Receta de Quesillo artesanal cocido al baño María.

Receta de Quesillo casero al baño María

Preparar un exquisito quesillo en el horno puede ser la clave para lograr un resultado de calidad profesional en comparación a uno que simplemente cumple. Esto se debe a que cocinar en el horno ofrece un mayor control sobre la cocción, asegurando una distribución uniforme del calor, lo que se traduce en un postre más estable, suave y cremoso. ¡Ideal para los aficionados a la repostería!

En esta ocasión, RecetasGratis te enseñará cómo elaborar quesillo casero al baño María, pero utilizando el horno. Te revelaremos todos los secretos de esta técnica, así como una receta deliciosa que seguramente deleitará a tus invitados.

8 porciones
1h 30m
Dificultad baja

Características adicionales:
Costo medio, Ideal para acompañar con vino tinto

Ingredientes:

Instrucciones para hacer Quesillo casero al baño María:

1

En una sartén, calienta el azúcar a fuego medio-bajo hasta que adquiera un color dorado y forme un caramelo. Vierte este caramelo en un molde para quesillo, asegurándote de cubrir toda la superficie. Reserva el molde y precalienta el horno a 180 °C.

Consejo: No permitas que el caramelo se oscurezca demasiado o se queme, ya que puede amargar el sabor y no será útil.

Receta de Quesillo casero al baño María - Paso 1

2

En una licuadora, combina la leche condensada, la leche evaporada, los huevos y la esencia de vainilla. Licúa hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.

Consejo: Puedes reemplazar la leche evaporada por leche normal, utilizando una medida equivalente a una taza medidora o el envase de leche condensada.

Receta de Quesillo casero al baño María - Paso 2

3

Vierte la mezcla en el molde sobre el caramelo. Cubre el molde con papel de aluminio y colócalo en una bandeja para horno llena de agua caliente, de modo que el agua alcance la mitad del molde. Hornea el quesillo al baño María durante aproximadamente 1 hora o hasta que esté firme.

Consejo: El baño María es ideal para cocinar de manera uniforme y delicada, previniendo grietas o sequedad en el postre.

Receta de Quesillo casero al baño María - Paso 3

4

Retira el molde del horno y deja enfriar a temperatura ambiente. A continuación, refrigera durante al menos 4 horas o toda la noche. Para desmoldar, deja reposar un rato a temperatura ambiente. Luego, utiliza un cuchillo para despegar los bordes del molde y voltea sobre un plato para que el caramelo quede en la parte superior. ¡Disfruta de tu exquisito quesillo al baño María! Cuéntanos tu opinión en los comentarios y comparte con nosotros una foto del resultado final.

Receta de Quesillo casero al baño María - Paso 4

Si te ha gustado la receta de Quesillo casero al baño María, te sugerimos que visites nuestra sección de Recetas de flan.

Guía para realizar un baño María en el horno correctamente

Cocinar el quesillo en el horno asegura una cocción uniforme y controlada, distribuyendo el calor de manera homogénea. A diferencia de la cocción en la hornilla, que puede resultar en una cocción desigual, concentrando calor en la base del recipiente. El baño María en el horno permite una textura suave y cremosa, evitando cortes y granulosidad, con mejor control de la cocción para un resultado preciso y consistente. Aquí te enseñamos cómo hacerlo paso a paso.

  • Usa un molde que resista el calor: Asegúrate de que el molde que utilices sea apto para horno y resistirá el calor, además de ser capaz de contener agua caliente sin deformarse.
  • Llena un recipiente con agua caliente: Llena un recipiente grande con agua caliente hasta la mitad de la altura del molde del quesillo. El agua caliente contribuirá a mantener una temperatura constante y uniforme durante la cocción.
  • Precalienta el horno: Antes de colocar el molde con la mezcla de quesillo en el baño María, precalienta el horno a la temperatura indicada en la receta.
  • Coloca el molde en el recipiente con agua caliente: Asegúrate de que el molde con la mezcla de quesillo esté dentro del recipiente con agua caliente, evitando que el agua entre en contacto con la mezcla.
  • Cubre el molde con papel aluminio: Esto ayudará a prevenir que el agua del baño María se evapore durante la cocción, manteniendo una humedad constante en el horno.
  • Hornea a baja temperatura y de manera constante: Cocina el quesillo a una temperatura baja y constante, siguiendo las indicaciones de la receta. Es recomendable no abrir el horno durante la cocción para mantener una temperatura uniforme.

Información nutricional

(por porción)

  • Calorías: 33 kcal
  • Proteínas: 9,5 g
  • Grasas: 12,3 g
  • Carbohidratos: 48 g
  • Fibra: g

Recetas que no puedes dejar pasar

Comparte tu Receta de Quesillo casero al baño María

Cecilia

20/06/2021

¿Qué puedo hacer si el quesillo queda aguado después de 40 minutos? Necesito ayuda, no se quiere cuajar.

Cristina

05/10/2020

Todo bien, pero 1 taza de azúcar me pareció excesivo, me sobraba demasiado melao. Con media taza basta y sobra. Saludos y gracias por compartir.

Maria

29/09/2020

Gracias, ¡me quedó estupendo!

Erika

28/03/2020

Gracias por las recetas de quesillo, son fáciles y prácticas.

Rosaura Jauregui

09/12/2019

Hola, ¿cuántos días puede durar un quesillo completo en la nevera?

Freddy Rosales

13/11/2019

Gracias por las recetas, nos ayudan a mejorar en la cocina casera.

Rocio

11/09/2019

Hola, además de la leche condensada, ¿lleva leche líquida o en polvo? En la receta no se especifica.

Ver 1 respuesta
Responder

0
1

Gabriela

18/08/2020

Lleva leche líquida, ya que ese será el líquido que tendrá el quesillo. Si no tienes leche condensada, puedes agregar al menos 6 cucharadas de leche en polvo y unas 3 de azúcar… adicionalmente, le echo una pizca de harina de trigo para que cuaje mejor, porque me gusta más cremoso.

Gaby

28/08/2019

¡Me encantó la receta!

Carolina Gil

07/08/2019

Buenos días. Me gustaría saber por qué el quesillo no alcanza la altura que tenía al verter la mezcla en el molde. Gracias.

Veronica

28/01/2019

¿Y para reemplazar la leche condensada?

Jesús Leonardo

02/09/2018

¿Es suficiente con media hora en baño María?

Elianny

09/08/2018

Hola, ¿además de la leche condensada, lleva leche líquida o en polvo?

Jazmin Adjunta

09/04/2018

Los quesillos son delicioso.

Rosa Mendez

25/03/2018

Me parece una receta excelente, queda muy rico.

Nancy

09/06/2015

¿Qué tipo de caramelo se utiliza?

Ver 1 respuesta
Responder

0
0

Neyleé Marval

26/02/2015

¡Me quedó delicioso! 😀

Neyleé

25/02/2015

¡Está genial!

MariaBel Dom ReP

06/11/2014

Me quedó riquísimo, gracias. Sigan con esas ideas tan geniales; ¡qué página tan cool, mmmmmm riquísimo!

Julio

09/10/2014

¡Ufff, me quedó buenísimo! De verdad, ¡muchas gracias por esta receta!

Yuberquis

05/02/2014

Pero, ¿el quesillo lleva azúcar?

Ver 1 respuesta
Responder

0
0

Jorge

17/04/2018

El azúcar es para preparar el caramelo, porque lo dulce lo aporta la leche condensada. Si prefieres endulzarlo más, puedes agregarle azúcar a la mezcla del quesillo.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos