Receta auténtica de ensaladilla rusa.

Receta de Ensaladilla rusa original

El origen de la ensaladilla rusa aún no está del todo claro; algunos afirman que fue Lucien Olivier, un reconocido cocinero belga, quien la creó en Rusia, mientras que otros aseguran que la receta ya existía antes. Sea quien sea el creador, es innegable que Olivier contribuyó a su popularidad. La ensalada que Olivier servía en su restaurante se llamaba ensalada Olivier, lo que ha llevado a que muchas personas le sigan conociendo por este nombre en lugar de «ensalada rusa». Hoy en día, hay múltiples maneras de preparar ensaladilla rusa, pero en RecetasGratis hemos investigado los diferentes orígenes del plato, y todos comparten los mismos ingredientes básicos: patatas, zanahoria, carne, guisantes y mayonesa. En su restaurante, Olivier utilizaba estos y otros ingredientes gourmet como caviar y trufa. Dado que estos últimos no son comunes en nuestras casas, prepararemos una versión más sencilla y asequible.

Sigue leyendo y descubre con nosotros cómo hacer ensaladilla rusa, la receta original.

3 comensales
15m
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste barato

Ingredientes:

Cómo hacer Ensaladilla rusa original:

1

Para preparar la ensaladilla rusa original, comenzamos cociendo las verduras. Sin embargo, para acelerar el proceso, nosotros optamos por cocinarlas en el microondas. Para ello, es necesario pelar las patatas y las zanahorias, envolverlas en papel film y cocinar en el microondas a máxima potencia durante 8 minutos. Si prefieres hervirlas, se recomienda cortarlas en trozos similares.

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 1

2

Mientras se cocinan las patatas y las zanahorias, cocemos los guisantes en agua hirviendo. A su vez, preparamos la pechuga de pollo fileteada, que puede hervirse, cocinarse al vapor o a la plancha, ya que buscamos una ensaladilla rusa ligera.

Truco: Si estás usando guisantes congelados, simplemente agrégales al agua hirviendo.

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 2

3

Por otro lado, cocemos los huevos con cuidado al añadirlos al agua caliente, para evitar que se rompan. El tiempo de cocción dependerá del tamaño, pero suele ser de 8-10 minutos. Aunque este ingrediente no formaba parte de la ensalada rusa original, ha sido incorporado a la receta durante tantos años que hoy en día es difícil imaginarla sin él.

Truco: Si no cocinas las patatas y las zanahorias en el microondas, puedes cocer toda la verdura junta, incluyendo los huevos.

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 3

4

Una vez que todos los ingredientes están listos, ha llegado el momento de armar la ensalada. Troceamos las patatas y las zanahorias, escurrimos las latas de atún y mezclamos en un bol o ensaladera. La receta original solo incluía carne, ya sea de pollo o pavo, pero con el paso del tiempo, el atún se ha vuelto un ingrediente esencial, por lo que no puede faltar aquí.

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 4

5

Cortamos el pollo y lo incorporamos a la ensalada. A los huevos cocidos les pasamos por agua fría y, una vez fríos, los pelamos y troceamos.

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 5

6

Preparamos la mayonesa casera batiendo el aceite de oliva con el huevo hasta que emulsione. Recomendamos usar una batidora de mano eléctrica, especialmente si es la primera vez que preparas mayonesa. Si resulta difícil emulsionar, puedes añadir un poco más de aceite sin dejar de batir. Agregamos la mayonesa a la ensalada y mezclamos.

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 6

7

¡Listo! Ya tenemos nuestra receta de ensaladilla rusa casera lista para servir. Esta receta base puede ser enriquecida con otros ingredientes como gambas o más verduras. Te animamos a probar la auténtica ensaladilla rusa y experimentar para crear diferentes versiones cada vez. ¡Incluso puedes hacerla vegana! Además, ¡es perfecta para llevar en tupper!

Receta de Ensaladilla rusa original - Paso 7

Ensaladilla rusa: calorías

La ensaladilla rusa original no es alta en calorías, ya que se cocinan los ingredientes de forma que requieren poco o nada de aceite. Cada uno de los elementos utilizados es bajo en calorías, siendo la mayonesa el único que aporta más. Si la preparas en casa como proponemos, la cantidad calórica se reduce significativamente, ya que la mayonesa industrial suele contener azúcares añadidos y conservantes.

Entonces, ¿cuántas calorías tiene la ensaladilla rusa? Sin mayonesa, la ensaladilla rusa contiene entre 300 y 350 calorías, dependiendo de las porciones utilizadas y de la cantidad final. Con mayonesa, el total puede subir entre 500 y 600 calorías, también dependiendo de la cantidad de salsa que agregues.

Otras recetas de ensaladilla rusa

Si deseas explorar más recetas para aprender a hacer ensaladilla rusa de forma casera y variada, aquí tienes algunas sugerencias:

La mejor ensaladilla rusa

Existen tantas variantes que es complejo elegir una como la mejor. Para algunos, la mejor ensaladilla rusa es la que respeta la receta original que hemos compartido, mientras que para otros será aquella que innove con ingredientes diferentes. Entonces, ¿cuál crees tú que es la mejor ensaladilla rusa?

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 573,3 kcal
  • Proteínas: 4 g
  • Grasas: 36,7 g
  • Carbohidratos: 3 g
  • Fibra: 5 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Ensaladilla rusa original

Yaakov lukman

21/11/2021


La verdadera ensalada rusa se hace con remolachas. Aparte de estos ingredientes. Y se le dio el nombre de ensalada rusa por el color y la plaza roja

kakuence

28/06/2020

Hola.
Esta no es la receta original.
La original fue inventada por un chef francés y se llamaba ensalada Olivier o Imperial y llevaba huevas de caviar y carne de corzo entre otros ingredientes, lo que pasa es que nosotros la hemos españolizado.
¡Un saludo!

Sergio

05/05/2020

¿Original?
Si ni siquiera han machacado la patata con el tenedor para envolverla en mayonesa.
Eso en mi tierra se llama papas cocidas con otros ingredientes. Cuando esas papas se machacan con tenedor se convierte en ensalada rusa.

Caridad

09/03/2020

¡Está riquísima, me encanta!

williamoya

20/10/2019

¡Rica!

Svetlana

21/09/2019

No es la receta original. La original sería – 4 papas, 1 zanahoria,
4 huevos, pollo cocido o jamón york, pepinillos agridulces; mayonesa.
En ningún caso aun.

Pamela Paredes

10/05/2021

Tienes mucha razón, mi cuñada es rusa y es como lo estás diciendo, especialmente el detalle de los pepinillos agridulces 👍👍👍

Carlos Iglesia Puig

11/07/2019

Hola:

¿La pechuga de pollo hay que añadirla frita?

Saludos,
Carlos Iglesia Puig



Eva López (Editor/a de RecetasGratis)

12/07/2019

Hola Carlos, nosotros la cocinamos hervida, tal como se indica en la receta. Sin embargo, puedes añadirla frita si lo prefieres, aunque debes tener en cuenta que será más calórica. ¡Saludos!

victorvolvos

10/07/2019

¡Riquísima! 👍🍷😋

Artículos Relacionados

Últimos Artículos