedes presentar de forma elegante, usando presentaciones creativas. El membrillo es una fruta de un color dorado brillante, con una pulpa firme pero muy fragante. El árbol del membrillo, originario de Asia, está “relacionado” con otros árboles frutales como los perales y los manzanos. Si bien sus frutos se parecen, el membrillo no se consume crudo; en cambio, se emplea para elaborar preparaciones como mermeladas, compotas o la famosa carne de membrillo.
Probablemente ya hayas degustado el membrillo, pero quizás no te has atrevido a hacer este postre en casa por el proceso que implica. Sin embargo, ¡anímate! Una vez que pruebes el sabor de un dulce de membrillo receta de la abuela fácil y rápido, elaborado paso a paso, dejarás de comprar los prefabricados. En este artículo, exploraremos varias maneras de preparar dulce de membrillo casero de forma sencilla y veloz, ideales para aquellos que no tienen tiempo para cocinar pero sí para disfrutar de un exquisito postre: dulce de membrillo en microondas y una receta de membrillo casero exprés.
Índice
- Propiedades del dulce de membrillo
- Dulce de membrillo en microondas
- Membrillo casero fácil y rápido
- Degustación del dulce de membrillo casero
Propiedades del dulce de membrillo
El membrillo es un fruto con carne firme y fibrosa, cuyo sabor es muy ácido incluso cuando está maduro, lo que lo hace casi incomestible. Aunque en México se consume crudo, adobado con sal, chile y limón, lo más habitual es cocinarlo con azúcar. Por ello, nos centraremos en explorar las propiedades del membrillo dulce.
El membrillo se utiliza a menudo para abordar problemas digestivos, siendo efectivo en casos de estreñimiento o diarrea. Sin embargo, contiene grandes cantidades de azúcar, lo que lo hace desaconsejable para personas con diabetes o problemas de azúcar. No obstante, los beneficios del membrillo superan con creces las desventajas relacionadas con el azúcar, siempre y cuando se consuma con moderación.
Asimismo, el membrillo ofrece fibra, que ayuda a normalizar las funciones digestivas del cuerpo. De hecho, el dulce de membrillo es considerado un alimento medicinal para quienes padecen de estreñimiento crónico o síndrome de intestino irritable. Aunque carece de proteínas y grasas, contiene una relevante cantidad de magnesio, vitamina A y vitamina C, así como otras vitaminas del complejo B.
Gracias a todos los nutrientes que aporta, entre las propiedades del dulce membrillo, podemos destacar los siguientes beneficios:
- Aporta energía y vitalidad
- Elimina toxinas
- Mejora las funciones cerebrales
- Mantiene la piel saludable
- Protege contra resfriados
- Facilita la digestión
Dulce de membrillo en microondas
Con la receta de dulce de membrillo en microondas, podrás reducir a la mitad el tiempo de preparación de este delicioso postre casero. Así que, si tienes la fruta de temporada y estás listo para disfrutar de un dulce tradicional, sigue la receta paso a paso.
Ingredientes:
- 800 g de membrillo troceado y con piel
- 500 g de azúcar
- 125 ml de agua
- 1 manzana con piel
Receta de dulce de membrillo en microondas:
1. Comienza mezclando el agua con el azúcar, removiendo bien. Calienta esta mezcla en el microondas a 800 W durante dos minutos. Remueve un poco y vuelve a calentar otros dos minutos. Reserva.
2. Coloca los trozos de membrillo (deben estar despojados de la parte dura y cortados en pequeños trozos) en un bol junto con la manzana troceada y cocina en el microondas a 800 W durante 8 minutos. Tras este tiempo, retira y remueve un poco para volver a meter en el microondas y cocinar 8 minutos más.
3. A continuación, mezcla el jarabe de azúcar con la fruta, removiendo para que quede bien cubierto, y lleva al microondas a 800 W, esta vez por 5 minutos. Cuando finalice, saca, remueve y vuelve a cocinar otros 5 minutos. Luego, deja reposar un momento para que la mezcla se enfríe y tritúralo todo en la licuadora.
4. Regresa la pasta de membrillo al bol y cocina en el microondas durante 15 minutos a 800 W, ¡pero no de manera continua! Es crucial que realices la cocción en intervalos de 5 en 5 minutos, deteniéndote y removiendo cada vez hasta que el dulce adquiera la textura deseada.
5. Vierte el dulce de membrillo en un molde plano, no muy alto, y espera hasta que se enfríe a temperatura ambiente. Si te preguntas cómo endurecer el membrillo casero, simplemente cúbrelo de manera hermética o forra con papel transparente y guárdalo en la nevera hasta que endurezca.
Membrillo casero fácil y rápido
Si la receta de dulce de membrillo en microondas no te convence y prefieres algo más tradicional, esta receta de membrillo casero fácil y rápido es perfecta para ti. Verás que se puede acelerar el proceso y disfrutar de un delicioso dulce con fruta de temporada en un abrir y cerrar de ojos.
Ingredientes:
- 600 g de membrillo troceado y con piel
- 500 g de azúcar
- 15 g de pectina
- 1 limón (zumo)
Receta de dulce de membrillo rápido y fácil:
1. Lava a fondo toda la fruta y trocéala, quitando el corazón y la parte dura. Puedes dejarla con o sin piel, según tu preferencia; lo clave es cortarla en trozos pequeños para que se cocine mejor. Debes obtener aproximadamente 500 gramos de pulpa.
2. Coloca la pulpa de membrillo junto con 400 gramos de azúcar en una olla de fondo grueso. Mezcla el resto del azúcar con la pectina y reserva.
3. Calienta la olla con la fruta a fuego medio durante 15 minutos, asegurando que hierva constantemente. Después de este tiempo, añade el resto del azúcar con la pectina y continúa la cocción hasta que todo vuelva a hervir.
4. Luego, agrega el zumo de limón y sigue removiendo durante tres minutos más. Después, deja enfriar un poco el dulce y pásalo por la licuadora hasta obtener una pasta suave.
5. Vierte el dulce de membrillo en un envase hermético y déjalo reposar hasta que esté completamente frío. Luego, guárdalo en la nevera hasta que endurezca y ¡listo!
Consejo: la pectina es un gelificante natural que puedes encontrar en tiendas especializadas de repostería.
Degustación del dulce de membrillo casero
Como has podido comprobar, elaborar dulce de membrillo casero no es tan difícil. Con estas dos recetas podrás tener un delicioso dulce de membrillo de la abuela fácil y rápido o un dulce de membrillo en microondas en menos de media hora, aunque el tiempo de reposo puede llevar unas horas adicionales.
La carne de membrillo se suele disfrutar con queso y frutos secos como nueces. La mejor opción es siempre un buen queso gallego o asturiano, como el queso de Arzúa, o cualquier queso que tenga una textura cremosa. Sin embargo, la combinación de membrillo y queso se puede presentar de muchas maneras.
Para disfrutar esta delicia al máximo, te sugerimos probar alguna de estas recetas:
Si tienes en mente algo más sofisticado, como para una cena navideña o una ocasión especial, también puedes elaborar la receta de milhojas de membrillo con queso.
Si deseas leer más artículos similares a Dulce de membrillo receta de la abuela, te invitamos a que explores nuestra categoría de Recetas de postres con frutas.
Recetas que no te puedes perder
maria mercedes
14/05/2021
Excelentes las recetas con los comentarios de las propiedades del membrillo
amelia
21/05/2018
En la receta dice 400 gramos de azúcar, pero en la preparación no especifica cuánta azúcar es en total, ya que se cocina con 400 g de azúcar más la pectina, y luego hay que agregar más azúcar, pero no menciona cuánta. Gracias.
Eva López (Editor/a de RecetasGratis)
22/05/2018
Hola Amelia, en la receta se indica que el total de azúcar es 500 gramos. Por lo tanto, en el paso 2 utilizas 400 y en el 3 los 100 restantes. Un saludo
Lucia
16/11/2016
Qué bien, me gustan las dos recetas, pero creo que prepararé la normal porque no confío en el microondas. Si puedo, les cuento cómo me quedó. ¡Gracias!
condemorante
04/12/2014
Quisiera saber qué ha pasado con el limón y el azúcar y por qué no se hace referencia a cuántas horas de espera son.
soniajacastro
11/07/2014
¡Riquísimo! Me encanta, envíenme más recetas.
Isabel
25/06/2014
¡¿Y cuándo se le pone el limón y se agrega el azúcar?! Está incompleta la explicación.
Remedios Oryszczuk
02/06/2014
¡Divino! No imaginé que fuera tan fácil de preparar.