4 comensales
45m
Dificultad baja
Ingredientes:
Instrucciones para preparar Masa quebrada sin gluten:
1
Esta receta de masa quebrada sin gluten es perfecta para platos salados, como un quiche de puerros.
2
Para comenzar, corta la mantequilla en trozos pequeños.
3
Coloca la mantequilla sobre la harina integral sin gluten. Esta harina se puede encontrar en tiendas de productos naturales. Luego, usa un cuchillo para picar la mezcla hasta que adquiera una textura arenosa, evitando así el desarrollo del gluten en caso de que no consigáis harina sin gluten.
4
Con las yemas de los dedos, vamos a integrar la harina con la mantequilla sin amasar; el resultado debe ser una textura arenosa.
5
Añade un poco de agua y, ejerciendo presión, forma una masa homogénea y consistente.
6
La masa quebrada sin gluten se puede extender sobre una superficie enharinada, cubrir un molde para tarta y hornear a 170ºC durante 15 minutos. Esta base se puede utilizar con rellenos salados, como champiñones o vegetales. Si disfrutaste esta receta o tienes alguna pregunta, ¡déjanos tus comentarios!
Si te ha agradado la receta de Masa quebrada sin gluten, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de tartas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 142,5 kcal
- Proteínas: 1,3 g
- Grasas: 11,5 g
- Carbohidratos: 9,5 g
- Fibra: 1,3 g
Recetas que no debes perderte
Comparte la foto de tu Receta de Masa quebrada sin gluten
teresa de jesus naal
07/11/2018
buenas tardes, ¿cuál es la harina sin gluten? Ya soy alérgica.
Y en esta receta, ¿qué harina se utilizó?
Gracias por sus comentarios.
Olga Gallego (Editora de RecetasGratis)
08/11/2018
Hola Teresa, la harina sin gluten es una que se comercializa ya preparada y se etiqueta así. Existe una específica para repostería, otra para panes, etc. La puedes encontrar en supermercados, grandes superficies y tiendas especializadas en alimentación. Un saludo.
garroelisa
10/09/2014
Excelente receta para celíacos, ya la envié a 2 personas con problemas de celiaquía.
Gladys Arriagada Inostroza
10/09/2014
Muy buena. El inconveniente es la harina sin gluten. ¿Esta mezcla de qué productos está compuesta? Vivo en Chile y no es fácil conseguir estas mezclas. Si pudieran aclararme estas dudas, estaría muy agradecida. Cualquier información sobre alimentación para celíacos es una gran ayuda. Gracias. (Mi hija fue diagnosticada hace poco)
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Galikea
24/07/2015
Las harinas que puedes usar son harina de arroz, de almendras, fécula de maíz, almidón, o harina de maíz. Alternativamente, puedes elaborar una mezcla con harina de arroz, fécula de maíz y harina de maíz, añadiendo un poco de goma xántica y guardándola en un recipiente hermético. Esto sirve como sustituto del gluten en cualquier preparación.
berthablasco
02/09/2014
Muy fácil, tengo una hija celíaca y todo lo que sea sin gluten es muy útil. Gracias, me parece muy rápida y se puede emplear para diversas aplicaciones.