Imagen: record.com
La causa limeña es un plato tradicional de la cocina peruana, y su ingrediente principal es la papa amarilla. Fuera de Perú, es comúnmente conocida como causa peruana. Este plato es ideal para el verano y consiste en un pastel de puré de papa, relleno de ensalada de pollo o atún con mayonesa, junto con otros vegetales. Suele decorarse con aceitunas negras y huevos cocidos. Aunque su elaboración es laboriosa, en RecetasGratis nos encanta la causa limeña por dos razones: es un plato delicioso y visualmente atractivo, gracias a su vibrante mezcla de colores. La base amarilla, derivada de la papa y la crema de ajíes, contrasta con el verde de aguacates o paltas, pimientos y judías, además del naranja de las zanahorias.
¿Deseas impresionar con un platillo espectacular? ¡Continúa leyendo y descubre cómo hacer causa limeña!
6 comensales
3h
Entrante
Dificultad alta
Ingredientes:
Utensilios:
Cómo hacer Causa limeña:
1
Para preparar la receta de causa limeña, primero debes recordar que la base de la masa son las papas. Para ello, quítales la cáscara y hiérvelas con un poco de sal hasta que estén tiernas.
2
Mientras se cocinan, prepara la salsa de ají amarillo que le dará sabor y color a la masa. Solo debes picar los ajíes, quitar las semillas y venas, y cortarlos en cuartos. Hiérvelos hasta que estén tiernos.
3
Cuando estén suaves, retira la piel y licúa la pulpa.
4
Obtendrás una salsa con una consistencia un poco espesa y de un atractivo color amarillo. Resérvala.
5
Ahora es el turno de preparar el pollo de la causa peruana. Cocínalo en agua junto con una cebolla, el pimento verde y los ajíes. No olvides agregar sal; una cucharada rasa es suficiente, aunque puedes ajustarlo a tu gusto.
6
En la misma agua del pollo, puedes hervir las judías y zanahorias. Es importante no sobrecocinar nada. Una vez listas, retíralas del agua y desmenusa el pollo completamente.
7
Cuando las papas estén listas, aprovéchalas mientras aún están calientes para elaborar el puré. Solo haz puré y asegúrate de que quede lo más fino posible.
8
Ahora añade al puré todos los demás ingredientes: la salsa amarilla, el aceite, el jugo de limón, sal y pimienta. Mezcla muy bien amasando con las manos.
9
Incorpora el pollo desmenuzado juntamente con la otra cebolla finamente picada, la mayonesa y un poco de sal y pimienta.
10
Es hora de montar la causa limeña. Primero, toma una porción de la masa y cubre el fondo de un molde. Luego, distribuye las rebanadas de aguacate sobre el puré.
11
Cubre el aguacate con la mezcla de pollo.
12
Toma otra pequeña porción de masa y cubre todo el pollo. Encima, agrega la capa de zanahorias y judías verdes.
13
Con la masa restante, cubre completamente la causa limeña. Para decorarla, corta los huevos a lo largo y colócalos sobre la causa junto con las aceitunas. Déjala reposar un poco en la nevera, ya que este plato se sirve frío.
Si te ha gustado esta receta de Causa limeña, te invitamos a visitar nuestra sección de Recetas de patata. También puedes explorar una colección de las mejores recetas peruanas.
Causa limeña – Sugerencias y otras recetas
La causa limeña, conocida como causa peruana fuera de Perú, también puede elaborarse como causa limeña de atún en lugar de pollo, y el proceso es similar. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias a tener en cuenta al prepararla:
- No deseches el agua del pollo, ya que este caldo puede servir como base para otras recetas. Solo espera a que se enfríe y congélalo.
- Otra opción es hacer una sopa como entrante para tu comida. En este caso, agrega ajo y cilantro.
- Puedes simplificar el procedimiento añadiendo las zanahorias y judías directamente sobre el pollo. También son válidos los vegetales congelados.
- Aunque la receta original lleva mayonesa, puedes usar yogur griego si prefieres evitar los huevos y las grasas de la mayonesa.
- Si no dispones de ajíes amarillos, utiliza pimientos de ese color. El sabor será diferente, pero también cumplirá su función.
- Puedes sustituir las papas por otra variedad si en tu localidad no hay muchas opciones de este tubérculo. Solo asegúrate de que sea arenoso.
Si deseas conocer más recetas tradicionales del Perú con pollo, no dudes en revisar las que tenemos en RecetasGratis y sugerirnos nuevas recetas en los comentarios.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 46 kcal
- Proteínas: 12 g
- Grasas: 26,7 g
- Carbohidratos: 46,7 g
- Fibra: 8 g
Fotos de Causa limeña
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Causa limeña
Carlos Mora
04/02/2025
Gracias por compartir esta receta de cocina.
Al
15/08/2024
No sé se dice aguacate. Se dice palta
Ver 1 respuesta
Responder
1
3
Jorge Wong
01/09/2024
Como siempre.
Alicia
03/07/2024
Esta receta es muy deliciosa y fácil de preparar. 😻
Miguel
30/05/2024
Me parece muy bien esta receta.
Benjamín Avilés
17/07/2023
Lo que presentas no es una causa limeña, es una causa rellena.
fran
25/06/2023
Estuvo increíble, muchas gracias por esta receta, me sirvió de mucha ayuda. 🙂
Benjamín Avilés
19/05/2023
Lo que ustedes muestran no es una causa limeña, sino una causa rellena; la auténtica y original causa limeña (o causa a la limeña) se sirve sobre hojas de lechuga sin relleno y acompañada de un filete de pescado frito con salsa criolla, decorada con huevo duro y aceituna.
cheftzito
26/09/2022
Una pregunta: ¿Por qué es importante consumir la causa limeña? Me gustaría que me respondan lo más pronto posible.
Ver 1 respuesta
Responder
0
5
AAAA
22/06/2023
Para alimentarte.
Matias Gabriel Huamán Bocanegra
10/07/2022
Muchísimas gracias, la receta la necesito para una tarea. En otros sitios web me salían cosas falsas.
Kanna
13/06/2022
Muchas gracias por la receta, era para mi tarea.
Thank you very much! 😀
Mathias Ernesto Zavala Inilopú
23/07/2021
Me encanta, quisiera comerla.
Nancy
14/07/2021
Muy buenas las recetas.
Aaron Yanel
23/06/2021
Gracias por la receta, era para una tarea.
Robo Gerra
23/06/2021
Buen plato.
Elian
15/06/2021
Estoy haciendo una tarea sobre esto de la preparación.
ramses
14/06/2021
Gracias, lo necesito para mi tarea.
Soy una niña un poco pequeña y estoy haciendo esto UwU, gracias por publicar la receta. 😀
UwU ahora sí a cocinar mi deliciosa causa.
Hillary
12/05/2021
Me encantó, me salió muy bien.
Saludos desde E.E.U.U.
Soy de Perú, pero extraño mucho a mi país y actualmente estoy en E.E.U.U. y decidí preparar la causa peruana. 🙂
Marcia
30/03/2021
Quiero hacer esta receta, pero quisiera saber si el ají amarillo es picante. En el supermercado encuentro un chile amarillo, ¿pero no se usa ese? Agradecería si me aclararas. 👍🏻
Ver 1 respuesta
Responder
1
9
Hillary
12/05/2021
No es picante.
Quiero ver más comentarios