Recuerdo que la primera vez que probé una tarta de queso o cheesecake en realidad tenía mis reservas, pues para mí la palabra queso y tarta no iban de la mano. En aquellos tiempos mi recelo era totalmente genuino por lo que siento una total simpatía hacia ti si aún no te has atrevido a probar una cheesecake, PERO es mi deber informarte que en realidad son muy gustosas y deberías darles una oportunidad.
Como muchas de las grandes recetas, la base de queso crema para las tartas de queso fue descubierta por accidente y desde entonces se utiliza como ingrediente fundamental de este delicioso postre. Aunque también existen tartas saladas que poseen queso crema entre sus ingredientes, la tarta de queso de hoy, es una versión sencilla y dulce que probablemente hará fácil tu incursión en las tartas de queso.
Un aliciente: en realidad no sabe a queso; mucho menos a “queso dulce”, así que no temas. Abre tu mente y tu apetito y seguramente disfrutarás de la aventura.
Ingredientes
- 60 gramos de harina de trigo
- 160 gramos de azúcar
- 360 gramos de queso crema
- 4 huevos
- 750 mililitros de yogur natural
Procedimiento
La receta es bastante rápida así que desde el principio puedes precalentar el horno a 180 °C
En un bowl grande coloca los huevos y el azúcar; con la ayuda de un batidor eléctrico o un batidor de mano mezcla hasta que obtenga una consistencia homogénea y cremosa.
Agrega el yogur natural y el queso crema hasta integrar completamente

Toma un colador y a través de él tamiza la harina; esto se logra colocando la harina sobre él y dándole pequeños golpes es un costado, por el fin de retener todas las partículas que posiblemente se encuentren en la harina y que puedan crear grumos al no ser finas. Mézclala poco a poco y luego puedes encender de nuevo tu batidora (si lo haces desde el principio volará harina por toda tu cocina).
Cuando tus ingredientes estén integrados ya estará todo listo para la cocción. ¡Preparemos el molde! En un molde de horno (se recomienda de 18 centímetros y desmontable, pero puedes usar el que tengas en casa). Lo importante es que utilices papel encerado o que la superficie se encuentre enmantequillada para evitar que tu tarta se pegue, sobre todo en el fundo.
La mejor RECETA para UN MERENGUE PERFECTO
Vierte la mezcla y colócala en el horno por 50 minutos. Una vez este firme y cocida en el centro, la puedes retirar del calor y la dejas reposando por una hora.

Desmoldemos: Con un cuchillo o una paleta, despega todo el borde de la tarta. Luego podrás dar vuelta al molde (sujetando un plato sobre este para volcar el cheesecake) o soltando las paredes del mismo con el gancho de seguridad.
¡Listo! Ya tienes una rica y deliciosa tarta de queso. Si es tu primer bocado de cheesecake, prepárate, pues en realidad su textura es más cremosa que una torta normal; también su olor y su color es particular, pues generalmente las tortas tienes migas y burbujas notables de aire, mientras que este es denso y suntuoso.
Algunos realizan mermeladas y cremas y las vierten sobre la tarta causando un contraste cítrico (le queda muy bien, te invito a probarlo igualmente), y otros tan solo la coronan con una cantidad obscena de chocolate avellanado, galletas y azúcar glass (obscenamente provocativa y deliciosa).
Sea cual sea tu gusto, ¡espero haya sido una muy buena experiencia! Cuéntanos en los comentarios cómo te fue, ¡queremos leerte!