El plátano maduro es un ingrediente sumamente versátil, ideal tanto para postres como para platos salados. En esta ocasión, te enseñaremos a preparar aborrajados, un platillo muy característico de la región Vallecaucana de Colombia. Este consiste en un trozo de plátano maduro relleno de queso y rebozado. El resultado es un plátano crocante y lleno de sabor. ¡No te pierdas el paso a paso y anímate a preparar estos deliciosos aborrajados colombianos con nosotros en RecetasGratis.net!
2 comensales
30m
Entrante
Dificultad media
Características adicionales:
Coste medio,
Ideal para acompañar con vino blanco,
Frito,
Recetas colombianas
Ingredientes:
Cómo hacer Aborrajados colombianos:
1
Antes de comenzar esta receta con plátano maduro, el primer paso es reunir todos los ingredientes necesarios.
2
Pela y corta el plátano en porciones medianas. Fríe estas piezas en aceite a temperatura media hasta que estén doradas.
3
Inmediatamente, aplasta el plátano entre dos capas de una bolsa plástica para evitar que se pegue. Luego, coloca un poco de queso, cortado en tiras gruesas, en el centro y cierra el plátano formando un cilindro. Reserva.
4
Para el rebozado, bate el huevo, la leche, la harina, una pizca de sal y azúcar hasta lograr una mezcla homogénea.
5
Incorpora el aborrajado en la mezcla del rebozado, asegurándote de cubrirlo completamente.
6
A continuación, fríe el plátano relleno de queso en aceite a temperatura media durante aproximadamente 5 minutos, o hasta que esté dorado. Cuando estén listos, escúrrelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
7
Ahora es el momento de servir los aborrajados colombianos. Se recomienda consumirlos tibios o calientes para disfrutar de la textura crocante de la cobertura y del queso derretido. Combínalos con unas exquisitas empanadas colombianas. Si te ha gustado esta receta con plátano o si tienes algún comentario o sugerencia, ¡no dudes en compartirlo con nosotros!
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 61 kcal
- Proteínas: 14 g
- Grasas: 52 g
- Carbohidratos: 31 g
- Fibra: 2 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Aborrajados colombianos
Lucero
12/01/2023
Aquí en la oficina con mis compañeros ecuatorianos les muestro las delicias de mi país. Mañana prepararemos esta receta.
Gracias
Glendys ramos
10/01/2023
Enviar recetas
Aludía Muñoz
09/02/2021
No es tan fácil como parece. Al aplastar el plátano se desmorona, lo que hace imposible formar el rollito. Lo hice, pero de aspecto se ven muy fritos. Siguiendo el consejo de otra persona, hice la mezcla un poco más espesa, pero creo que necesitaba aún más harina… ¡Deberían revisar eso!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Juan
05/07/2021
Los rollitos se hacen con el mismo plástico en el que los aplastas; colocas el queso y enrollas en ese momento apretando para que no se abran cuando estén en el sartén.
José Antonio Morais Ezquerra
04/02/2021
Ñam ñam.
genesis cuadro
17/10/2020
Déjeme decirle que su receta no es tan fácil, debieron especificar que la mezcla debía quedar espesa.
MARIA SOLEDAD GAVIRIA
08/08/2020
¡Excelente, fácil y deliciosos, gracias!
Cielo Pamplona Jiménez
18/04/2020
Gracias, me sirvió mucho. Me quedaron muy ricos con esta receta. ¡Mil gracias! 🙏
Maria Constanza Serrano
21/02/2020
Al creador de esta página: ¡Felicitaciones! ¡Qué buenas recetas tienen, todas son buenísimas! Me ha gustado mucho.
Tereza Buenahora
24/11/2019
¿Puedo guardar los aborrajados listos en el congelador para freírlos después?
rYkvvMl6BUt/YoPyePlh3EMF2AbpKGz9Y+NE8pTCBF8=
28/08/2018
Deliciosos, voy a hacerlos pronto.
Yanneth.
29/06/2017
Excelente receta, y muy bien detallada. ¡Les felicito por publicar esta receta tan deliciosa!
Angela Marin
03/05/2017
Me encantó la receta, ¡súper fácil! Y la acompaña de fotos, lo que hace todo aún mejor.
Beatriz
08/11/2016
Me encantó, ¡ricos y fáciles de preparar!
plinio barrera
27/10/2016
Excelente información, gracias.
laura
19/10/2016
Buena receta, gracias por compartirla.
ANYELIS M
29/09/2016
¡ME ENCANTA, SE VEN DELICIOSOS! GRACIAS POR LA RECETA.
Mariavé
19/09/2016
Excelente… Deliciosa receta. Yo le añadí bocadillo y quedaron riquísimos. Muy bien presentada la receta…
¡GRACIAS!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
19/09/2016
¡Qué buena mezcla acabas de proponer! Y gracias por comentar 😉
Diego
29/08/2016
Se ve delicioso y fácil de preparar. Estaré buscando más recetas colombianas para ponerlas en práctica.
Curie
20/07/2016
¡Riquísimo!
johan sebastian rojas guarin
30/05/2016
Me gusta mucho, estoy preparándolos y son muy ricos.
Quiero ver más comentarios