La masa sablée es una masa quebrada, crujiente y delicada que se deshace en la boca. Para lograr esta textura es fundamental seguir dos consejos clave: no amasar la mezcla y usar ingredientes fríos. Esta masa es perfecta para hacer tartas dulces y, dependiendo de la receta, puedes rellenarla cruda, semi-cocida (blanqueada) o completamente cocida.
En RecetasGratis te mostramos cómo preparar masa sablée de manera sencilla. ¡Comencemos a cocinar!
4 comensales
2h 30m
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Masa sablée fácil:
1
En un bol, coloca la harina tamizada junto con la sal.
2
Agrega la manteca bien fría cortada en cubos. Presiona la manteca con la harina para empezar a deshacer los cubos, luego, frótala hasta obtener una consistencia arenosa.
3
Incorpora el azúcar impalpable tamizada y mezcla. Después, añade el huevo junto con la esencia de vainilla y mezcla sin amasar. Puedes comenzar con un cornet y luego unir la mezcla con las manos.
Consejo: el azúcar impalpable hace que la masa sea más suave, pero también puedes emplear azúcar común.
4
Extiende la masa con un rodillo entre dos film transparentes hasta que tenga un grosor de aproximadamente 3 mm. Luego, coloca en la heladera durante al menos 2 horas.
Consejo: evita enfriar la bola de masa, ya que para estirarla deberás dejarla que tome temperatura, de lo contrario no podrás trabajarla adecuadamente.
5
Una vez transcurrido el tiempo necesario para que la masa esté bien fría, puedes fonzar la masa. Pincha y lleva al horno precalentado a 170 °C durante aproximadamente 10-15 minutos, o hasta que esté dorada. Retira y rellena a tu gusto.
Consejo: fonzar se refiere a forrar el molde con la masa.
6
La masa sablée ya está lista para que prepares la tarta dulce que más te guste. ¡A disfrutar! Comparte en los comentarios tus fotografías y tu opinión sobre esta receta.
Si te ha gustado la receta de Masa sablée fácil, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de tartas.
Secretos de la masa sablée y rellenos
La masa sablée es un básico en la pastelería y puedes usarla en tartas dulces o alfajores. Para lograr una masa perfecta, es esencial no desarrollar el gluten de la harina. Por ello, ten en cuenta los siguientes consejos:
- El principal es no amasar.
- Usa todos los ingredientes fríos, no solo la manteca.
- Trabaja rápidamente y evita el contacto excesivo con las manos para no transferir calor.
- Asegúrate de que no haga mucho calor en la cocina.
- Si la masa se calienta al forrar el molde, devuélvela a la heladera antes de hornear.
- Puedes añadir un toque cítrico con ralladura de limón o naranja.
- También puedes hacerla de chocolate al sustituir 20 g de harina por la misma cantidad de cacao amargo.
La masa se puede conservar en la heladera hasta 1 semana o hasta 30 días en el congelador. Puede mantenerse cruda o cocida.
Además, te sugerimos algunos rellenos que puedes utilizar con la masa sablée:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 342,5 kcal
- Proteínas: 5,3 g
- Grasas: 15,8 g
- Carbohidratos: 44 g
- Fibra: 0,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Masa sablée fácil
Luz
10/10/2024
Gracias, es muy explicativa. Antes hice esta masa de tarta siguiendo otra receta, pero faltaban estos trucos que aquí explican. Por ejemplo, no mencionaba que todos los ingredientes deben estar fríos y no solo la mantequilla. Tampoco indicaba estirar la masa antes de refrigerarla, así que por desconocimiento, metí la bola al refrigerador y trabajé de más después.
Aunque se nota que está escrita en argentino, jaja. Lo que para ellos es manteca, para el resto de hispanohablantes es mantequilla. Azúcar impalpable = azúcar glass.
Palote = rodillo o uslero en Chile 🇨🇱
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Andrea Demarchi
10/10/2024
Buenas tardes Luz, muchas gracias por tus comentarios. Espero que nos compartas fotos de las deliciosas tartas que realizarás!
¡Y gracias también por la «traducción» de los ingredientes, para que todos puedan hacer esta receta!