Receta de Quesillo hecho en casa sin utilizar leche condensada.

Receta de Quesillo casero sin leche condensada

Aprender a preparar quesillo sin leche condensada es especialmente útil cuando no se tiene este ingrediente clave en la receta clásica. Además, esta opción más saludable permite controlar la cantidad de azúcar que consumes, al no depender de la leche condensada. Puedes sustituirla por leche normal o leches vegetales, lo que amplía las alternativas para quienes tienen intolerancias o siguen dietas específicas.

Con esto en mente, en RecetasGratis te mostramos cómo hacer quesillo sin leche condensada. ¡Una receta sencilla que te encantará!

8 comensales
45m
Postre
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste barato, Baño María

Ingredientes:

Cómo hacer Quesillo casero sin leche condensada:

1

En una olla o directamente en el molde para quesillo, funde el azúcar a fuego medio hasta obtener un caramelo dorado. Si usaste una olla, transfiere el caramelo a un molde y mueve rápidamente para que se distribuya por las paredes y el fondo. Si trabajaste directamente en el molde, déjalo ahí y asegúrate de que quede bien repartido como se explicó anteriormente.

Truco: no te preocupes si el caramelo se quiebra al enfriarse; es normal por el cambio de temperatura.

Receta de Quesillo casero sin leche condensada - Paso 1

2

En una batidora, mezcla la leche condensada, los huevos, la leche líquida, la leche en polvo, la esencia de vainilla y el ron hasta obtener una mezcla homogénea. Si decides usar leche vegetal, opta por las variedades más cremosas, como la leche de coco, almendra, anacardo o avena.

Receta de Quesillo casero sin leche condensada - Paso 2

3

Una vez que hayas caramelizado el molde, vierte la mezcla. Hornea a baño María durante aproximadamente una hora, o hasta que al insertar un palillo en el centro, salga limpio.

Truco: si cuelas la mezcla antes de verterla en el molde, quitarás cualquier grumo que pueda haber quedado.

Receta de Quesillo casero sin leche condensada - Paso 3

4

Deja enfriar completamente antes de desmoldar y servir. Primero, a temperatura ambiente por 30 minutos, y luego en la nevera, durante un par de horas o toda la noche antes de servir.

Truco: refrigerar el quesillo toda la noche mejorará su sabor y textura.

Receta de Quesillo casero sin leche condensada - Paso 4

Si te ha gustado la receta de Quesillo casero sin leche condensada, te invitamos a que explores nuestra sección de Recetas de flan.

Cómo preparar el baño María

El baño María es una técnica ideal para cocinar recetas delicadas que requieren calor suave y constante, como el quesillo, ya que previene que se quemen o se cocinen demasiado rápido. Para preparar un baño María, sigue estos pasos:

  • Llena una olla grande con agua y colócala sobre la estufa a fuego medio-alto. Si prefieres, usa el horno con un refractario lleno de agua caliente.
  • Obtén un recipiente resistente al calor, como un molde o quesillera, para colocar sobre la olla o el refractario.
  • Una vez que tengas el recipiente, vacía la mezcla en la quesillera o molde, y cubre herméticamente con una tapa o papel de aluminio.
  • Asegúrate de que el fondo del recipiente no toque el fondo de la olla o refractario. Puedes separarlo usando cortadores de galleta delgados, un paño o algo similar.
  • Si es posible, ajusta la temperatura del agua para mantenerla constante durante todo el cocinado.
  • Vigila la cocción y reabastece el agua a medida que se evapore. Repite esto hasta que termine el tiempo de cocción indicado en la receta.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 365 kcal
  • Proteínas: 13,5 g
  • Grasas: 10,8 g
  • Carbohidratos: 57,5 g
  • Fibra: g

Fotos de Quesillo casero sin leche condensada

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Quesillo casero sin leche condensada

Irene Rosales

12/01/2021

Excelente la explicación

RASHEL DUARTE VALENTINA PADILLA

14/07/2020

qué bello

Lida

02/02/2020

¿Puedo hacer el quesillo con leche líquida?

nazareth

07/03/2019

lo hice y me quedó buenísimo, ahora lo preparo todos los días

Ricardo Emilio

03/01/2019

Lo hice tal cual como indica la receta, ¡quedó excelente!

Rox

25/07/2018

¡jamás se coció!
no sé qué pasó!!!
lo dejé 2 horas y nada!! :,(

geo2-

01/06/2018

Todos se ven exquisitos. ¡Felicitaciones! 🤗☺

doris fuenmayor

20/04/2018

me encantan las recetas de quesillo

Gustavo

01/11/2017

Voy a probar.

Nairoli Mosquera

31/01/2017

Se ve delicioso

Monica

21/03/2016

Deliciosas las recetas, me encantan. Ya me preparé una.

Ver 1 respuesta
Responder

0
1



Vanessa Romero

22/03/2016

Hola Mónica, recuerda que cuando prepares cualquiera de nuestras recetas, puedes comentar desde la web y compartir la foto de tu plato terminado.

alexa

26/08/2015

yo lo hice y me quedó divino, ¡ummm!

Tomas Flores

05/08/2015

Muy buena la receta

milagros lezama

29/07/2015

¡buenísimo!

Ennys rangel

27/07/2015

Lo voy a intentar

Magalis

17/07/2015

Voy a probar esta receta y mañana les aviso cómo quedó.

Ver 1 respuesta
Responder

0
1

yo

02/04/2018

¡Magalis, cuéntame cómo te quedó! xd

Adriana cruz roman

20/06/2015

¡Me encantan sus recetas, muy fáciles y ricas! Mil gracias por compartirlas.

verónica palacios

12/06/2015

Estuvo buenísima

keila

03/06/2015

Quiero hacerlo pero en forma de torta de quesillo, lo intentaré y después cuento.

gloria

30/04/2015

Muy buenas las recetas

Quiero ver más comentarios

Artículos Relacionados

Últimos Artículos