La Navidad se aproxima y, con ella, una de las gastronomías más destacadas del mundo se prepara para celebrar. La comida mexicana navideña ofrece, en cada bocado, un pedazo de historia, tradiciones y sabores únicos que hacen de estas fiestas algo verdaderamente especial. Desde el icónico bacalao Vizcaína hasta los deliciosos tamales, hay una amplia variedad de recetas que conquistan cualquier paladar.
En Recetas Gratis queremos rendir homenaje a lo grandioso de esta cocina presentándoles los 11 mejores platos navideños mexicanos. Aquí encontrarás una mezcla de recetas que van desde las más tradicionales hasta ideas innovadoras, para que celebres a lo grande en estas fechas tan significativas.
Índice
- Romeritos con mole
- Bacalao a la Vizcaína estilo mexicano
- Tamales rojos
- Mixiotes navideños
- Pozole de camarón
- Birria de res estilo Sinaloa
- ¡Más platos navideños mexicanos!
Romeritos con mole
Los romeritos son uno de los platos más emblemáticos y tradicionales de la cena navideña en México. Consisten en pequeñas hierbas y hojas que se cocinan en un guiso junto con nopales, papas y camarones secos, todo sazonado con mole o salsa verde. Servidos con tortitas de camarón y arroz blanco, son un verdadero deleite para el paladar. ¡Descúbrelos con nuestra receta infalible!
Ingredientes
- 1½ kilogramos de romeritos
- 500 gramos de camarones secos
- 4 cucharadas soperas de habas en polvo
- 5 unidades de huevos
- 4 cucharadas soperas de Pulpa de camarón en polvo
- 500 gramos de papas
- 1 kilogramo de nopales
- 1 kilogramo de mole
- 1 litro de aceite
- 200 gramos de sal
Disfruta el delicioso contraste de sabores dulces y salados de esta exquisita receta, siguiendo los pasos que encontrarás a continuación para los romeritos con mole. ¿Ya se te hace la boca agua? No pierdas la oportunidad de descubrir otros platillos navideños mexicanos igualmente excepcionales. ¡Continúa leyendo, te encantará!
Consejo: este platillo también se disfruta en Cuaresma.
Bacalao a la Vizcaína estilo mexicano
El bacalao a la Vizcaína es una receta que ha sido transmitida de generación en generación, otorgándole un valor sentimental y una conexión profunda con las tradiciones mexicanas. Su origen se basa en la influencia española en la gastronomía local, creando una deliciosa mezcla de sabores. Sin duda, este plato es uno de los más representativos de la Navidad en México, y queremos compartir contigo nuestra receta.
Ingredientes
- 1 kilogramo de bacalao
- 1 kilogramo de jitomate
- 500 gramos de cebolla
- 2 sobres de ajo
- 1 botella de aceite de oliva
- 1 bote de chiles gueros
- 1 bote de aceitunas
- 1 bote de alcaparras
- 1 manojo de perejil
¿Tienes todos los ingredientes listos para esta receta? Entonces sigue los pasos del bacalao a la Vizcaína estilo mexicano. ¡Te sorprenderá lo fácil que será hacerlo!
Consejo: este platillo también es común en Cuaresma.
Tamales rojos
Los tamales son un símbolo de la comida navideña mexicana, ¡nunca pueden faltar! Esta receta tiene un significado muy especial, convirtiéndose en un ritual donde amigos y familiares se unen para su preparación. ¿Cuáles son los más populares en esta temporada? Los tamales de mole, verdes, oaxaqueños, dulces, rajas con queso, piña y los exquisitos tamales rojos. ¡Aquí te compartimos la receta de los tamales rojos!
Ingredientes
- 500 gramos de harina para tamales
- 2 tazas de caldo de pollo
- 200 gramos de manteca vegetal o de cerdo
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 pizca de sal
- 50 gramos de chile guajillo
- 50 gramos de chile ancho
- 15 gramos de chile de árbol
- 1 jitomate
- 1 trozo de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 clavo de olor
- 2 hojas de laurel
- sal y pimienta al gusto
- 500 gramos de carne desmenuzada de pollo o cerdo
- 1 cucharadita de aceite
- 25 hojas para tamales
Prepara este platillo junto a tus seres queridos siguiendo los pasos para hacer tamales rojos. Si te preguntas ¿qué se come en Navidad en México?, sigue leyendo, ya que compartiremos muchas más recetas deliciosas.
Consejo: en Latinoamérica, los tamales simbolizan unión familiar, compartir, tradición y herencia cultural.
Mixiotes navideños
Este platillo destaca por su sabor único y por ser una opción más ligera en comparación con otros platos principales de la Navidad. Es importante destacar que la cocción al vapor en hojas de maguey es lo que le imprime a esta comida mexicana de Navidad su carácter especial. Además, esta receta es muy popular por su versatilidad, ya que se puede preparar con diferentes tipos de carne.
Ingredientes
- 1 kilogramo de piezas de pollo
- 4 chiles guajillo limpios suavizados en agua caliente
- 2 chiles chipotle adobados
- 1 diente de ajo
- 1 trozo de cebolla
- 2 clavos de olor
- 2 hojas de laurel
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de comino
- ½ taza de agua o vino blanco
- 6 hojas de maguey o 6 hojas de papel aluminio
- ½ kilogramo de papa cambray
- 2 nopales medianos
- hilo de cocina
Impresiona a tus invitados siguiendo nuestra receta de mixiotes navideños. Acompáñalos con guarniciones como arroz, frijoles, tortillas y salsa.
Consejo: la clave de los mixiotes está en la correcta preparación de la carne y en la combinación de especias y condimentos.
Pozole de camarón
El pozole es un guiso de origen prehispánico elaborado con granos de maíz conocidos como «cacahuazintle», que tradicionalmente se cocina con carne de cerdo o pollo. Es un platillo muy especial, reservado para ocasiones significativas, lo que lo convierte en una magnífica opción para la Navidad. Aunque hay muchas versiones, nosotros elegimos la de camarón, que nos parece más gourmet y es un ingrediente típico de la temporada.
Ingredientes
- 1 bolsa de maíz pozolero (1 kg)
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de sal
- 1 kilogramo de camarón mediano limpio
- 50 gramos de camarón seco
- 6 chiles guajillo
- ½ cebolla picada
- 2 dientes de ajo
- 2 jitomates
- 1 rama de epazote
- 3 hojas de laurel
- 1 pizca de tomillo
- 1 pizca de orégano seco
- 2 litros de agua
- Para acompañar
- 1 lechuga rallada
- 5 rábanos picados
- 1 paquete de tostadas de maíz
- limón al gusto
- 1 aguacate
- chile quebrado o en polvo al gusto
Si ya tienes todo listo, no dudes en seguir los pasos a continuación del pozole de camarón. ¿No te agradan los mariscos? Entonces revisa nuestras otras recetas navideñas mexicanas, ¡tendrás muchas opciones para elegir!
Birria de res estilo Sinaloa
La birria es un platillo icónico que se está consolidando como un referente nacional de la comida navideña mexicana. Originaria del estado de Jalisco, la birria se elabora principalmente con carne de res o borrego, adobada con una mezcla de especias y cocida lentamente durante varias horas. Si nunca lo has considerado, este podría ser el momento de hacerlo y sorprender a tus invitados. Aquí tienes la receta:
Ingredientes
- 6 chiles guajillo
- 1 chile ancho
- 1 kilogramo de carne de res
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de orégano
- 2 clavos de olor
- 1 cucharadita de comino molido
- ½ cucharón de pimienta molida
- 4 tazas de agua (960 mililitros)
- 3 hojas de laurel
- ½ cebolla
- Sal al gusto
- Para acompañar
- Cilantro picado
- Cebolla picada
- Tortillas de maíz
- Limón
- Salsa
Si te interesan las cenas navideñas originales, sorprende a tus comensales con el sencillo paso a paso de la birria de res estilo Sinaloa. Este plato puede servirse como plato principal, acompañado de arroz, frijoles y tortillas. También puedes utilizarlo como relleno para tacos o quesadillas, o incluso preparar un reconfortante consomé.
¡Más platos navideños mexicanos!
¿Aún no has conseguido el menú navideño ideal? No te preocupes, a continuación encontrarás una selección de deliciosos platos navideños mexicanos que te ayudarán a armar un menú muy especial y deleitar a tus comensales.
Si deseas explorar más artículos relacionados con Platos navideños mexicanos, te invitamos a visitar nuestra categoría de Ideas para condimentar.
Recetas que no te puedes perder