Instrucciones para preparar Quesillo de maracuyá

Receta de Quesillo de parchita

El quesillo de parchita es una deliciosa variante del clásico quesillo venezolano. Su sabor es refrescante, intensamente aromático y presenta un toque ácido. Esta combinación de sabores y texturas convierte a este postre en una opción irresistible para aquellos que disfrutan de lo dulce y tropical. Este quesillo goza de gran popularidad en Venezuela y es consumido en varias regiones del país, aunque su origen se presume en estados como Miranda, Aragua y Carabobo.

En RecetasGratis te mostraremos cómo preparar quesillo de parchita.

8 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Quesillo de parchita:

1

En el molde que usarás para el quesillo, derrite el azúcar a fuego medio-bajo hasta conseguir un caramelo dorado. Evita remover el caramelo hasta que alcance el color deseado; usa guantes de cocina para distribuirlo con cuidado por el fondo y las paredes del molde. Reserva este paso y asegúrate de que esté frío antes de usarlo.

Truco: precalienta el horno a 180 °C.

Receta de Quesillo de parchita - Paso 1

2

Prepara el jugo de parchita, cuélalo y reserva. En esta ocasión, he seguido mi receta de jugo de parchita al estilo venezolano, utilizando solo tres cáscaras. Sin embargo, puedes optar por hacerlo de la manera tradicional o comprar un concentrado. Antes de comenzar, guarda un manojo de semillas negras y sepáralas del jugo sin lavarlas, manteniendo la membrana de parchita que las rodea. Estas semillas se usarán al final para decorar y añadir un toque ácido extra.

Receta de Quesillo de parchita - Paso 2

3

En una licuadora, mezcla la leche condensada, la leche evaporada o leche, los huevos, el jugo de parchita, la esencia de vainilla, el ron y la cucharada de fécula de maíz (opcional). Licúa hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Truco: para una mejor integración de la fécula de maíz, puedes mezclarla previamente con el jugo de parchita.

Receta de Quesillo de parchita - Paso 3

4

Vierte la mezcla del quesillo sobre el caramelo. Cubre el molde con papel aluminio o coloca la tapa de la quesillera. Ponlo en una bandeja con agua caliente para cocinar al baño María. Hornea durante aproximadamente 1 hora o hasta que el quesillo esté firme. A los 45 minutos, verifica la mezcla, ya que la potencia de cada horno varía. Inserta un palillo; si sale limpio, está listo, de lo contrario, déjalo cocinar un poco más.

Receta de Quesillo de parchita - Paso 4

5

Retira del horno, deja enfriar y refrigera por al menos 4 horas o toda la noche. Una vez que haya pasado el tiempo, decora con las semillas que reservaste antes de servir. Estas semillas son muy saludables y se pueden consumir sin problema; su sabor es agradable y le aporta un extra al postre. ¡Buen provecho!

Truco: el quesillo de parchita también se disfruta en otros países latinoamericanos, aunque su nombre y algunos de sus ingredientes pueden variar.

Receta de Quesillo de parchita - Paso 5

Si te gustó la receta de Quesillo de parchita, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de flan. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas venezolanas.

Consejos para un quesillo de parchita espectacular:

Potenciar el sabor a parchita o maracuyá. Hay tres opciones: primero, elabora nuestra receta de jugo de parchita, que incluye cáscaras y tiene un sabor más intenso que el jugo convencional. Otra opción es hacer un almíbar con el jugo de parchita sin azúcar, que también intensifica el sabor y puede evitar que la mezcla se corte. La tercera opción es añadir un poco de esencia de parchita a la receta.

  • Cocina el quesillo al baño María en el horno. La cocción lenta en el horno disminuye el riesgo de que la mezcla se corte o se vuelva granulosa, ya que el calor se distribuye de forma suave y gradual.
  • Refrigera el quesillo antes de servir. Esto mejorará su consistencia y textura, además de resaltar su sabor.
  • Cierra herméticamente el molde. Si ingresa agua a la mezcla, el quesillo se arruinará, perderá sabor y se desmoronará.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 34 kcal
  • Proteínas: 8,3 g
  • Grasas: 11 g
  • Carbohidratos: 51,3 g
  • Fibra: g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Quesillo de parchita

Xiomara Rodriguez

09/10/2020

Me interesa la receta

Zenaida

28/07/2019

¿Por qué se me corta el quesillo de parchita? ¿Será que debo cocinar el jugo primero?

ynarut

26/08/2017

Me encantan las recetas, todas son divinas. Quiero que me envíen todas las recetas a mi correo.

gloria

02/09/2016

Recién lo voy a preparar, se ve apetecible.

Maribel Navarro

10/12/2014

Se ve muy bien. Cuando lo prepare les escribiré. Gracias.

genesis gonzalez

20/08/2014

Mala, malísimos, no me salió para nada bien.

ALEJANDRA PALACIOS

11/02/2014

¡Buenísima! Preparé el quesillo de parchita y quedó muy bueno.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos