Comidas tradicionales de Chiclayo.

Platos típicos de Chiclayo

Chiclayo, situada en la costa norte del Perú, es la capital del departamento de Lambayeque. Esta región se caracteriza por sus amplias playas y fértiles valles, lo que se traduce en una oferta gastronómica rica y diversa. La cocina de Chiclayo es conocida por fusionar técnicas culinarias quechuas y españolas, reflejando una historia cultural muy rica. Algunos de los platos más emblemáticos de esta región incluyen el seco de cabrito, el espesado chiclayano, el chirimpico norteño, y el pollo a la chiclayana, entre otros.

Por ello, desde Recetasgratis, conscientes de todas las maravillas gastronómicas que Perú tiene para ofrecernos, te presentamos los mejores platos típicos de Chiclayo, la Ciudad de la Amistad. ¡Es una cita imprescindible para los amantes de la buena mesa!

Índice

  1. Pollo a la chiclayana
  2. Mazamorra de calabaza
  3. Espesado chiclayano
  4. Empanadas de globo
  5. Seco de cabrito
  6. Cau cau de mondongo
  7. Chirimpico norteño
  8. Otros platos típicos de Chiclayo

Pollo a la chiclayana

Este platillo es uno de los más representativos de Chiclayo, un verdadero clásico de la cocina norteña. Se elabora con pollo marinado en una mezcla de especias y ají amarillo, que luego se cocina a la parrilla o al horno. Se dice que el pollo a la chiclayana tiene orígenes en la época colonial, cuando los esclavos africanos trajeron sus técnicas culinarias y sabores a la región norte de Chiclayo.

Ingredientes:

  • 5 piernas con encuentro de pollo
  • 2 cebollas
  • 100 gramos de zapallo loche
  • 5 cucharadas soperas de ají amarillo molido
  • ½ taza de chicha de jora
  • 1 cucharada sopera de ají panka en pasta
  • 3 cucharadas soperas de ajo molido
  • Caldo de pollo c/n
  • 1 puñado de culantro picado
  • 2 cebollas cortadas en pluma
  • Perejil picado c/n
  • 2 limones
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Comino molido
  • Rocoto o ají amarillo (opcional)
  • Arroz graneado
  • Yuca sancochada

Si deseas sorprender a tus invitados con el auténtico sabor peruano, aprende a preparar el pollo a la chiclayana. ¡Un platillo inolvidable!

Platos típicos de Chiclayo - Pollo a la chiclayana

Mazamorra de calabaza

La mazamorra de calabaza, también conocida como dulce de Chiclayo, es un postre tradicional de la región norte del Perú, apreciado por su delicioso sabor y suave textura. Este manjar está elaborado principalmente con calabaza, un espesante, leche, chancaca y especias. Es una delicia que se elabora comúnmente de manera artesanal y es emblemática entre los platos típicos de Chiclayo.

Ingredientes:

  • ½ calabaza mediana
  • 500 mililitros de leche evaporada
  • 500 gramos de chancaca o panela
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor
  • 2 cucharadas soperas de harina de trigo

Prepárate para seguir los sencillos pasos y descubre cómo hacer mazamorra de calabaza. ¡Un auténtico manjar ancestral!

Platos típicos de Chiclayo - Mazamorra de calabaza

Espesado chiclayano

El espesado chiclayano, también conocido como espesado de lunes, es un guiso que se elabora principalmente con carne de res, cocinada a fuego lento junto a diversas especias. Su característica consistencia espesa se logra con el uso de ingredientes como yuca o papa, que, combinados con otros elementos, aportan un sabor inconfundible. Este plato es muy nutritivo y uno de los favoritos entre las comidas típicas de Chiclayo para los peruanos.

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de carne de res punta pecho o costillar
  • 300 gramos de zapallo loche
  • 1 ají amarillo
  • 6 ramas de culantro fresco
  • 3 ramas de cebolla china o cebollín
  • 1 caigua mediana
  • 1 cebolla morada mediana
  • 100 gramos de choclo o maíz desgranado
  • 100 gramos de zarandaja
  • 2 cucharadas de postre de ají panca molido
  • 1 cucharada postre de ají amarillo molido
  • 1 kilogramo de arroz blanco

Con los pasos que te mostramos a continuación, aprenderás a preparar un delicioso espesado chiclayano. ¡Te aseguramos que te quedará espectacular utilizando nuestros consejos!

Platos típicos de Chiclayo - Espesado chiclayano

Empanadas de globo

Las empanadas de globo, también llamadas empanadas de aire, son platillos típicos de Chiclayo, especialmente durante la época navideña. Se destacan por su cobertura crujiente de caramelo y azúcar, y por su inusual forma inflada sin relleno. Estas empanadas se sirven como aperitivo al inicio o al final de la cena navideña, para disfrutar o ayudar a digerir la salsita del pavo. Además, son ideales para acompañar con una taza de chocolate y combatir el frío, o disfrutarlas durante el desayuno mientras los niños abren sus regalos de Navidad.

Ingredientes:

  • 150 gramos de harina
  • 65 gramos de mantequilla o manteca
  • 65 gramos de agua
  • 25 gramos de azúcar
  • 3 gramos de sal
  • 2 gramos de polvo de hornear

Si quieres probar el auténtico sabor de la navidad chiclayana, descubre el procedimiento paso a paso para hacer empanadas de globo. ¡No te pierdas esta receta infalible con todos los trucos necesarios para que te queden perfectas!

Platos típicos de Chiclayo - Empanadas de globo

Seco de cabrito

El seco de cabrito es un plato típico de Chiclayo que remonta sus orígenes a las raíces andinas del país, fusionándose posteriormente con la cultura española. Su sabor es exquisito y suave, con un toque picante y aromas intensos. El secreto de esta deliciosísima receta norteña radica en su combinación de ingredientes y en la cocción lenta, que lo elevan a uno de los mejores platos típicos de Chiclayo.

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de cabrito
  • 2 kilogramos de cebollas rojas
  • 3 tomates
  • 100 gramos de zapallo loche
  • 1 manojo de culantro
  • 2 cucharadas soperas de ají amarillo molido
  • 2 cucharadas soperas de ají panka en pasta
  • 2 cucharadas soperas de ajo molido o picado
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • 1 pizca de comino molido
  • 1 taza de chicha de jora
  • Sal al gusto
  • Aceite c/n
  • 250 gramos de frijoles
  • 1 cebolla
  • 1 cucharada sopera de ajo molido
  • 1 trozo de tocino
  • 2 hojas de laurel
  • 1 pizca de comino molido
  • 1 pizca de pimienta
  • Sal al gusto
  • Arroz blanco graneado
  • Yucas sancochadas
  • Salsa criolla

Prepárate adecuadamente y con los pasos siguientes, aprende a hacer un seco de cabrito al mejor estilo norteño. Cada provincia tiene su propia versión de este platillo: en el norte se utiliza carne de cabrito y zapallito loche, en Lima lo hacen con lomo fino o pescado y mariscos, y en Huaura con frijoles como acompañamiento.

Platos típicos de Chiclayo - Seco de cabrito

Cau cau de mondongo

El cau cau de mondongo peruano es uno de los platillos típicos de Chiclayo, con raíces en la cocina andina. Según el “Diccionario de la gastronomía peruana tradicional”, este platillo se considera una evolución del mondongo, siendo denominado mondonguito. La mezcla de sabores y texturas en este platillo resulta única, con su sabor suave y ligeramente picante, complementado por el toque ácido del ají amarillo.

Ingredientes:

  • ½ kilogramo de mondongo
  • 3 papas rosadas (medianas)
  • 1 zanahoria (pequeña)
  • 100 gramos de alverjas
  • 1 unidad de cebolla roja
  • 1 cucharada sopera de ajo molido
  • 2½ cucharadas soperas de pasta de ají amarillo
  • 1 rama de hierbabuena
  • 1 rama de perejil
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 pizca de comino
  • 1 pizca de orégano
  • 1 chorro de aceite (cantidad necesaria)

La mejor parte de esta receta es que es sencilla y económica; solo necesitas cariño al cocinar y seguir los pasos infalibles de nuestra receta de cau cau de mondongo. ¡Un platillo perfecto para reconfortar!

Platos típicos de Chiclayo - Cau cau de mondongo

Chirimpico norteño

El chirimpico norteño es un platillo típico de Chiclayo, preparado con vísceras de cabrita, mondonguito o carne molida. Durante la elaboración, las proteínas se cocinan previamente y luego se cortan en pequeños trozos, aliñándolas con diversas especias, condimentos, hierbas aromáticas y otros ingredientes. Sin duda, este es uno de los platos típicos de Chiclayo que debes probar en algún momento.

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de mondongo
  • 200 gramos de carne molida de res
  • 1 taza de chicha de jora
  • 1 cebolla morada mediana
  • 1 cucharada sopera de ajo molido
  • 2 cucharadas soperas de pasta de ají amarillo
  • 1 cucharada postre de pimienta
  • 200 gramos de zapallo loche
  • ½ kilogramo de yuca
  • 3 papas blancas medianas
  • 100 gramos de guisantes o arvejas
  • 1 choclo desgranado
  • 1 rama de hierbabuena
  • 1 kilogramo de yuca

Prepara este delicioso platillo siguiendo nuestra auténtica receta de chirimpico norteño. Se sirve acompañado de papas sancochadas y un aderezo peruano hecho de pasta de ají amarillo, cebolla y ajo, junto con la tradicional chicha de jora, un alcohol típico de la región.

Platos típicos de Chiclayo - Chirimpico norteño

Otros platos típicos de Chiclayo

La gastronomía peruana es ampliamente reconocida a nivel mundial, y con este artículo hemos querido rendir homenaje a su diversidad. Sin embargo, hay muchos más platos típicos de Chiclayo que no hemos incluido, ya que la oferta culinaria de la región es extensa y variada. Por ello, ampliamos nuestra lista con otros sabores típicos de Chiclayo:

Si deseas leer más artículos similares sobre Platos típicos de Chiclayo, te invitamos a explorar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos