Cómo elaborar una Base de preparación para helados:
1
Les presento una manera de prepararlos utilizando una sorbetera eléctrica.
2
Esta receta fue compartida por un pastelero que es amigo de un amigo.
3
Algunos pueden pensar que es bastante laboriosa, pero el resultado final justifica el esfuerzo.
4
Es importante considerar que un aumento en la humedad de la mezcla (ya sea leche u otros líquidos como el alcohol) da como resultado una textura más compacta en el helado final.
5
El azúcar actúa como un «anticongelante» y un incremento excesivo de azúcares (como azúcar, miel, licores o chocolate) también afecta la estructura del helado, facilitando la cristalización y prolongando el tiempo de preparación.
6
La fruta utilizada debe ser de la mejor calidad, bien madura y fragante.
7
Para preparar un litro de helado: Cortar la vaina de vainilla a lo largo y con un cuchillo extraer la pulpa, que se incorporará a la leche.
8
Hidratar la hoja de gelatina en un poco de agua tibia para que se ablande.
9
Calentar la leche junto con la vaina de vainilla abierta.
10
Batir las yemas con el azúcar, añadir la crema y mezclar lentamente.
11
Incorporar un poco de leche caliente, mezclar bien y verter en la cacerola con la leche y la vainilla.
12
Cocinar durante 5-6 minutos sin que hierva, a una temperatura de 80-85°.
13
Retirar del fuego y, cuando la mezcla se enfríe un poco, añadir la hoja de gelatina hidratada y mezclar perfectamente para que se integre bien en la base.
14
Transferir esta mezcla a un recipiente de vidrio y dejar reposar en el refrigerador durante 24 horas.
15
Este reposo potencia los sabores.
16
Tipos de helado: Para un helado de avellanas (o nueces o piñones): utilizar 300 g de frutos secos (reservar un puñado para decorar, si es posible tostarlos), picarlos con un cuchillo (lo ideal es utilizar un cuchillo balancín).
17
Preparar un caramelo bastante líquido con 300 g de azúcar y, cuando comience a dorarse, agregar las avellanas.
18
Una vez que la mezcla se haya enfriado, triturar nuevamente la mezcla de azúcar y avellanas.
19
Incorporar la base de helado que retiramos del refrigerador con el azúcar caramelizado y las avellanas en la licuadora y verterlo en la sorbetera para elaborar el helado.
20
Si se utiliza otra fruta para la que no tenemos jugo (como fresas, frambuesas, albaricoques, mangos, etc.), preparar un jugo con un poco de la fruta elegida y agua para alcanzar los 200 g de jugo necesarios.
21
Opción: se puede reemplazar la crema de leche por leche, leche condensada u otros líquidos (como yogur, ricotta magra, alcohol de fruta (kirsch), ron, etc.), teniendo en cuenta las advertencias sobre cambios en la textura y el tiempo de congelación.
Si te ha gustado la receta de Base de preparación para helados, te animamos a explorar nuestra categoría de Recetas de helado.
Información nutricional
- Calorías: 2650 kcal
- Proteínas: 54 g
- Grasas: 150 g
- Carbohidratos: 280 g
- Fibra: 0 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Base de preparación para helados
veronica
17/08/2013
Qué bueno es empezar a hacer helados con recetas ya comprobadas… gracias. Seguiré los consejos.
jimmy
17/04/2012
Qué bueno que tengan esta página, me gustaría que me mandaran un recetario de todo tipo de helados, por favor, gracias.
oscar quintero
21/05/2011
Me parece fácil tu receta, pero ¿podrías enviármela en conversiones a litros y en cantidad para unos 80 comensales? Te agradecería el esfuerzo que te tomes con este servidor, gracias.
juan
01/02/2011
Por favor, ¿qué cantidad equivale a 8 dl de leche y 2 dl de crema al 35% (EN LITROS)?
juli
11/10/2010
Muy buena y fácil de realizar.
juli
11/10/2010
¡Riquísimo!
patricia
17/08/2010
Me gustaría que me enviaran la receta por email para hacer nieve de mango y de limón.
MARVIN AGLIETTI VILLALOBOS
31/05/2010
Me gustó mucho, pero quiero otras recetas de helados de sorbetera que se hagan con frutas como fresa, mango, etc. Muchas gracias.
alexander mata
06/04/2010
Eres un loco, ¿no crees que con manteca de nitrógeno el helado tenga mejor textura? Sabemos que se puede sustituir la crema de leche. Además, debe haber mejor explicación sobre las cantidades de cada producto que usas.
Manuel Arrasco Seclen
05/04/2010
Excelente receta y muy didáctica en su presentación. Me gustaría recibir recetas para abrir una heladería.
rogelio
21/01/2010
Hola, espero que me envíen a mi correo una receta de cómo hacer helados sencillos, como por ejemplo, cómo se hace la pulpa de helado, cómo se baten los huevos, qué se echa, agua o leche. Explica bien por favor, espero que no te molestes. Gracias, que Dios te bendiga. ¡Chao!
rogelio
21/01/2010
Buena tu receta, pero falta que expliques qué es la vaina de vainilla, dónde se compra, si en restaurantes o tiendas. Espero que no te moleste.
yoselis
06/12/2009
Ese helado que vi a continuación estaba riquísimo.
RUBEN
15/09/2009
QUISIERA QUE ME MANDEN RECETAS DE HELADOS Y PALETAS, QUIERO INICIAR UN NEGOCIO. GRACIAS.
terry
15/06/2009
Es un poco laboriosa, pero definitivamente vale la pena.
Antonio Ramirez
19/05/2009
Excelente tu receta. Me gustaría tener muchas recetas porque soy un adicto a los helados.
cathy
06/04/2009
Justamente quiero comenzar un pequeño negocio de helados y necesito recetas, ¿cuánto es el tiempo de congelación, cuánto azúcar es exactamente? Sea más específico, gracias.
magajocha
08/03/2009
Excelente. Siempre quise saber cómo se hace la base del helado. Gracias. Debido a la crisis en mi país, me estoy dedicando a esto. Soy de Venezuela.
carlos caprist{an
14/12/2008
Es una receta casera muy diferente, pero de excelentes resultados si se sigue cada paso y se le añade un poco de pasión.
ZULEMA
02/11/2008
¡Todos muy ricos y fáciles de preparar! Mil gracias.
Quiero ver más comentarios