Preparación del Merengón de Alcira

Receta de Merengón de Alcira

Cómo preparar el Merengón de Alcira:

1

Este delicioso postre consta de dos partes, a continuación explicaremos la

2

PRIMERA PARTE: PREPARACIÓN DEL SUSPIRO. Comenzamos tomando las claras de los seis huevos y las batimos bien hasta alcanzar el punto de suspiro. Una vez logrado esto, agregamos ocho cucharadas de azúcar de forma gradual, es decir, comenzamos añadiendo dos cucharadas de azúcar y batimos con la batidora, luego agregamos otras dos cucharadas más (de azúcar) y así continuamos hasta incorporar todas las cucharadas de azúcar (en total ocho).

3

Es importante que el suspiro esté firme.

4

Seguidamente, enmantequillamos un molde, lo enharinamos y colocamos el suspiro obtenido.

5

Hacemos un caramelo con las dos cucharadas de azúcar restantes y lo añadimos al suspiro sin batir demasiado, solamente haciendo movimientos envolventes. Luego, llevamos el molde a baño maría en el horno durante 20 a 30 minutos.

6

Esperamos a que adquiera temperatura ambiente y luego lo refrigeramos en la nevera.

7

PREPARACIÓN DE LA CREMA DEL MERENGÓN. Tomamos cuatro yemas de huevo y las mezclamos con una taza de leche en polvo, una taza y media de agua y una lata de leche condensada. Batimos todo muy bien y lo llevamos a fuego lento, sin dejar de batir, hasta obtener una crema algo espesa. Sabremos que está lista cuando empiece a formar burbujitas. En ese momento, apagamos el fuego y dejamos enfriar; después, le agregamos las dos cucharadas de vainilla y continuamos refrigerando.

8

Cuando ambas preparaciones estén frías, vertemos la crema sobre el suspiro, o bien, desmoldamos el suspiro primero y luego vertemos la crema, según su preferencia.

9

Les aseguro que es un postre realmente exquisito.

Si te ha gustado la receta de Merengón de Alcira, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de postres.

Valor nutricional

  • Calorías: 2430 kcal
  • Proteínas: 88 g
  • Grasas: 66 g
  • Carbohidratos: 384 g
  • Fibra: 0 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Merengón de Alcira

Yeniree Ramos

14/12/2016

Amiga, buenas tardes, ¿a quién le debe su nombre el Merengón de Alcira?

Cruz Gutiérrez

06/08/2016

Excelente, me gustaría guardar esta receta.

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Vanessa Romero

08/08/2016

Perfecto Cruz, recuerda que puedes marcarla como favorita o descargarla directamente en tu dispositivo para tenerla siempre a mano. ¡Saludos!


Maria Wendy Yaksic Yañez

31/07/2016

¿A qué temperatura debe estar el horno cuando cocinamos el Merengón a baño maría? Gracias de antemano.

Ver 1 respuesta
Responder

0
0

Beatriz Laverde

06/10/2018

Hola, normalmente el merengue se cocina a 100 °C durante 1 hora.

Dennis

16/12/2015

La receta no indica la temperatura del horno. Favor de avisar. Gracias.

Diana

10/12/2014

¡Excelente! La pondré en práctica.

Myriam Alvarez Saez

29/09/2014

Se ve delicioso. Gracias por compartir las recetas de estos postres, son mis favoritos. Estoy muy agradecida por publicarlas.

Ana Araque

29/04/2013

Me parece muy clara, pero omitieron las frutas.

Jennifer Patiño

19/04/2013

¿Puedo preparar el merengue sin horno? Es que no tengo. Ayúdame, por favor, ¿cómo lo haría SIN HORNO? Gracias.

Kelly Rodriguez

19/03/2012

Me encanta este postre, lo comí hace años en Margarita, y he estado buscando la receta, pero las personas que la tenían no querían darlas.

Kelly Rodriguez

19/03/2012

Me encanta este postre, lo comí hace años en Margarita, y he estado buscando la receta, pero las personas que la tenían no querían darlas. Hice el porquero y es delicioso, solo que no entiendo por qué se baja después de estar bien inflado al sacarlo del horno. ¿En qué estaré fallando? Lo he elaborado varias veces y se me baja; no me queda como el suyo. Le agradecería que me ayudara. Besos, y que Dios la bendiga y la ilumine siempre. Gracias por compartir su receta.

Diana

30/01/2012

¿El cremor tártaro también está en esta receta? ¿Dónde lo consigo?

Luz Marina Salazar

10/08/2011

¿Podrían darme la receta de los postres de merengón? Muchas gracias, que Dios los bendiga.

Astrid Penagos

10/11/2010

¡Fabulosa, qué delicia! Gracias por ofrecernos estas recetas.

Jorge Luís López

02/10/2010

Toda mi vida he tenido PASIÓN por los buenos postres, y «el merengue» es uno de mis favoritos. Lamentablemente, aquí en Cu maná (Venezuela) ya no quedan «artífices» de tan exquisito manjar… ¡Besos!

Julia

20/07/2010

Soy de Venezuela y lo he probado, pero nunca lo he elaborado. Lo intentaré hacer porque sé que sabe a gloria. Gracias a la señora que compartió la receta.

Diana

05/07/2010

Me pareció muy buenaaaa, ¡ok!

Leny Yamilet Rondon Montiel

22/06/2010

Hola, tu receta es muy fácil. Espero que me quede bien. La pregunta que quiero hacerte es si el molde debe ser tapado como se hace con un queso.

Carolina Fermin

27/05/2010

Ese postre me encanta… ¡Lo haré!

Claudia

30/12/2009

¡Ese era el que estaba buscando! Es mi postre favorito, pero yo lo hago con leche líquida, y de los 6 huevos utilizo las claras para una parte y las yemas para otra. La medida de la leche la tomo de la misma lata de leche condensada. Gracias. El caramelo lo hago con agua.

Marcela

23/04/2009

Esta receta es diferente de la que tenía. No entiendo cómo hacer el caramelo. ¿Le pongo algo de agua y cocino las dos cucharadas de azúcar restantes? No sé cómo se hace esto, gracias por tu respuesta.

Quiero ver más comentarios

Artículos Relacionados

Últimos Artículos