El quesillo es un postre que evoca la infancia, repleto de sabor y memorias entrañables. Al ser un dulce tradicional, es ideal para cualquier ocasión, lo que lo convierte en una solución perfecta en más de una situación. Con solo unos pocos ingredientes que probablemente ya tienes en tu cocina, podrás deleitarte con esta delicia.
En RecetasGratis te mostraremos cómo hacer quesillo casero. ¡Manos a la obra!
8 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico, Baño María
Ingredientes:
Cómo hacer Quesillo casero:
1
Para comenzar a preparar el quesillo casero, primero tendrás que hacer el caramelo líquido. Para ello, coloca en una cacerola o sartén el azúcar y el agua. Espera hasta que el azúcar se derrita y adquiera un tono dorado.
Consejo: no pierdas de vista el caramelo para que no se oscurezca demasiado o se queme, ya que esto le daría un sabor amargo que te obligaría a desecharlo.
2
Vierte el caramelo en un molde o quesillera, asegurándote de cubrir de manera uniforme el fondo y las paredes del recipiente.
Consejo: cuando trabajes con caramelo, hazlo con precaución. Usa guantes de cocina y manipula con cuidado el caramelo caliente.
3
Rompe los huevos y bátelos con la ayuda de un tenedor, batidora de mano o batidora eléctrica. Mezcla hasta que consigas un líquido homogéneo, pero sin exagerar, ya que no es necesario incorporar aire a la mezcla.
Consejo: asegúrate de que los huevos estén a temperatura ambiente. Si estuvo en la nevera, retíralos 30 minutos antes de iniciar la receta.
4
A continuación, incorpora los demás ingredientes en este orden: la leche, la leche condensada y la vainilla. Asegúrate de que cada ingrediente esté completamente integrado antes de añadir el siguiente.
Consejo: puedes agregar un chorrito de brandy o ron al final de la mezcla si lo prefieres.
5
Una vez que la mezcla esté lista, vierte la mezcla en un molde para flanes de tamaño medio. Recuerda que al preparar quesillo en baño María, el molde debe estar bien cerrado, ya que si entra agua, el quesillo quedará arruinado.
Consejo: si utilizas un molde para horno, cubre el recipiente con papel de aluminio para asegurar un buen aislamiento.
6
Hornea al baño maría a 180 ºC durante al menos 45 minutos y hasta 1 hora, o más dependiendo de tu horno. Para verificar si está cocido, introduce un palillo a los 45 minutos; si sale seco, tu quesillo está listo. Si no, sigue cocinando.
Puedes complementar el quesillo casero con un poco de nata montada o crema chantilly si lo deseas.
Consejo: la rapidez del horneado puede variar, ya que los hornos caseros tienen diferentes grados de calor.
Si disfrutaste de la receta de Quesillo casero, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de flan.
Qué tipo de leche usar para el quesillo
En este apartado te revelamos las diferencias entre las distintas leches y cómo cada una puede influir en el sabor y la textura de tus quesillos, para que elijas según el resultado que deseas obtener.
- Leche evaporada: Esta leche ha perdido aproximadamente el 60% de su agua, lo que la hace más concentrada y sabrosa. Usar leche evaporada resultará en un postre cremoso y con sabor intenso. Su contenido graso es moderado, brindando una textura suave sin ser excesivamente pesada.
- Nata o crema de leche: Rica en grasa (30% a 40%), al incorporarla en el quesillo lograrás una textura excepcionalmente cremosa y un sabor más lujoso, pareciendo más un flan o un postre denso. Es importante equilibrar la cantidad de nata para que no haga el quesillo demasiado pesado.
- Leche entera: Con un contenido graso de alrededor del 3.5%, al usar leche entera obtendrás un postre cremoso y equilibrado. Esta leche aporta un buen gusto y textura suave, sin ser tan rica como la nata, siendo popular para quienes prefieren un quesillo más ligero pero aún cremoso.
- Leche descremada: Con muy poca grasa (menos del 0.5%), es una opción más saludable, pero puede resultar en un postre menos cremoso y más ligero. La textura puede ser un poco más gelatinosa y el sabor no tan rico. Si optas por leche descremada, podrías agregar un poco de nata para mejorar la cremosidad.
- Leche condensada: Esta leche se ha reducido y se le ha añadido azúcar, resultando en algo muy dulce y espeso. Al usar leche condensada, el resultado es un postre muy dulce y con una textura densa y cremosa, ideal para quienes prefieren un sabor más dulce y un quesillo más rico. No olvides ajustar la cantidad de azúcar en la receta, ya que la leche condensada ya aporta dulzor.
- Leche de cabra: Ofrece un sabor más fuerte y un toque ácido en comparación con la leche de vaca, lo que puede aportar un perfil de sabor único y complejo al quesillo. Además, la leche de cabra es naturalmente más cremosa, contribuyendo a una textura más suave y rica. Es una excelente opción para quienes son sensibles a la lactosa.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 401,3 kcal
- Proteínas: 10,3 g
- Grasas: 15,5 g
- Carbohidratos: 53,3 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Quesillo casero
Edgar Fonseca
04/01/2023
Excelente Receta 👌
yeni
01/08/2022
hola buenos días, bendiciones. Oye, yo hice pudin de parchita y me quedó espectacular, gracias por sus recetas, saludos y muchas bendiciones.????
Rosavel Gonzalez
20/05/2022
Es muy rica esa receta, la voy a preparar, ¡qué delicia!
oswaldo
04/02/2022
¿Se puede hacer un quesillo con maicena?
Ver 1 respuesta
Responder
0
4
Lizeth
28/04/2022
Sí, claro.
Andrea
27/10/2021
¡Holis! Me encantó esta receta, de hecho, la voy a preparar para mi cumpleaños y compraré los ingredientes.
María Ortuño
09/05/2021
Amén por tus recetas. ¡Uhmm! probaré el quesillo de parchita.
Lilaina Jordan
03/04/2021
Me encantan sus recetas.
Venezolano
20/12/2020
¿Por qué será que los venezolanos no ponen las recetas en gramos, mililitros y litros, como en todos los demás países? Así sería más fácil hacer siempre la misma receta y lograr el mismo sabor…
Jaime parra
10/10/2020
Me gustó mucho tu reseña, está muy rico y es fácil de hacer.
gabriela stefania
20/03/2020
¡Se ve delicioso! 🤤
Jorge alvarez
14/01/2020
¿Cómo hacer torta de ahuyama melosa?
quinita
10/09/2019
¡Se ve delicioso!
Marisol Rivera
29/06/2019
¡Muchas gracias! Me encantaron sus recetas.
Johana
16/11/2015
Quería saber por qué el quesillo no me crece… A mí me queda bajito.
Ver 3 respuestas
Responder
0
6
Vanessa Romero
17/11/2015
Hola Johana, el quesillo no crece, solo cuaja. Recuerda que no se asemeja a un pastel.
Trina bracho
18/08/2018
El tamaño también depende de la cantidad que prepares y del tamaño del molde. Para un pote de leche condensada, queda más alto en un molde de 18 o 20 cm como máximo. Si usas uno de 22 cm, quedará muy delgado.
gabriela
20/03/2020
Es toda la verdad. 😸
yrene quilarque
16/09/2015
¡Qué rico se ve ese quesillo!
maria carolina mocarquer henriquez
09/08/2015
Todo se ve muy apetitoso. Aún no lo he hecho, pero parecen recetas deliciosas.
alberto
03/07/2015
Cuando dices una taza, ¿a qué medida te refieres? Hay tazas de varias medidas.
sor lara
27/06/2015
Hola, les cuento que no sé hacer quesillo, pero lo intentaré.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
29/06/2015
Sigue los pasos, ¡seguro te quedará delicioso!
adamA
22/06/2015
Bien explicado y fácil de seguir.
Sandra Parra
19/06/2015
Muy buena la receta, altamente recomendada. ¡La hice y me quedó buenísimo! Solo tomó 1 hora en el horno a 230°. Gracias por compartir. Saludos.
Quiero ver más comentarios