La filloa es un dulce típico de Galicia que, en sus inicios, se preparaba con agua. Si se hacían en versión salada, a veces se usaba caldo, y en épocas de prosperidad se incorporaban leche, huevos y harina. El azúcar se añadió posteriormente a la masa para diferenciar las filloas dulces de las saladas. Aunque su aspecto es parecido al del crêpe francés, hay diferencias significativas: los crêpes suelen llevar mantequilla y, comúnmente, harinas integrales, algo que no es habitual en las filloas gallegas.
En RecetasGratis te mostramos cómo preparar tus propias filloas gallegas de la abuela. ¡Anímate a hacerlas y deslumbra a todos con su sabor auténtico!
4 comensales
1h 30m
Merienda
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Filloas de la abuela:
1
En un bol, incorpora la leche junto con el agua, los huevos, la cucharada de azúcar y una pizca de sal. Mezcla bien.
Truco: Si lo prefieres, puedes aromatizar las filloas con un poco de anís o ralladura de limón.
2
Agrega la harina poco a poco mientras bates, ya sea con varillas manuales o eléctricas, evitando que se formen grumos.
Truco: La mezcla debe quedar bastante líquida.
3
Deja reposar la masa de las filloas gallegas en la nevera durante 1 hora.
4
Cuando la masa esté lista, calienta una sartén pequeña y, cuando esté caliente, pincha un trozo de tocino blanco en un tenedor y engrasa el fondo de la sartén con él. Puedes hacer tres o cuatro filloas antes de volver a engrasar.
Truco: Si no tienes tocino blanco, puedes usar mantequilla o aceite de oliva para engrasar la sartén.
5
Una vez que la sartén esté engrasada, retira el tocino y añade un pequeño cacito de la masa de las filloas. Mueve la sartén para que la masa se distribuya uniformemente por el fondo, formando una filloa delgada. Cocina por un lado y luego da la vuelta para que se cocine por el otro lado. No las dejes dorar demasiado, ya que tradicionalmente deben quedar más bien blanquitas.
Truco: Cuando veas que los bordes comienzan a despegarse, es señal de que ya están listas para dar la vuelta.
6
Apila las filloas una encima de la otra, pero deja que se enfríen antes de servir. Disfrútalas con el relleno que prefieras. Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte una foto del resultado final.
Acompañamientos para las filloas gallegas de leche
Cualquier relleno, ya sea dulce o salado, combina bien con las filloas; sin embargo, en esta ocasión te sugerimos algunas opciones más dulces:
- Crema pastelera.
- Miel.
- Mermelada.
- Chocolate.
- Crema de castañas.
- Membrillo con nueces.
- Espolvoreadas con azúcar.
Además, aquí tienes algunos de los mejores consejos para hacer filloas gallegas:
- Deja que la masa repose el tiempo indicado.
- Asegúrate de que la consistencia sea la correcta; debe ser líquida, pero no excesivamente aguada.
- Usa una sartén apropiada que no se pegue y cocina a temperatura media-alta.
- Cuanto más delgada sea la filloa, mejor será la textura final.
Información nutricional
(por comensal)
- Calorías: 27 kcal
- Proteínas: 10,3 g
- Grasas: 9 g
- Carbohidratos: 37,5 g
- Fibra: 1,3 g
Recetas que no te puedes perder
Comparte la foto de tu Receta de Filloas de la abuela