¿Sabes que es la crema pastelera? Veamos que tal esta tu memoria gastronómica: existe una receta de crema pastelera, con toques de vainilla y quizás cítricos que suele acompañar a los elementos de la pastelería como las tortas o ricas masas hojaldradas.
Si ya la identificaste seguramente no puedes esperar para saber cómo hacerla tú mismo. ¡Sigue leyendo!
Ingredientes
- 80 gramos de azúcar
- 60 gramos fécula de maíz o maicena
- 3 yemas de huevo
- 50 gramos de mantequilla
- ½ litro de leche
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Preparación para la receta de crema pastelera casera
En un bowl grande coloca las 3 yemas de huevo y 100 mililitros de leche. Mézclalas bien con un batidor de mano o varillas.
En el mismo bowl, agrega el azúcar y continúa mezclando. Cuando esté totalmente integrado agrega la maicena. Mezcla igualmente hasta que no quede ningún grumo.
En una olla a fuego medio, coloca el restante de la leche y la esencia de vainilla. Mezcla ambos ingredientes y deja la mezcla sobre el fuego hasta que esté a punto de hervir.

Te puede interesar: Canutillos rellenos de crema. MUY CRUJIENTES
Sobre el bowl en el que hiciste la mezcla inicial deberás agregar poco a poco la leche caliente. OJO, mientras viertes la leche recuerda que no debes dejar de mezclar con un batidor de mano
Cuando hayas incorporado toda la leche lleva de nuevo al fuego y ¡sigue mezclando! Asegúrate que la mezcla no se pegue al fondo de la olla; ten cuidado con la temperatura.
Nota: Si notas que está espesando tu crema con mucha velocidad o que quizás ha empezado a empelotarse, eso significa que no estás mezclando con suficiente velocidad. Incrementa la velocidad del mezclado y aléjala ocasionalmente del fuego mientras lo haces.
Cuando espese completamente, apaga el fuego y agrega la mantequilla en pequeños trozos; esto hará que se derrita sobre la crema mientras(… espera por ello…) sigues mezclando hasta conseguir una textura casi sedosa y provocativa

¡Ya esta lista!, puedes dejar enfriar y consumir de inmediato o puedes conservarla en el refrigerador, solo recuerda cubrirla con papel film o papel plástico de cocina, evitando que tenga contacto con el aire.
Puedes usarla en tortas, donas, cannolis, profiteroles, postres para catering o simplemente para ¡comerla sola! (con fresas y galletas es una delicia y no tiene complicación).
Lo importante es que ¡DISFRUTES TU CREACIÓN!