La tarta de galletas María de la abuela es un auténtico clásico en los cumpleaños de los niños españoles, especialmente entre aquellos de la generación de la E.G.B. No había celebración casera que no contara con esta deliciosa tarta, generalmente elaborada por las madres, ya que era asequible, requería poca cocción y estaba compuesta de ingredientes que gustaban a todos. Además, su textura suave y la presencia de chocolate la hacían irresistible. Aunque originalmente estaba diseñada para los más pequeños, en realidad, todos en la casa disfrutaban de ella, pues siempre se preparaba para cumpleaños en los que también participaban familiares, tíos y abuelos.
Si deseas aprender a preparar un pastel frío de galletas al estilo tradicional, con ese sabor característico de la infancia, no te puedes perder esta receta que te traemos desde RecetasGratis. Una tarta de galletas María de la abuela que te hará revivir momentos de tu niñez y que las nuevas generaciones disfrutarán plenamente. ¡Vamos a comenzar con la receta!
6 comensales
1h 30m
Cumpleaños
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Pastel frío de galletas:
1
Para preparar la tradicional tarta de galletas María de la abuela, inicia haciendo las capas de relleno, ya que deben estar frías cuando se utilicen. Comienza con la capa de flan. Lee atentamente las instrucciones en el paquete de polvos para flan de la marca que vayas a usar. En nuestra experiencia, se recomienda colocar el sobre de polvos para flan en un cazo junto con el azúcar y añadir la leche fría poco a poco mientras se revuelve con varillas manuales hasta disolver los grumos.
2
Una vez que esté bien disuelto, lleva todo al fuego y sigue removiendo con las varillas. Deja que hierva y, a fuego bajo, continúa removiendo durante un minuto hasta que la crema de flan espese. Cuando logres la capa de flan, trasládala a un bol y, cuando esté tibia, guárdala en la nevera para que se enfríe completamente.
Truco: Al cambiar el flan a un bol, cubre con papel film tocando la crema para que no se forme una película oscura en la parte superior.
3
Ahora, elabora la crema de chocolate. Para ello, coloca leche y azúcar en un cazo al fuego, y cuando empiece a calentar, ve incorporando el cacao en polvo para hacer chocolate a la taza. Remueve con una cuchara o varillas manuales hasta disolver los grumos. Ve añadiendo el chocolate poco a poco, y una vez que tengas una mezcla homogénea, sigue removiendo hasta que el chocolate a la taza espese. Luego, transfiérelo a otro bol y, cuando esté tibio, guárdalo en la nevera para que se enfríe completamente.
Truco: Al pasar el chocolate a otro bol, cubre con papel film tocando la capa superior para evitar que se oscurezca al enfriarse.
4
Una vez que ambas cremas de relleno estén frías, comienza a montar la tarta. Pone los 150 ml de leche en un bol y añade la cucharada de brandy para mojar las galletas María en la leche.
Truco: Si van a disfrutarla niños, es mejor omitir el brandy. Si la comerán adultos, también puedes añadir un poco de café a la leche.
5
Estamos casi listos. Para decorar el pastel, coloca trocitos de durazno o melocotón en almíbar en la parte superior y luego hornea a 180 ºC durante 15-20 minutos.
6
Luego, cubre las galletas con una capa de flan que habrás removido previamente. Si elegiste darle forma de flor, asegúrate de respetar el diseño de la tarta.
7
A continuación, moja más galletas María en leche formando otra capa sobre la tarta de galletas María de la abuela, cubriendo así la capa de flan.
8
Ahora, cubre las galletas con una capa de chocolate a la taza que habrás removido previamente para lograr una crema uniforme.
9
Crea otra capa, mojando nuevamente las galletas en leche y esta vez colocando una capa de flan encima.
10
Finalmente, coloca otra capa de galletas mojadas en leche, y cubre todo, incluidos los lados de la tarta de galletas María de la abuela, con una capa de chocolate a la taza.
11
Espolvorea la tarta de galletas María de la abuela con coco rallado y déjala en la nevera durante un día para que las capas y sabores se asienten bien.
12
La tarta de galletas María de la abuela será más deliciosa a medida que pasen los días, te sorprenderá cómo disfrutarán todos al probarla. Si te animas a prepararla en casa, nos encantaría saber tu opinión sobre el proceso, si te pareció complejo o entretenido, y si valió la pena la inversión de tiempo. Y si lo deseas, envíanos una foto del resultado final, ¡estaríamos encantados de verlo!
Espero que te haya gustado la receta y te invito a visitar mi blog Cakes para ti.
Si te gustó la receta de Pastel frío de galletas, te recomendamos explorar nuestra categoría de Recetas de tartas. También puedes visitar una selección de las mejores recetas españolas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 938,3 kcal
- Proteínas: 14,7 g
- Grasas: 35 g
- Carbohidratos: 138,3 g
- Fibra: 5,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Pastel frío de galletas
Yassiel
20/01/2021
¿Qué tamaño debo usar para hacer el dulce frío?
Scarlet
14/10/2020
¿Qué pasa si no tengo horno?
Gabriela
30/12/2019
Es pastel frío, no se mete al horno, ¡qué fraude de receta!
Guisela
09/11/2019
Disculpa, ¿a qué te refieres con una lata de media crema? Soy de Costa Rica y no sé si te refieres a natilla o crema dulce.
Cristel
05/05/2019
Si no se lleva al horno, ¿se prepara y se deja una hora a temperatura ambiente y luego dos horas en el frío?
Mercedes
23/12/2019
Yo lo hago con menos limón porque queda muy ácido, máximo 4, para quien lo quiera más suave.
Martha Campos
11/04/2019
Publica más recetas de postres económicos para hacer en casa con los niños.
Azul
27/02/2019
¡Muy rico todo!
Guadaluppe Alamina
24/12/2018
Gracias por sus recetas, lucen ricas y sencillas de preparar. Solo quiero preguntar, ¿el pastel frío tiene que ir al horno o puede ser opcional?
Sulema Pesaresi
14/04/2018
¡Riquísimo!
Ramona Jacobo
04/03/2018
Ese postre parece rico y fácil de hacer.
Coromoto Terán de Méndez
01/03/2018
¡Excelentes todas las publicaciones, Dios los bendiga!
Lilia
11/02/2018
Muy rico y fácil de hacer, gracias.
Luisa Medina
10/02/2018
Me encanta este pastel porque es una delicia.
Odilia Hernández
18/07/2017
Se ve delicioso y fácil de hacer, lo intentaré.
Brithany
12/02/2017
Muy buena la receta.
Adriana
16/11/2015
Muy buena la receta. A quienes preguntan sobre el limón, lean la primera parte. Yo no la metí al horno y de todos modos quedó buenísima.
Neftalí Rodríguez
18/09/2015
Gracias, muy práctica y sabrosa la receta. ¡A ver cómo sale! Mil gracias. Buen día.
Ana
03/09/2015
No dijiste cómo queda la mezcla, ¿queda espesa o cómo?
Ver 1 respuesta
0
0
Vanessa Romero
03/09/2015
¡Hola Ana! La mezcla debe quedar ligeramente espesa para que termine de cuajar en la nevera.
Valeria
25/07/2015
Yo todavía no lo hago, pero se ve delicioso.
Quiero ver más comentarios